
Nuestro trabajo en el Caúcaso Sur
Empezamos a trabajar en la región en 1994, principalmente en intervenciones de emergencia y post- emergencia dirigidas a los beneficiarios y más tarde en iniciativas de rehabilitación para responder a las necesidades socioeconómicas de la población. Actualmente las estrategias en la región se centran en apoyar a los hogares vulnerables para mejorar sus circunstancias socioeconómicas y la seguridad, resistencia y sostenibilidad de sus medios de vida. Además, prestamos apoyo técnico y financiero para la creación de cooperativas y centros de formación agrícolas, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas en los sectores agrícolas y no agrícolas y trabajamos en la transferencia de metodologías participativas para la lucha contra el desempleo y la mitigación del impacto de los desastres.
NUESTRAS INTERVENCIONES
Seguridad alimentaria y medios de vida
Con el fin de asegurar la plena disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos, así como un estilo de vida beneficioso en las comunidades rurales, apoyamos el desarrollo sostenible de a través del:
- Apoyo a las pequeñas y medianas empresas comerciales
- Provisión de educación profesional
- El desarrollo de cooperativas agrícolas
- El acceso al desarrollo de habilidades conocimientos y sobre agricultura sostenible
- La mejora del acceso a los mercados para los agricultores
- El aumento de la capacidad de los granjeros para comercializar y mejorar su producción
- La mejora del acceso a la agricultura y a los servicios veterinarios
- La creación de capacidad y confianza de los actores locales
Agua, saneamiento e higiene
Trabajamos con socios locales y autoridades para mejorar las condiciones de salud de la población vulnerable y garantizar el acceso a agua potable e instalaciones de saneamiento adecuadas mediante:
- La disponibilidad de suministro de agua potable e instalaciones de lavado de manos
- La mejora de las letrinas y los requisitos de saneamiento
- La entrega de equipos para la eliminación de residuos sólidos
- La formación sobre buenas prácticas de higiene
- La gestión de residuos y suministros de agua
Intervenciones de emergencia
Fortalecemos las capacidades de las comunidades locales y de las partes interesadas para preparar y responder a la recuperación de los desastres y situaciones de emergencia a través de:
- El fortalecimiento de las capacidades de las autoridades locales, comunidades, escuelas y demás partes interesadas para garantizar un enfoque coordinado, la preparación y la respuesta efectiva a los posibles desastres
- Apoyo a los hogares para la identificación de estrategias para reducir su vulnerabilidad y fortalecer su capacidad de recuperación
- La mitigación del impacto de los desastres a través de actividades de preparación
- La respuesta a las necesidades inmediatas de las personas afectadas por los desastres a través de la asistencia de socorro
Empleabilidad e inclusión social
En asociación con las ONG nacionales y los centros de formación profesional dirigimos una metodología innovadora para el aumento de la empleabilidad de los desplazados internos y la población de acogida, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes, mediante:
- La mejora de las competencias de trabajo social y las habilidades de los beneficiarios seleccionados mediante la creación de lanzaderas de empleo
- Metodología basada en el trabajo en equipo, entrenamiento individua y la intermediación con el sector privado.
- Fortalecimiento de la capacidad de los agentes públicos