Alfonso Calderón, Coordinador de Campañas y Eventos de Acción contra el Hambre, remarca el gran trabajo de los profesionales de la hostelería en la lucha contra la desnutrición infantil y la crisis de la COVID-19.
La 12ª edición de Restaurantes contra el Hambre comienza en verano y, ante la situación excepcional que se está viviendo este año, se quiere batir un nuevo récord de participación. Como coordinador de la campaña, Alfonso Calderón es una pieza clave en la iniciativa solidaria de Acción contra el Hambre. Nos cuenta la gran labor que realizan los profesionales de la hostelería para que el proyecto sea un éxito año tras año: “Ellos tienen pasión por alimentar y se preocupan por las necesidades y los gustos de su clientela. En los últimos años, muchos de estos profesionales han conseguido canalizar sus inquietudes sociales a través de nuestra iniciativa e, incluso, el personal se siente parte de algo muy grande con fines solidarios y por eso tienen una motivación extra”.
Por la experiencia de Calderón, el trabajo del chef resulta imprescindible para la difusión del proyecto y no solo por prestar su imagen para esta causa solidaria: “Su implicación va más allá de ser portavoz de la campaña y sensibilizar sobre el problema del hambre a la opinión pública y al resto del sector hostelero. Nos ayudan en eventos solidarios, realizan entrevistas en medios de comunicación para difundir la iniciativa y, por supuesto, colaboran con los donativos”. Y, por supuesto, remarca la importancia de los consumidores, sin los cuales no sería posible recaudar fondos para acabar con el hambre en el mundo: “La presencia de platos y menús solidarios en las cartas de los restaurantes es un aliciente para los clientes, que al pedirlos viven la experiencia de la solidaridad de una forma muy sencilla. Es tal su interés por conocer los participantes, que ponemos a su disposición un buscador en nuestra web en el que pueden ver si su establecimiento favorito participa en la campaña o descubrir locales que colaboran y que de otra manera quizá no habrían visitado antes porque ni siquiera los conocían”.
Otro punto importante es, precisamente, el destino de los fondos recaudados. Calderón lo explica en profundidad: “La prevención, diagnóstico y tratamiento de la desnutrición en los 50 países en los que trabajamos es la base de nuestro trabajo. Buscamos prevenir esta enfermedad de los grupos en situación de vulnerabilidad, especialmente niños y niñas menores de 5 años, mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia. Apoyamos las capacidades de las comunidades locales para que desarrollen políticas y planes de lucha contra el hambre y facilitamos formación a las familias sobre buenos hábitos alimenticios y de higiene que les servirán para este fin, acabar con la desnutrición”.
Y, para todos los restaurantes que estéis interesados en uniros a la campaña durante esta edición, os cuenta cómo podéis participar de la manera más sencilla posible: “Los establecimientos pueden unirse a la comunidad inscribiéndose en nuestra web, servirán a sus clientes los platos y menús elegidos, destinando una cantidad entre 0,50 y 2 euros a la campaña por cada uno de ellos”.
En los últimos 11 años, más de 7.600 restaurantes de todas las comunidades autónomas han colaborado en esta iniciativa. Este año la crisis de la COVID-19 ha dejado en situación de riesgo a miles de personas que necesitan ayuda para poder disfrutar de un plato en la mesa. Por esa razón, como restaurante o como comensal, te invitamos a participar en Restaurantes contra el Hambre.