Paradores, una empresa pública al servicio del turismo español desde 1928. Casi un siglo de vida en el que ha cumplido con éxito su tarea de promocionar la mejor imagen de España, proteger el patrimonio histórico y cultural, y promover la economía local y el cuidado del medioambiente. Actualmente, Paradores cuenta con 98 alojamientos repartidos por España.
Un año más, Paradores se ha unido a Restaurantes contra el Hambre, una campaña solidaria que cumple ya doce años con el único objetivo de lograr que a nadie le falte un plato de comida en la mesa. Con esta iniciativa, Paradores contribuye al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas y, más concretamente, al objetivo número dos que propone acabar con el hambre en el mundo, lograr la seguridad alimentaria de todas las personas e impulsar una agricultura sostenible.
“Paradores participa en esta iniciativa para echar una mano. Somos solidarios y desde hace bastante tiempo, por lo que lo que nos motiva a participar en esta iniciativa es la pura solidaridad con los que más lo necesitan. Este año ha sido especialmente relevante participar por el momento tan difícil por el que está atravesando mucha gente. Lo mismo que el año pasado, que fue un año muy duro para el sector por la pandemia” afirma Ángel Corella, Responsable del Dpto. de Responsabilidad Social Corporativa de Paradores de España.
Los Paradores que participan en esta edición son el Parador de La Granja, el Parador de El Saler, el Parador de Santiago, el Parador de Santo Estevo, el Parador de Toledo, el Parador de Alcalá de Henares, el Parador l de Cádiz y el de Granada. “Para el personal de estos Paradores, saber que trabajan en un Parador Solidario supone una tremenda ilusión. Poder participar en una acción de este tipo es ilusionante y gratificante. Es un ejercicio de responsabilidad social por parte de todo el equipo. Es muy bonito”
Como su propio nombre indica, el Parador de La Granja está situado en El Real Sitio de La Granja, un pueblo situado a 11 kilómetros de Segovia, al pie de las montañas del Sistema Central. Allí se ubica este impresionante Parador compuesto por la Casa de los Infantes y el Cuartel General de la Guardia de Corps, que acoge un moderno Centro de Congresos y Convenciones. El restaurante del Parador es el Restaurante Puerta de la Reina. Ofrece una cocina tradicional y auténtica, pero con los matices de renovación que marca un equipo profesional joven e innovador. Aquí puedes degustar los típicos judiones de la Granja, el cochinillo o el cordero asados en el horno de leña y, de postre, el tradicional ponche de yema y mazapán.
El Parador de El Saler, en Valencia, es un destino obligado para los amantes del golf. Aquí puedes disfrutar de este deporte en uno de los mejores campos del mundo, que además está situado en un enclave único, entre la Albufera y el mar. La arquitectura del Parador está perfectamente integrada en el paraje dunar y el bosque de pinos que lo rodea. El Restaurante del Parador de El Saler es una espléndida ventana al Mediterráneo. Exponente de su cocina, su gastronomía se caracteriza por la riqueza de unas recetas tan sabrosas como saludables, cuyo secreto reside en los productos naturales de la huerta y del mar, y en el saber hacer de la paella y los arroces. En este Parador puedes disfrutar de todos estos manjares, preparados con esmero y dedicación.
En plena plaza del Praza do Obradoiro, formando con la catedral un ángulo de espectacular belleza, se encuentra el Parador de Santiago de Compostela. Conocido como Hostal dos Reis Católicos, nació como Hospital Real en 1499 para albergar a los caminantes que se dirigían en peregrinación a Santiago. En el interior de este Parador Museo, considerado el hotel más antiguo del mundo, descubrirás cuatro claustros preciosos, elegantes estancias y habitaciones espectaculares. Disponen de dos espacios gastronómicos: el Restaurante dos Reis y el Enxebre. El primero, ofrece una cocina creativa y el segundo una cocina de tradición gallega y de picoteo. Ambos son exponentes de la mejor cocina de la región, con productos de mercado y de la mayor calidad, maridada con los mejores vinos de las 5 Denominaciones de Origen de Galicia.
En el corazón de la Ribeira Sacra, espacio natural de original belleza en el interior de Galicia, se esconde el Monasterio de Santo Estevo, convertido hoy en el precioso Parador de Santo Estevo. La belleza y monumentalidad del edificio hicieron que fuese declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1923. En el Restaurante Dos Abades podrás degustar los platos más exquisitos de la gastronomía gallega, elaborada con los mejores productos de la zona. La castaña es uno de los alimentos estrella de la carta, además de los pescados del día de las rías gallegas y la ternera gallega IGP (Indicaciones Geográficas Protegidas).
En Toledo se encuentra el Parador de Toledo, un impresionante edificio desde el que puedes disfrutar de unas vistas sobre esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. Comer en esta monumental ciudad es un viaje en el tiempo. La cocina toledana es pastoril y cazadora, sabrosa y consistente, todo un placer para el paladar. En el Restaurante El Parador de Toledo puedes probar las mejores recetas de caza, las codornices en escabeche, el conejo al ajillo o los gazpachos manchegos. En pescados, los más tradicionales aquí son la trucha, la anguila y el bacalao. Para acompañar los platos te aconsejamos un buen vino manchego y un postre elaborado a partir de su famoso queso.
En la cuna de Cervantes, donde se respira cultura y arte en cada esquina, está el Parador de Alcalá, situado en el antiguo Colegio Mayor de San Jerónimo. La ubicación del parador de Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad, es una de sus principales bazas. Cuenta con varios espacios gastronómicos, entre los que destacan el Restaurante de Santo Tomás y La Hostería del Estudiante, cuyas especialidades son las migas alcalaínas, las croquetas de cocido o los piononos del convento, entre otras. Su oferta gastronómica aúna la tradición de la comida castellana con la cocina de autor y de vanguardia, sin olvidar las referencias a la cocina Cervantina. Apoyan sus elaborados platos con la mejor oferta de vinos, donde están representadas las más importantes D.O (Denominación de Origen) de vinos de España.
Si eres amante del diseño, el Parador de Cádiz te fascinará. Es una joya moderna con impresionantes vistas a la bahía desde cualquier punto: sus terrazas, sus diáfanas habitaciones, su exclusiva piscina, su relajante spa… En El Restaurante de El Parador de Cádiz, reconocido por la exquisita elaboración de los productos de la zona, puedes disfrutar de especialidades como la tortillita de camarones, los erizos de mar, el atún de almadraba o los chicharrones. En la cocina gaditana son imprescindibles productos de alta calidad como los pescados y mariscos del Golfo de Cádiz y del Estrecho, los vinos y vinagres de Jerez, la manzanilla de Sanlúcar y la carne de ternera retinta de la Sierra de Cádiz.
Terminamos este viaje en el Parador de Granada. Pasar una noche en el recinto de La Alhambra, entre jardines y fuentes que evocan un pasado donde se mezcla lo árabe y lo cristiano, es la oportunidad exclusiva que te brinda el Parador de Granada. Se trata de un antiguo convento construido, por decisión de los Reyes Católicos, sobre un palacio nazarí del que aún se conservan restos como la Al Qubba y la Sala Nazarí. En el comedor y la terraza del Restaurante del Parador de Granada podrás disfrutar de unas magníficas vistas sobre los jardines del Generalife, mientras saboreas platos como el remojón granadino, los piononos de Santa Fe o un fresquito gazpacho andaluz. Te sorprenderá también la cuidada elaboración de platos típicos como la breua nazarí, Rape en salsa mozárabe, el cabrito al estilo alpujarreño o la tarta del Convento de San Francisco.
“Participar en esta iniciativa ha tenido una buena acogida entre los huéspedes y clientes. Hemos hecho difusión tanto en redes sociales como en nuestra propia App, y podemos decir que, en líneas generales, ahora que acaba de terminar la campaña, a los clientes les ha gustado nuestra participación”
Los Paradores son una seña de identidad de nuestro país y te invitamos a disfrutar de sus instalaciones, de sus paisajes, de sus servicios y de su cocina. ¡Te esperamos!