Historias
Armenia se merece su pequeño lugar en el mapa

El hambre invisible se ceba con la población de este país.

Armenia no sale en las noticias, y poca gente sabría decir en qué punto exacto del mapa se encuentra.
“En ningún país se trata igual de bien a las mujeres que a los hombres”, dice un Informe Anual de desarrollo Humano publicado por el PNUD. Y el Cáucaso no es una excepción.
Sin embargo, las cooperantes de Acción contra el Hambre en Armenia se muestran satisfechas de poder sentir “la tranquilidad de saber que estamos abordando necesidades reales e intentando proporcionar soluciones apropiadas”.
En Armenia todavía hay mucho que solucionar: Actualmente la mitad de la población ha emigrado en busca de trabajo (la mayoría de ellos a Rusia), y los índices de pobreza del país son todavía muy elevados.
Un contexto socio-político débil y complejo, con más de 113.000 refugiados procedentes de Azerbaiyán y 8.400 desplazados internos (con los consiguientes enfrentamientos fronterizos esporádicos entre las fuerzas armadas de ambos países –los últimos en 2012-) está poniendo al límite a un país que enfrenta desde 2010 una severa recesión económica.
Además, un dato preocupante es el incremento del 15% en la tasa de desnutrición crónica infantil en tan sólo dos años (del 2010 al 2012), que se explica por el mal estado de las carreteras que unen las zonas rurales con la capital (Yereván), y que impiden a los agricultores hacer llegar sus productos a los distribuidores, para poder venderlos y obtener los ingresos necesarios para mantener a sus familias.
Éste es el caso de Sisián, un pueblo montañoso a 200 km al sur de Yereván, donde las condiciones de vida son muy duras y la población carece de los recursos suficientes para abastecerse de todo lo necesario para llevar una vida digna. “Nos gustaría ser autosuficientes y saber cómo garantizar la sostenibilidad de nuestras iniciativas”, dice una joven armenia colaboradora del Mercado de los pobres, una estrategia de seguridad alimentaria puesta en marcha por Acción contra el Hambre para mejorar las oportunidades de los campesinos de las regiones rurales del país.
Acción contra el Hambre trabaja en Armenia desde 1994, con proyectos de integración de grupos de población con escasos recursos en el mercado lácteo, fortalecimiento agrícola y potenciación de los agricultores a través de asociaciones para el cultivo de alfalfa, trigo o algodón, o grupos de ganaderos que desarrollan colectivamente el cuidado de ovejas o aves de corral. Acción contra el Hambre también se dedica a apoyar la comercialización de estos productos agrícolas o ganaderos, y a la formación de líderes comunitarios, especialmente entre las mujeres agricultoras.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.