Historias
Eucaris Torres, cómo ser madre y migrante al mismo tiempo

Acción contra el Hambre
Cuando la salud de una hija se sobrepone a la dureza de tener que dejar tu país
Desde 2014, ya son 2,6 millones de venezolanos los que han salido del país y más de 2 millones los que se han quedado en los países vecinos. Aunque el 89% regresa a Venezuela tras adquirir bienes de primera necesidad, al menos 3 000 personas entran con vocación de permanencia en Colombia o para proseguir su migración hacia otros países de la región. Se trata del movimiento de personas más rápido de las últimas décadas.
Este es el caso de Eucaris Torres, una joven venezolana de 27 y madre de seis hijos, de los cuales cinco todavía siguen en Venezuela. A mediados de este mes de febrero, decidió unirse a todos los migrantes venezolanos que están cruzando la frontera con Colombia con la intención de continuar hacia Ecuador. Solo pudo llevarse a su hija pequeña, Jeucaris, que tiene 10 meses y síndrome de Down y, en consecuencia, padece una cardiopatía congénita.
Cuando llegaron a Rumichaca, el puente fronterizo entre Colombia y Ecuador, fueron detectadas en el Punto de Atención y Orientación (PAO) dispuesto por el GIFMM. Fue nuestra compañera Mary Leidy Chuquimarca –enfermera y gestora de salud y nutrición del proyecto COSUDE en Ipiales (Nariño) —, quien examinó a la pequeña. A sus diez meses de edad, la menor pesaba de 3,6 kilos y medía 55 centímetros. También presentaba palidez generalizada con un nivel 9 de hemoglobina, pues durante diez días no había recibido ningún tipo de atención desde que inició su largo viaje desde Venezuela.
Tras realizarle una valoración nutricional, el diagnóstico determinó que padecía desnutrición moderada a severa y anemia, por lo cual iniciamos el tratamiento con Pumply Nut, a base de micronutrientes en polvo, y remitimos el caso a las autoridades de salud. Jeucaris Torres no quería quedarse en Ipiales, sino continuar su camino hacia Ecuador, pero también comprendió y priorizó la necesidad de estabilizar a su pequeña para poder seguir su viaje.
Estamos trabajando con más organizaciones como COLVENZ (Organización de Población Venezolana) y Aldeas Infantiles SOS poder proporcionarles al menos durante una semana. La pequeña Jeucaris ya ha mostrado signos visibles de recuperación, pues el día 19 de febrero, tras una valoración que articulamos con la organización ecuatoriana ADRA, pesaba 4,200 kilos, medía 57 centímetros y un nivel 11 de hemoglobina.
La historia de Eucaris es un ejemplo de cómo un trabajo riguroso, juicioso y articulado, cambió la mentalidad de esta madre, quien al ver la recuperación de su pequeña, ha tomado conciencia y ha dado un cambio importante a sus planes de vida. Ahora, su sueño es establecerse y ser una mujer emprendedora para lograr el bienestar de la pequeña Jeucaris y sus 5 hijos en Venezuela.
Seguimos luchando para que Eucaris Torres siga en Ipiales y algún día pueda seguir su camino. No obstante, hemos logrado una buena articulación con diferentes entidades y organizaciones tales como Aldeas infantiles, COLVENZ, PMA y NRC. Entre todos, hemos logrado brindarle las condiciones adecuadas para que se quede y tenga la estabilidad que necesita la pequeña Jeucaris para su recuperación total.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.