
Nuestro trabajo en Filipinas
Contamos con una amplia experiencia en la ejecución de diversos proyectos sobre todo en seguridad alimentaria y medios de vida, agua y saneamiento, nutrición y reducción del riesgo de desastres y sectores de buen gobierno. Además, ofrecemos apoyo directo a la población desplazada y afectada y a las comunidades de acogida, mientras que incorporamos cuestiones transversales, como género, infancia, medio ambiente, reducción del riesgo de desastres, adaptación al cambio climático y la sensibilidad cultural.
Prácticas de Nutrición y Cuidado
• Realización de estudios de nutrición (por ejemplo, SMART)
• Implementación de la Gestión Integrada de la desnutrición aguda (IMAM)
• Fortalecimiento de la estructura de salud local a través de talleres dirigidos a la detección y tratamiento de la desnutrición aguda y la movilización de la comunidad
• Establecimiento de un sistema de referencia para pacientes internos y externos para la gestión de los casos graves de desnutrición aguda
• Coordinación constante con el personal de nutrición en todos los niveles y demás partes pertinentes interesadas
Agua, saneamiento e higiene
• Construcción y rehabilitación de instalaciones permanentes y no permanentes de agua y saneamiento en escuelas y comunidades
• Promoción de la higiene, el saneamiento y la formación de los responsables, miembros de la comunidad y niños en edad escolar
• Creación y capacitación de comités de WASH
• Apoyo al saneamiento ambiental y la prevención de desastres
• Apoyo a la integración del agua, saneamiento e higiene en la educación primaria
• Apoyo a la integración e incorporación del agua, saneamiento e higiene y la reducción del riesgo de desastres en el plan de desarrollo del gobierno local
• Distribución de kits de higiene y agua
Seguridad Alimentaria y Medios de Vida
• La distribución de insumos agrícolas de producción, como fertilizantes, semillas, ganado y demás recursos
• Diversificación de la agricultura y la producción de métodos y tecnologías
• Formación en tecnologías de agricultura sostenible, incluida la agricultura ecológica
• Apoyo en la post-cosecha y acceso a los mercados para los pequeños agricultores y pescadores
• Ayuda al desarrollo de las empresas sociales en las comunidades, incluyendo los grupos de autoayuda
• Apoyo a las familias desplazadas a través de la provisión de kits de alimentos y artículos no alimentarios a través de transferencias de dinero
Transferencias de efectivo
• Aplicación y replicación de experiencias en intervenciones de transferencia de efectivo en situaciones de emergencia
• La participación en la promoción entre la comunidad humanitaria en Filipinas (incluyendo agencias de la ONU, ONG internacionales y locales, el movimiento de la Cruz Roja, agencias gubernamentales nacionales y regionales, el sector privado) de programación de transferencia de efectivo (CTP) como un enfoque viable en la prestación de asistencia en emergencias y contextos de desarrollo
Reducción del Riesgo de Desastres
• Llevar a cabo las directrices de la Ley Marco de Desastres y Gestión de Riesgos con las unidades gubernamentales locales y miembros del consejo de gestión y reducción del riesgo de desastres
• Creación / reconstrucción de los consejos de gestión y reducción del riesgo de desastres a nivel municipal y de Barangay
• Repaso del plan de desarrollo municipal y de los planes de reducción del riesgo de desastres. Integración de estos en el plan público de estudios mediante la coordinación con el Departamento de Educación.
• Construcción de infraestructuras y servicios a pequeña escala para crear conciencia sobre la reducción del riesgo de desastres
• Campañas de información difusión / concienciación sobre las mejores prácticas a través de la elaboración de información, educación y comunicación (IEC) y simulacros de emergencia en escuelas y comunidades
Gobernabilidad
• Sesiones de información sobre las responsabilidades, obligaciones y procedimientos del gobierno para los líderes de la comunidad y las partes interesadas
• Asistencia a los departamentos gubernamentales en el establecimiento de políticas basadas en las realidades de las comunidades locales
Incidencia politica
• La promoción de la seguridad nutricional, incluidas las cuestiones transversales, como la reducción del riesgo de desastres, medio ambiente, género, mediante la sensibilización y medios de comunicación
• Apoyo al desarrollo de directrices nacionales para la gestión integrada de la desnutrición aguda (IMAM) y la inclusión en todos los niveles en los paquetes de servicios y la preparación para la salud de los trabajadores de salud
• Apoyo al desarrollo e implementación de políticas relacionadas con la seguridad nutricional en todos los niveles
• Apoyo a los equipos técnicos de movilización de las comunidades y socios para la promoción
• Apoyo al desarrollo y / o la gestión de una red de incidencia nacional sobre la seguridad nutricional