Historias
La relación entre hambre y conflicto

El 75 % de los niños cuyo crecimiento se ha detenido por la desnutrición viven en regiones afectadas por la violencia.
En todo el mundo, los conflictos han ido en aumento desde 2010, impulsados en gran parte por un aumento de la violencia entre grupos armados no estatales. Las guerras civiles y los conflictos internos también van en aumento y ahora hay más conflictos dentro de los propios países que entre naciones.
A esta situación compleja se suma que muchos conflictos hoy en día se prolongan en el tiempo sin una fácil solución en el corto y medio plazo. Esto ha provocado un desplazamiento generalizado de personas y flujos migratorios regulares a través de las fronteras, incluso desde el norte de Nigeria hacia los países vecinos de África occidental y entre países de África oriental.
La violencia, la persecución y los conflictos están obligando a las personas a huir de sus hogares en cifras récord: hoy hay casi 80 millones de personas desplazadas en el mundo, una cifra que se ha duplicado desde 2010. Esto significa que una de cada cien personas en el mundo son refugiadas, solicitantes de asilo o desplazadas internas dentro de sus países de origen. A menudo no tienen otra opción que vivir a largo plazo en campos de desplazados y refugiados.
Hechos y cifras de hambre y conflicto
- 2,9 millones de personas en Ucrania necesitan ayuda humanitaria.
- Casi 25 millones de personas en Yemen necesitan asistencia humanitaria debido al conflicto.
- El 85% de las personas más pobres del mundo vivirán en países afectados por conflictos para 2030.
- Como resultado de la violencia en el estado de Rakhine, Myanmar, unos 650.000 refugiados rohingya han huido al vecino Bangladesh.
¿CÓMO AYUDA ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE A LAS PERSONAS AFECTADAS POR EL HAMBRE?
La paz es la solución definitiva, pero creemos que ante todo es vital proteger la vida, la salud y el bienestar de las familias afectadas por conflictos y crisis. Es por eso que trabajamos en las zonas de conflicto más desafiantes y complejas del mundo, incluidos Yemen, Siria, Nigeria y Malí.
Ayudamos a los refugiados y desplazados a sobrevivir y reconstruir sus vidas. Construimos infraestructura esencial como servicios de agua y saneamiento en campos de refugiados. Apoyamos a las personas adultas para que cultiven sus propios alimentos y brindamos a los niños un tratamiento vital para la desnutrición.
UCRANIA
El número de personas que huyen de sus hogares no hace sino aumentar día tras día. 2,9 millones de personas en Ucrania necesitan ayuda humanitaria. Al mismo tiepo nuestros equipos se preparan para intervenir y responder a esta terrible emergencia humanitaria.
YEMEN
En Yemen, la guerra ha estado en curso desde 2015, causando una de las peores crisis humanitarias del mundo. Casi 2,2 millones de niños están severamente desnutridos. Apoyamos a la población más vulnerable proporcionando agua limpia y servicios de saneamiento, vitales para gestionar los frecuentes brotes de cólera. También tratamos a niños y niñas con desnutrición, y entregamos dinero en efectivo para que las madres puedan comprar los alimentos que necesitan para alimentar a sus hijos.
NIGERIA
En el norte de Nigeria, el conflicto impulsado por Boko Haram y otros grupos armados ha obligado a miles de personas a huir de sus hogares. A menudo, las familias han soportado meses o años de penurias cuando acceden a la ayuda humanitaria, lo que deja a los niños gravemente desnutridos. Hemos establecido y apoyamos a las clínicas y centros médicos en toda la región, donde nuestros equipos pueden brindar un tratamiento que salva vidas.
CRISIS ROHINGYA
Desde agosto de 2017, el empeoramiento de la violencia en el estado de Rakhine, Myanmar, ha obligado a más de 650.000 refugiados rohingya a huir a Bangladesh.
Nuestros equipos trabajan en Cox's Bazar, en Bangladesh, en el asentamiento de refugiados más grande del mundo, proporcionando agua potable tanto a los refugiados como a las comunidades de acogida. También apoyamos a mujeres y niñas con servicios de protección contra la violencia de género.
En el estado de Rakhine, Myanmar, brindamos tratamiento a niños y madres lactantes que padecen hambre potencialmente mortal, así como apoyo psicológico y de salud mental a quienes sufren traumas como resultado del conflicto.
SIRIA: CONOCE A FAREEJAH
Fareejah es una refugiada siria que vive en el campamento de Azraq, Jordania. Tras recibir apoyo de un proyecto de Acción contra el Hambre en colaboración con Unicef, ahora trabaja como fontanera para proporcionar agua potable e instalar bloques sanitarios seguros en el campamento.
Fareejah cree que todas las mujeres que viven en Azraq deberían salir al mundo y encontrar trabajo, pero las normas culturales y de género a menudo impiden que las mujeres adquieran las mismas habilidades que los hombres.
“Dondequiera que vayamos, la gente se sorprendería o se reiría y preguntaría: 'Oh, ¿eres mujer y eres plomero?'”, explica. Esto solo la ha motivado a desafiar estos puntos de vista estereotipados.
Ella siente que las habilidades que aprendió no solo la beneficiarán a ella, sino también en el futuro, donde sea que la lleve su vida.
“Habremos ganado conocimiento y experiencia. Cuando volvamos, podemos crear nuevas vidas para nosotros mismos”, dice ella.
ALZAMOS LA VOZ CONTRA LOS CONFLICTOS
Es ilegal impedir que las personas accedan a la ayuda humanitaria vital. También es una violación del derecho internacional utilizar el hambre como arma al negar a personas inocentes los medios esenciales de supervivencia. Sin embargo, en muchas partes del mundo, esto está sucediendo. Es por eso que en Acción contra el Hambre trabaja a nivel mundial para incidir en los gobiernos para que respondan cuando los Estados causan sufrimiento humano y hambre evitables.
El hambre afecta a todos de manera diferente. Pero en todo el mundo, las mujeres y las niñas corren mayor riesgo de desnutrirse. POR QUÉ EL GÉNERO ES IMPORTANTE
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.