Historias
Los niños, protagonistas de nuestros programas en Ajoyani (Perú)

Acción contra el Hambre
Desde 2015, trabajamos en el distrito peruano de Ajoyani para promover una alternativa alimentaria social y erradicar la anemia infantil
A 4 300 metros sobre el nivel del mar, el distrito de Ajoyani apenas crece. Situado en el departamento de Puno, en el altiplano peruano, el clima frío y seco provoca grandes heladas que impiden a sus habitantes cultivar. La ingesta insuficiente de nutrientes eleva el índice de anemia al 44%, mientras la desnutrición llega al 28% en esta región.
Acción contra el Hambre lleva implementando desde marzo de 2015 dos proyectos piloto para combatir la desnutrición infantil. Chacra Productiva y Buen Vivir buscan dar una mejor calidad de vida a las familias de Ajoyani, mediante un enfoque integral que garantice la seguridad alimentaria, el agua y la higiene a esta comunidad. De este modo se promueve una alternativa alimentaria social y económicamente viable.
El programa ha tenido como objetivo principal reducir la anemia por deficiencia de hierro en niños y niñas menores de 3 años, mediante la mejora de prácticas familiares de prevención y control, que sean culturalmente pertinentes; el fortalecimiento de capacidades del sector salud, del gobierno local, de los programas sociales y de las organizaciones comunitarias, fortaleciendo el trabajo articulado en el distrito rural de Ajoyani.
Según las fuentes de verificación y seguimiento del proyecto, a lo largo del año 2018 se ha logrado brindar servicios directamente a un total de 197 personas correspondiente a 5 actores diferentes desde madres hasta representantes de instituciones públicas del distrito de Ajoyani.
El proyecto ha tenido los siguientes resultados:
Resultado 1: Mejora de las prácticas familiares para la prevención y control de la anemia en niños y niñas menores de tres años y mujeres gestantes; revalorando la cultura local y en coordinación con las instituciones y organizaciones comunitarias.
Resultado 2: Implementación de una estrategia comunitaria de vigilancia de la salud y nutrición infantil para la toma de decisiones locales, con la participación efectiva del sector salud.
Resultado 3: Incremento del consumo alimentario de hierro en los niños y niñas de entre 6 y 35 meses de edad mediante alimentos de origen animal rico en hierro y puesta en valor mediante técnicas ancestrales.
Resultado 4: fortalecimiento de las capacidades técnicas y metodológicas para la prevención y control de la anemia en el personal del sector salud, del gobierno local y agentes comunitarios.
Según los actores entrevistados y las madres encuestadas se deduce que la reducción de la anemia se ha visto potenciada por las acciones del Proyecto. Por un lado, las madres señalan la presencia de cambios en sus niños durante la participación en el proyecto (más activos físicamente, rendimiento y atención aumentaron, aprendizaje en su escuela y en su día a día).
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.