Nadie mejor que los propios Restaurantes Buenos para explicarnos las claves de Restaurantes contra el Hambre y llegar al corazón de la mayor campaña solidaria de la hostelería en España. Estas son solo algunas de las razones que han motivado a los establecimientos a unirse a esta iniciativa en un momento tan complicado, pero todas ellas hablan de su esencia y son reflejo de la resiliencia y compromiso de uno de los sectores más castigados por pandemia en nuestro país.
Restaurantes Contra El Hambre nació hace doce años para contribuir a la lucha contra el hambre y la desnutrición infantil. En las últimas dos ediciones, además, se ha lanzado con el objetivo de ayudar a las más familias más afectadas por la reciente emergencia socio sanitaria, tanto en España como en los casi 50 países en los que trabaja Acción contra el Hambre.
¿Qué supone para ti saber que al participar en esta campaña estás ayudando a que miles de niños y niñas puedan seguir alimentándose cada día?
“Es nuestro pequeño grano de arena para hacer mejor este mundo y, sobre todo, ayudar a la infancia de los países en desarrollo. Es muy triste que en el S.XXI siga existiendo una problemática de este tipo.” Raquel Riol, gerente y propietaria del restaurante Mes De Vi, en Barcelona, que elabora su carta en torno a la cocina de mercado y la trabaja a fuego lento.
La COVID-19 ha vuelto a sacar la cara más solidaria del sector. En los peores momentos, los profesionales de la hostelería se han unido para asegurar la alimentación de las familias en situación de vulnerabilidad. Ayudar en esta crisis ha sido uno de los principales motivos por los que muchos restaurantes han decidido participar en Restaurantes contra el Hambre.
La pandemia nos ha pillado por sorpresa y nos ha afectado a todos y todas. El sector de la hostelería ha sufrido mucho, ¿cómo has vivido esta crisis y cómo estás actualmente?
“Durante el confinamiento, nos cerraron el negocio y aproveché para colaborar con diferentes organizaciones, repartiendo comida, abastecimiento al banco alimentos, etc. Después de 90 años y como consecuencia pandemia, tuvimos que reubicar el negocio familiar. Actualmente, estamos en plena fase de ajustes, tanto del local nuevo como de los equipos. Este año participamos en Restaurantes contra el Hambre para poder dar continuidad a todas esas acciones solidarias que tanto se necesitan ahora”. Miguel Ángel Martín y Pilar Montalbán, dueños de Casa Sotero, taberna situada en el madrileño barrio de Tetuán desde 1934.
Los comensales no eligen un restaurante u otro únicamente por su cocina, también por sus valores y las acciones solidarias que llevan a cabo.
Cada vez más las empresas comprometidas que colaboran en alguna iniciativa solidaria. Cuando una persona ve que participas en Restaurantes Contra El Hambre, ¿te comenta algo?
“La gente ve y actúa por iniciativa propia a la hora de pedir un plato solidario. Lo que la gente reconoce son los nombres: Acción contra El Hambre y Restaurantes contra El Hambre. Se mueve por instinto. Como restaurante decimos que sí a participar en esta iniciativa porque Acción contra el Hambre es una Fundación creíble y palpable y los objetivos que persigue son importantes y reales.” Sebastián Gervasutti, propietario de Casa Leotta, restaurante de comida italiana en Bilbao y Getxo.
Los empleados y empleadas son claves en cualquier negocio. Transmitirles la filosofía solidaria que supone participar en Restaurantes contra el Hambre les motiva, ya que saben que con cada plato solidario que sirvan estarán apoyando una buena causa.
Saber que con tú trabajo ayudas a los demás es una motivación, ¿qué supone para la plantilla saber lo que está consiguiendo por cada plato solidario que cocina o sirve?
“A los empleados y empleadas les gusta saber que estamos colaborando con una buena causa. Es placentero saber que podemos aportar un granito de arena a aquellas personas que más lo necesitan con nuestra labor. Consideramos que si todos hiciéramos lo mismo sería más fácil sacar de la miseria a tantísima gente. Nos enorgullece poder ser parte de este proyecto y, aunque nos gustaría poder dar más y que la gente se implicase muchísimo más, nos reconforta saber que nosotros hacemos todo lo que está a nuestro alcance” Paula y Daniel, dueños de El Búho Tuerto, grill argentino en Las Palmas, en Las Palmas de Gran Canaria.
Son muchos los motivos por los que los restaurantes deciden convertirse en Restaurantes Buenos. Saber que con tu inscripción ayudas a la lucha contra el hambre, a las personas que peor lo están pasando por la pandemia, a dar una imagen a los clientes de Restaurante Bueno y solidario y ser una fuente de motivación para le personal son algunos de ellos