



Nuestro trabajo



4.234.943 personas tuvieron acceso agua potable y saneamiento
472.613 personas accedieron y usaron adecuadamente los alimentos, de una manera sostenida en el tiempo


472.613 personas accedieron y usaron adecuadamente los alimentos, de una manera sostenida en el tiempo


311.607 personas recibieron cuidados en salud


141.242 personas recibieron apoyo nutricional


20.427 personas participaron en nuestros proyectos de reducción de riesgo de desastres


990 personas se beneficiaron en España de nuestros programas de inclusión, emprendimiento y microfinanciación


Al mismo tiempo que desarrollamos proyectos sobre el terreno en más de 45 países, nuestros equipos de profesionales desde los diferentes departamentos técnicos, de incidencia, formación, recursos humanos, acción social, etc. han dado pasos en el desarrollo de soluciones innovadoras, de pequeñas iniciativas a proyectos más ambiciosos, para hacer más eficaz la lucha contra el hambre. Estos han sido algunos de los hitos en investigación, innovación e incidencia en 2015.
Investigación científica y desarrollo tecnológico

El desarrollo de proyectos como KACHE (Kit for Autonomous Cash transfers in Humanitarian Emergencies) nos permite aumentar nuestra capacidad de poner en marcha intervenciones de transferencias monetarias con soporte electrónico en cualquier contexto independientemente de la existencia o no de conexiones online. Incrementar nuestro impacto, es el objetivo que perseguimos mediante nuevas herramientas como la nueva Guía de Investigación para orientar a los equipos en técnicas de investigación y diseño de proyectos I+D+i.
Del mismo modo, hemos ampliado el alcance de nuestros sistemas de seguimiento y evaluación, y hemos impulsado el proceso de recopilación, almacenamiento y gestión de datos mediante ODK (Open Data Kit) estableciendo formularios y encuestas, y formando a equipos. Actualmente 11 misiones han incorporado ODK en sus procesos de recogida y análisis de datos.
Alianzas académicas que garantizan nuestra eficacia
La investigación con centros de estudio como el Instituto Pasteur y el Grupo de Epidemiología Nutricional de la Universidad Complutense de Madrid no solo sirven para mejorar el tratamiento nutricional, facilitar la recuperación y reducir complicaciones, además nos permite mejorar nuestra capacidad diagnóstica y hemos llegado a desarrollar una aplicación para su utilización a través de teléfonos Smart.
Asimismo, en 2015 vieron la luz la XV edición del Posgrado en Gestión Directiva de Organizaciones no Lucrativas que codirigimos junto a la UNED y la 7ª edición del Posgrado de Especialización en Agua, Saneamiento e Higiene en Cooperación Internacional con la Universidad de Alcalá, que junto con otras alianzas académicas con el Instituto de Salud Carlos III, Universia y Telefónica Educación Digital o universidades nacionales e internacionales como la Red en Acción Humanitaria NOHA, Universidad de Deusto, Universidad Europea de Madrid, Universidad de Trento, etc., nos permiten difundir, consolidar y trasmitir nuestro expertise.

Buscando nuevos enfoques

En la lucha contra la desnutrición, buscamos nuevas maneras de enfrentarla desde nuestros diferentes ejes de acción: respuestas de agua, saneamiento e higiene con impacto nutricional, desarrollo de sistemas de irrigación de bajo coste para fortalecer la capacidad de los pequeños agricultores, fomento de intervenciones de transferencia monetaria orientadas a la protección nutricional, pilotaje de experiencias en microseguros para la protección de los medios de vida en zona expuestas a desastres recurrentes...
Si en 2014 desarrollamos un nuevo marco operacional para trabajar con enfoques de resiliencia en numerosos contextos, desde todos nuestros ejes técnicos de trabajo, en 2015 hemos desarrollado herramientas para medir la capacidad de asumir con flexibilidad situaciones límite y cómo se sobreponen a ellas las comunidades en nuestros contextos de intervención.
RSE, una implicación muy necesaria
En Europa, y en España en concreto, diversos colectivos se enfrentan a barreras más duras que otros para emprender. ¿Qué medidas han de ponerse en marcha para que el emprendimiento inclusivo sea una alternativa real de inserción sociolaboral para jóvenes, inmigrantes, mujeres o personas con discapacidad? Reunimos a expertos en emprendimiento inclusivo y social de Europa en el III Foro de Emprendimiento Inclusivo para dar respuesta a estas cuestiones, generar debate y recabar experiencias que se están desarrollando en diversos países de la Unión Europea. Asimismo, la Revista RSE vio nacer un nuevo número, ‘Derechos humanos y empresa’, en el que se planteaba la responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos y el importante papel que pueden jugar para aportar soluciones duraderas a situaciones de crisis humanas.

AYUDAMOS A 15 MILLONES DE PERSONAS ANUALMENTE.
Trabajamos en más de 40 países de África, Asia, América Latina y Europa, los más amenazados por el hambre.
Campañas
Restaurantes contra el hambre

La mayor iniciativa solidaria de la hostelería en España en colaboración con la Federación Española de Hostelería. Los hosteleros se unen para luchar contra la desnutrición infantil sirviendo “los platos que más alimentan”
Visitar webLA LIGA DE ZAKHO

En colaboración con el diario deportivo Marca, pusimos rostro a Emad, Faraj o Hamza, algunos de los más de seis millones de niños afectados por la crisis en Siria, que sueñan con ser Ronaldo, Torres o Di Maria. Desde el fútbol y los sueños que este deporte genera, hicimos visibles a quienes han abandonado sus hogares huyendo de una violencia que parece no tener fin en esta región del mundo.
100 ejemplos de resiliencia

El Comidista, Mamen Mendizábal, Ponseti, Celopan y Darío Adanti nos apoyaron en esta campaña de sensibilización en la que animábamos junto a la Comisión Europea a una reflexión colectiva en redes sociales dirigida a promover este concepto como elemento clave en la lucha contra el hambre. Con los ejemplos de resiliencia en la vida cotidiana recogidos se creó un ebook ilustrado, con una selección de ejemplos cotidianos de resiliencia junto a ejemplos del Sahel.
Visitar webLa Carrera contra el Hambre

Más de 30.000 alumnos de más de 100 colegios de España y Andorra, que se volvieron a dar cita en esta iniciativa que suma deporte y solidaridad, hicieron posible que su esfuerzo se transformara en ayuda para las poblaciones que padecen hambre.
Visitar webII Encuentro Semillas

Un centenar de participantes de nuestros programas de inclusión sociolaboral Vives Emplea dieron un nuevo paso hacia su inserción en el mercado laboral en el encuentro Semillas II. Una iniciativa que reunió, además de a los participantes, que pudieron presentar su proyecto a expertos en emprendimiento, a empresas colaboradoras y financiadores, que orientaron a los participantes sobre cómo dirigir de manera exitosa su trayectoria profesional.
RSE
Pool de Emergencias

A través de este fondo de emergencias, las empresas pueden aportar una donación decisiva a nuestra respuesta a las crisis en todo el mundo.
Visitar webChallenge

Los empleados de las empresas corren contra la desnutrición uniendo deporte, voluntariado y team building.
Visitar webGracias a...








































