Actualidad
Conoce nuestro trabajo e iniciativas allí donde somos necesarios
Conoce nuestro trabajo e iniciativas allí donde somos necesarios
Fecha
País
16/10/20
Un ‘plato solidario’ para salvar a miles de niños y niñas de la desnutrición
La empresa de comedores escolares IRCO colabora con Acción contra el Hambre en el Día Mundial de la Alimentación (16 de octubre)
Leer la noticia14/10/20
Organizamos la primera feria de empleo virtual para más de mil personas desempleadas
Esta Feria de Empleo Semillas es un espacio único en el que empresas y personas desempleadas interactúan, y donde estas últimas tienen la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido a lo largo del programa Vives Emplea.
Leer la noticia01/10/20
Hosteleros de todo el país se movilizan contra el hambre en España
Más de 230 restaurantes en 43 provincias vuelven a unirse en Restaurantes contra el Hambre para conseguir fondos destinados a llenar la cesta de la compra de las familias que han perdido su empleo o fuentes de ingresos por la pandemia.
Leer la noticia29/09/20
La agroalimentación se sitúa como el sector con más futuro empresarial en Asturias
Acción contra el Hambre, la Universidad de Oviedo y la Fundación San Feliz, con la financiación de EDP Energía, han presentado este martes 29 un estudio que analiza los nichos de mercado en el sector de la economía circular en Asturias, con actividades como la recuperación de cultivos abandonados o el turismo de aventuras.
Leer la noticia29/09/20
Economía circular: el futuro y presente del emprendimiento extremeño
El evento se enmarca en el programa Vives Emprende Circular que Acción contra el Hambre, la Diputación de Badajoz, el Fondo Social Europeo y la Fundación INCYDE desarrolla durante todo el año en la provincia de Badajoz para apoyar en su proceso emprendedor a personas que tienen una idea de negocio en el ámbito de la economía circular o verde, pero necesitan orientación, formación o financiación para ponerla en marcha o consolidarla.
Leer la noticia12/08/20
España: las mujeres jóvenes, las más afectadas laboralmente por la COVID-19
La crisis socioeconómica derivada del coronavirus afectará más a mujeres jóvenes: sufren mayor precariedad y pobreza laboral, lo cual las sitúa en un peor lugar para afrontar esta situación.
Leer la noticia