Historias
Depuración de aguas residuales: un proceso para salvar vidas en riesgo

La depuración de aguas residuales salva vidas en riesgo
El agua es un recurso vital e indispensable para el ser humano. El uso que le damos contamina y altera su estado natural, ya sea porque la utilizamos para el consumo o en la producción de bienes o procesos industriales. Estas aguas contaminadas representan un grave peligro para el medio ambiente al contener numerosas sustancias tóxicas que, si llegan a los ríos y mares, ocasionarán desastres ecológicos irreversibles.
La depuración de aguas residuales permite, a través de diversos procesos y tratamientos, que el agua vuelva a su estado natural y pueda ser usada nuevamente, como por ejemplo en la agricultura. Un correcto tratamiento de las aguas negras y aguas residuales permitirá la reutilización y la devolución del vital líquido al medio ambiente.
Conozcamos, entonces, las fases de la depuración de aguas residuales, los sistemas de depuración de agua que se utilizan y cómo este proceso puede salvar vidas en riesgo.
Se calcula que en torno a 2.200 millones de personas en todo el mundo carecen de acceso a los servicios de agua potable.
¿Por qué es necesario depurar el agua?
La depuración de agua es un paso importante que se ha dado para mejorar significativamente la gestión de este ‘oro’ líquido. El porcentaje de aguas residuales que eran devueltas a los ríos y mares sin tratamiento ha disminuido, debido en gran medida, a las iniciativas de depuración que se están llevando a cabo, cada vez más, a nivel mundial.
¿Y por qué es necesario depurar el agua?
El planeta se está quedando sin agua apta para el consumo humano y para el uso agrícola e industrial. Todos los habitantes del mundo se están viendo afectados; unos de manera superficial, otros de forma grave y mortal.
Debido al crecimiento demográfico, el cambio en los patrones de consumo y el desarrollo económico, el uso del agua en el mundo se ha multiplicado por seis en el último siglo. Esto ha ocasionado que el agua contaminada provoque daños tanto en la salud del hombre como en el ecosistema, por lo tanto, es casi obligatorio que sea tratada correctamente.
Otro punto importante a tener en cuenta es que la escasez de agua en los países más vulnerables provoca enfermedades graves que pueden ser mortales si no se atienden a tiempo, como la fiebre tifoidea.
En el caso de las llamadas “aguas negras” y “aguas grises” (aguas residuales obtenidas después de la intervención humana), por ejemplo, estas deben ser tratadas y procesadas correctamente para poder volver al medio ambiente. Ya que, de lo contrario, los efectos pueden alcanzar niveles devastadores en todos los sentidos.
¿Cuáles son las fases de la depuración de aguas residuales?
Las fases de la depuración de aguas residuales tienen como principal objetivo eliminar los agentes contaminantes que tiene el agua, y así hacer uso sostenible de los recursos hídricos que nos proporciona el planeta y que no son suficientes por su incorrecta utilización.
A continuación, mostramos los pasos para depurar el agua residual, un proceso que se lleva a cabo en las denominadas EDAR (Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales):
1. Pre tratamiento
En la etapa de tratamiento se busca evitar que fragmentos grandes de residuos, como ramas grandes, puedan ocasionar daños en la planta de tratamiento de agua.
2. Tratamiento primario
Este paso del proceso de depuración de aguas residuales sirve para eliminar los sólidos que están en suspensión, además de los aceites, arenas y grasas.
3. Tratamiento secundario
En esta fase se realizan diversos tipos de tratamientos biológicos del agua para eliminar la materia orgánica.
4. Tratamiento terciario
El tratamiento terciario, que supone la última fase del proceso, elimina los agentes patógenos, además de disminuir los desechos sólidos flotantes y la materia orgánica residual.
Sistemas de depuración de agua
Entre los sistemas de depuración de agua, encontramos los procesos físicos que se basan en la aplicación de fenómenos de este tipo, con el objetivo de eliminar los sólidos flotantes en el agua a través de la fuerza gravitatoria y centrífuga, o la fuerza de cohesión y retención.
Mientras que los procesos químicos, se encargan de agregar químicos que provocan reacciones favorables para la eliminación de los contaminantes del agua.
Por otro lado, los procesos biológicos son muy importantes y bastante complejos, ya que utilizan ciertas bacterias y microorganismos que actúan como limpiadores sobre la actividad biológica del agua.
Juntos prolongaremos la vida del agua y del planeta
En Acción contra el Hambre promovemos y apoyamos los diversos proyectos ambientales que se encargan de la depuración de aguas residuales en el mundo, especialmente en los países que tienen difícil acceso al recurso hídrico para el consumo y para la utilización en la agricultura.
En España, la implementación de este tipo de aprovechamiento de las aguas residuales ha ido en aumento. El país busca reducir al máximo los contaminantes de los ríos y mares, además de hacer mejor uso de los residuos obtenidos en el proceso de depuración.
Juntos podemos impulsar un mundo mejor y ese mundo pasa por hacer accesible el agua a todo el mundo. Si quieres que juntos sigamos sumando, hazte socio.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.