La Hostelería con Ucrania

Acción contra el Hambre y Hostelería de España lanzan la campaña ‘La Hostelería con Ucrania’ para apoyar a las personas damnificadas por el conflicto

¡Colabora!

FUERA DE CARTA

Te invitamos a que des un paso más con esta iniciativa.

¿Cómo? Los comensales también pueden colaborar a través de un código QR que llevará a la web Fuera de Carta.

Cuantos más seamos, a más familias podremos ayudar a acceder a productos básicos de alimentación e higiene.

DESCÚBRELO AQUÍ

Busca tu Restaurante Bueno

 

Si quieres disfrutar de los mejores restaurantes y ayudar a que las familias afectadas por la COVID-19 puedan tener un plato en la mesa, este es tu sitio.

Buscar

Conviértete en un restaurante bueno

La iniciativa solidaria en la que cientos de restaurantes de todo el país unen sus fuerzas para lograr que a nadie le falte un plato de comida en la mesa. Convierte a tu restaurante en un Restaurante Bueno y ayúdanos a mejorar la vida de los más desfavorecidos.
1
Elige de tu carta los platos o menús con los que participar.
2
Asigna un donativo de 0,50€ a 2€ a cada uno.
3
Coloca los materiales de la campaña en tu establecimiento: Vinilo puerta y QR.
4
Cocina durante los meses campaña.
5
Realiza tu donación.
Apuntarme

material promocional

Al inscribir tu restaurante recibirás una serie de materiales para que los puedas colocar en tu establecimiento. Te explicamos en qué consisten.

Vinilo puerta

Colócalo para que tus clientes te reconozcan como Restaurante Bueno.
Descargar

Pegatina QR

Coloca estas pegatinas en tu carta, pizarra o tablón de menú para que los clientes puedan identificar los platos o menús solidarios que tiene el establecimiento.
Descargar

Señales de menús

Puedes utilizarlo en vez del adhesivo. Puedes dejarlo sobre la mesa junto al código QR que usas habitualmente como menú o puedes dejarlo junto al menú físico.
Descargar

Díptico

Colócalo sobre las mesas de tu local. Tus clientes sabrán que eres un restaurante solidario y podrán sumarse a la causa.
Descargar

NUESTROS CHEFS COLABORADORES

CADA AÑO CHEFS DE TODA ESPAÑA APADRINAN LA CAMPAÑA

Propietaria y chef del restaurante LaFinca, en la localidad alicantina de Elche. Su cocina se caracteriza por el uso de cítricos, hierbas y flores que cultiva en su jardín, con los que adereza pescados y mariscos autóctonos combinando las últimas tendencias culinarias con sabores tradicionales. Desde 2006, cuenta con una estrella Michelin y dos soles en la guía Repsol.

Susi
Díaz

Uno de los grandes nombres de la gastronomía madrileña, un chef apasionado de su profesión capaz de ofrecer en una localidad tan complicada como es Humanes una cocina personal en la que se fusionan con elegancia técnica, tradición y producto. En 2004 gana su primera estrella Michelín y en 2015 la segunda estrella Michelín.

Mario
Sandoval

Cocinero desde 1986. Hoy es famoso por su artística cocina valenciana. Utiliza su territorio, cultura y estilo de vida como estandarte; proyectando así a la comunidad valenciana como un icono turístico vanguardista. Entre 2012 y 2013 gana tres estrellas Michelín para su restaurante Quique Dacosta Restaurante.

Quique
Dacosta

Aunque sus padres le inculcaron un interés por todo lo que tiene que ver con la cocina, fue su hermano Ferran el que le introdujo en la pasión por el oficio. En febrero 2015 se anuncia la alianza creativa entre Albert y Ferran Adrià y Le Cirque du Soleil en el proyecto Heart. En enero 2017, abre Enigma, el último de los conceptos que culmina el proyecto de elBarri en Barcelona.

Albert
Adriá

De padres hosteleros, formado en la Escuela de Hostelería de Málaga, ‘La Cónsula’. Tras pasar por las casas de Joan Roca y Martín Berasategui, José Carlos García desembarca en el Café de París familiar en 1997, a cuyo frente se puso en 2001, consiguiendo una estrella Michelin en 2002. En 2012 consiguió la estrella Michelín en su proyecto José Carlos García Restaurante.

Jose Carlos
García

Desde muy pronto opta por la cocina y decide estudiar en la Escuela de Hostelería de Girona. De la burbujeante creatividad de Joan Roca han surgido numerosas nuevas tecnologías y recetas icónicas, como el Parmentier de bogavante con trompeta de la muerte. Entre 1995 y 2009 recibe tres estrellas Michelín.

Joan
Roca

Uno de los nombres más destacados de la gastronomía española. De formación autodidacta, sus platos siempre han buscado transmitir una cultura gastronómica elaborada, pero al mismo tiempo cercana al gusto popular. Cinco estrellas Michelin avalan su trayectoria: tres por el restaurante Sant Pau de Sant Pol de Mar (Barcelona) y dos por el que tiene en Japón, en el centro de Tokio.

Carme
Ruscalleda

Una de las figuras más destacadas de la gastronomía española. Su capacidad innovadora y su personalidad le han permitido acercar los aromas y sabores más exquisitos de Al-Ándalus a nuestro tiempo, y recrearlos hábilmente de una manera moderna y vanguardista, que siempre ha sido su característica gourmet. En poco más de tres años, obtuvo dos estrellas Michelin.

Paco
Morales

Juan Carlos Padrón, es un cocinero tinerfeño al frente de los fogones del restaurante El Rincón de Juan Carlos en Los Gigantes (Santiago del Teide), con una estrella Michelín. En 2017 fue designado Chef del Futuro 2017 por la Academia Internacional de Gastronomía.

Juan Carlos
Padrón
Koldo
Rodero

Propietario del restaurante Aponiente, ubicado en El Puerto de Santa María que posee tres Estrellas Michelín y tres Soles Repsol. Desde el año 2016 es el director Gastronómico del restaurante Alevante, ubicado en el Hotel Gran Melia Sancti Petri, donde posee una Estrella Michelín y un Sol Repsol.

Ángel
León
Pepe
Rodríguez

Se define a sí misma como una apasionada a la cocina. En 2013 consiguió revalidar las dos estrellas Michelin de “El Club Allard”. Es la única mujer en Madrid con estrellas Michelín y en 2015 ganó el Premio Nacional de Gastronomía en la categoría de Mejor jefe de cocina.

María
Marte

Apasionado de la cocina y los sabores, cursó sus estudios en la escuela superior de Hostelería de Aragón, allá por el año 1998 y, desde entonces, ha recorrido establecimientos de diferentes estilos por la geografía de toda España.

Daniel
Yranzo

A los 18 años ingresa como jefe de cocina en el Urbisol, el restaurante familiar, y posteriormente junto con su mujer, abren el Can Jubany por el cual, en 1998, recibieron una estrella Michelín. En 2014 la Guía Repsol concede su máximo reconocimiento gastronómico de España con tres Soles Repsol.

Nandu
Jubany

Con más de 25 años de experiencia tras los fogones, transmite su arte y su alegría a todas sus elaboraciones. Su restaurante insignia “El Qüenco de Pepa” con un Sol Repsol, lleva muchos años siendo todo un referente en Madrid, y es sinónimo de producto de calidad, de cocina de toda la vida, aquella que te hace sentir como en casa.

Pepa
Muñoz

Una receta afortunada y la distinción de Mejor Cocinero Andaluz quisieron que saltara a la palestra culinaria en 2005. Su formación en la Taberna del Alabardero de Sevilla condujo en 2004 al nacimiento de Abantal. Profesional entusiasta, es una cocina andaluza, que brilla por sus tintes innovadores, su personalidad y el reflejo de una vocación vibrante que se manifiesta en cada uno de sus platos.

Julio
Fernández

En 1974 comenzó una cercana amistad con Juan Mari Arzak, y un año después, en 1975, se puso a la cabeza del restaurante Akelarre, premiado con las más altas distinciones en prestigiosas guías gastronómicas. Junto a Juan Mari Arzak, crearon las bases del movimiento de la Nueva Cocina Vasca, universalizando la cocina vasca e innovándola sin perder su raíz.

Pedro
Subijana

A través de sus restaurantes en Toledo y en Japón ha adquirido renombre internacional y las más altas calificaciones en eventos, medios de comunicación y por críticos especializados de todo el mundo. Acumula dos Soles de la Guía Repsol y cinco estrellas Michelín entre sus negocios.

Adolfo
Muñoz

Antonio Arrabal, cuenta con 17 años de experiencia en cocinas de hoteles de lujo de distintas ciudades del territorio español. Ha tratado de quedarse con lo mejor de cada tierra y esa riqueza de influencias y sabores las intenta transmitir en cada plato. Como amante de la cocina y del buen comer disfruta aprendiendo, enseñando y también compitiendo.

Antonio
Arrabal

Su interés por unir la tradición y la innovación le hicieron renovar en 1989 el tradicional restaurante familiar y convertirlo en el Restaurant Gaig, que obtuvo una estrella Michelin en 1993. A partir de ahí, vinieron otros reconocimientos como el Premio Nacional al Mejor jefe de cocina por la Real Academia Española de Gastronomía en 1999.

Carles
Gaig

Carlos Gamonal Jiménez, fue el primer cocinero canario en obtener una estrella Michelin. Para él, la mejor cocina regional es la canaria y ha trabajado durante toda su vida con el objetivo de cuidarla y promoverla. Su disciplina, esfuerzo e innovadoras recetas lo han hecho merecedor de numerosos premios y reconocido prestigio nacional e internacional.

Carlos
Gamonal

Se ha convertido en uno de los chefs más populares de toda España. Desde 2010 presenta su programa “Cómetelo” en Canal Sur Televisión. Escritor del libro “La cocina de Cómetelo” (Ediciones Alfar), una publicación en donde este cocinero muestra nuevas recetas que deleitarán a todos sus seguidores.

Enrique
Sanchez

Cocinero autodidacta, que aprendió los secretos de los fogones de la mano de su madre, Rosi. La caza, la huerta, las setas y los productos del mar forman parte la despensa de Venta Moncalvillo. En 2006 gana el premio Mejor cocinero en La Rioja para culminar con una estrella Michelín y dos Soles en la Guía Repsol entre 2010 y 2013.

Ignacio
Echapresto

Su experiencia profesional es digna de lo que es él: un gran chef con dilata trayectoria. A los 16 años comenzó su andadura en los fogones. Desde hace 20 años es jefe de cocina del Restaurante Alhambra de Pamplona, propiedad de la familia Idoate.

Javier
Díaz

Desde muy pequeño manifestó una gran curiosidad por el mundo de la cocina. En 1995 consigue con Cenador de Amos una estrella en la prestigiosa Guía Michelín. En 2014 es distinguido con Tres Soles Repsol, la máxima distinción, por la Asociación de Amigos de la Real Academia de Gastronomía. En 2019 es distinguido con dos estrellas Michelin.

Jesús
Sánchez

Qué hacemos

Trabajamos para ayudar a los más afectados por la crisis de la COVID-19 en España y en todo el mundo.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Uso de Cookies.