Historias
SAHELP: un grito de auxilio

Sequías sin precedentes, un número creciente de huracanes, inundaciones, olas de calor, etc. Eventos extremos que se han duplicado desde 1990 y que están agravando el hambre en el mundo. El aumento de la recurrencia e intensidad de estos fenómenos perturba los ciclos de cultivo, cambia las condiciones climáticas locales, acelera la desertificación, esteriliza los suelos debido a la salinización, reduce el acceso al agua y a la producción agrícola, diezma los rebaños y reduce las poblaciones de peces. Esta situación afecta considerablemente a las fuentes de ingresos de las poblaciones locales y empuja a miles de personas a abandonar sus hogares.
El Sahel, franja de África del Oeste que incluye Senegal, Gambia, Mauritania, Malí, Níger, Guinea y parte de Burkina Faso, Nigeria, Chad, y Camerún, es una de las zonas más expuestas al hambre del planeta. Más de la mitad de la población sigue viviendo por debajo del umbral de pobreza, y algunos servicios básicos como la educación, la salud o el agua y el saneamiento siguen siendo insuficientes. La dificultad de superar esta situación de vulnerabilidad se debe a la combinación de los conflictos y la crisis climática, que afecta directamente a las poblaciones, a lo que se ha sumado el impacto de la Covid-19.
EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN LA REGIÓN
En África occidental y en la región de Sahel, la llegada del coronavirus ha exacerbado la situación de vulnerabilidad que sufren millones de personas: alta incidencia de enfermedades infantiles, sistemas de salud frágiles, dependencia de la economía informal y de las importaciones y remesas, falta de recursos alimentarios y medios de vida o conflictos y migraciones.
Las medidas de prevención y mitigación adoptadas para contener la propagación de la COVID-19 y limitar el impacto en los sistemas sanitarios han tenido un efecto directo en los sistemas de salud y en la economía de los diferentes países que conforman la región, lo que ha hecho que aumenten las necesidades de las comunidades más empobrecidas: más de 38 millones de personas necesitan ayuda humanitaria urgente. El cierre de fronteras y mercados para limitar la expansión de la pandemia ha hecho que agricultores y ganaderos no puedan salir a vender sus productos y que los pastores nómadas no lleguen hasta los pocos pastos disponibles. 12 millones de personas se han quedado casi sin alimentos, la inseguridad alimentaria pone en jaque a la población.
COVID19, cólera, paludismo…, son muchas las enfermedades que amenazan la salud de la población. La crisis sanitaria también ha agudizado la fragilidad de los sistemas de salud, que se han visto saturados y faltos de recursos. Además, el miedo al contagio ha dificultado el acceso a la atención médica, interrumpiendo el tratamiento y el seguimiento de la desnutrición, una enfermedad causada por el hambre.
El impacto de la Covid-19 ha cambiado nuestras vidas, pero no a todas las personas nos ha afectado por igual. Necesitamos una llamada de atención y una toma de acción. Un grito de auxilio:
Sobre el departamento de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la UE
La Unión Europea junto con sus Estados Miembros son el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo. La asistencia de emergencia es una expresión de la solidaridad de los europeos hacia las personas en situación de necesidad en todo el mundo. Su objetivo es salvar vidas, prevenir y aliviar el sufrimiento humano, así como salvaguardar la integridad y dignidad de las poblaciones afectadas por desastres originados en fenómenos naturales y crisis. La Unión Europea, a través de su departamento de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria, ayuda cada año a millones de víctimas de conflictos y desastres en el mundo.
Acción contra el Hambre y la Comisión Europea trabajan conjuntamente en diferentes países del mundo. El objetivo común es proveer ayuda humanitaria a las poblaciones más vulnerables que se ven afectadas por las recurrentes crisis, ya sean de origen humano o natural.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.