Historias
Saide, Nigeria: «Nuestro pueblo está hecho escombros»

Acción contra el Hambre
«No volveremos mientras no sea un sitio seguro»
Saide tiene 25 años y es madre de seis niños. Hace dos años huyó de Krenuwa, su ciudad natal en la región de Marte, cerca de Chad, con su familia. Su marido ya no está con ella. "Mi marido era agricultor y transportaba mercancías como actividad complementaria. Un día fue a la selva a buscar leña cuando los sublevados le atacaron para robarle el coche. Consiguió escapar y llegar a casa corriendo, aunque vomitaba sangre. Decidimos huir de inmediato. Ya habíamos intentado refugiarnos en un pueblo y después nos mudamos a otro. Después de llegar a ese campo, preguntamos a los asistentes médicos por un hospital cercano. Allí fue ingresado, pero falleció a los pocos días", explica Saida.
Ella vive en Fariya, un campamento informal que acoge a los nigerianos desplazados que han huido de la violencia del nordeste de Nigeria. Desde hace nueve años, el conflicto entre el gobierno y los insurgentes locales está destrozando la región. Cerca de 27 000 personas han sido asesinadas y más de dos millones se han desplazado a los estados de Adawama, Yobe y Borno, siendo los dos últimos los territorios donde se refugia el 80% de estas personas.
«Los sublevados atacaron las comunidades a primera hora de la mañana. Los que podían correr, corrían. Sin embargo, los más ancianos no podían desplazarse y tuvieron que quedarse. Más tarde fueron masacrados. En ese momento, era muy difícil conseguir agua y alimentos», recuerda Saide.
"Desde la muerte de mi marido, no hay nadie más que pueda cuidar de mí y de mi familia. Hace un año, un hombre me propuso casarme con él. Yo no soportaba la soledad, la situación era muy complicada, por lo que acepté, pero él viene a casa solo para dormir y no obtiene ningún ingreso para alimentarnos". Los medios para sobrevivir son escasos y la población depende de la ayuda que las organizaciones proporcionan. Nuestro equipo identificó a Saide y a su familia como personas extremadamente vulnerables; se unió a un programa de apoyo monetario así como al grupo de Porridge Mums.
Al igual que 6000 familias, recibe 18 000 nairas mensuales para ayudar a hacer frente a las duras condiciones de vida y a mejorar el acceso alimentario. De esta cantidad, la mitad la invierte en especias y la otra mitad en cupones electrónicos que se pueden utilizar en determinadas tiendas.
Ya que la malnutrición no es únicamente el resultado de un mal acceso a los alimentos, sino también de los conocimientos incompletos acerca de la malnutrición, la salud y las prácticas del cuidado, nuestro equipo ha desarrollado los grupos de madres Porridge.
Estos grupos de quince mujeres se reúnen todos los días para preparar recetas nutritivas como la de Tom Brown (ver la receta a continuación) para ellas y sus niños de entre 6 meses y 5 años. De este modo, intercambian opiniones y conocimientos sobre nutrición e higiene. Como grupo, reciben una suma mensual de dinero para comprar de forma conjunta los productos alimenticios y sufragar los diversos gastos. El dinero se reparte entre la cantidad de agua que necesitan, la leña, los gastos de transporte, los bonos electrónicos para comprar los productos alimenticios a unos proveedores específicos. Las madres eligen una secretaria y una tesorera para el grupo para que sean las responsables de la compatibilidad y la transparencia de las gestiones.
«No sé si podremos volver a casa. Nuestro pueblo está hecho escombros. Algunas personas a veces vuelven y se esconden entre los matorrales para informarse sobre la situación. Cuando ven a los rebeldes, entonces vuelven. Eso es lo único que sé. No volveremos mientras no sea un sitio seguro».
Sus hijos e hijas son:
Allawana Alhaj, mujer, 12 años
Hassana Alhaj, varón, 10 años
Ibrahim Alhaj, varón, 8 años
Hajje alhaj, mujer, 6 años
Garba Ahmed, varón, 9 meses (del nuevo padre, niño en el PICT)
Receta de Tom Brown
Ingredientes/medidas
Mijo, sorgo o maíz= 6 medidas
Soja= 3 medidas
Cacahuetes= 1 medida
Relación= 6:3:
Procedimiento de preparación:
Lavarse las manos con agua y jabón
Limpiar del grano de suciedad y piedras
Lavarlo varias veces en agua limpia y secar en un lugar adecuado
Remojar las habas de soja durante un día y dejarlas germinar y secarlas en un lugar adecuado
Freír ligeramente los cacahuetes, los cereales y la soja por separado
Mezclar y triturar los cacahuetes, el grano a su elección y la soja (Tom Brown Mix)
Hacer polvo y cribaren un recipiente limpio, seco y hermético con tapadera
Preparación:
Poner a hervir una cazuela con agua limpia
Mezclar 2 botes de ‘Tom Brown Mix’ con un poco de agua fría para formar una pasta libre
La cantidad de agua hervida no debe ser superior a la cantidad de pasta de Tom Brown que se forme (preparación similar a la de la crema inglesa)
Añadir delicadamente la paste en el agua en ebullición y remover hasta que quede espesa
Dejar de cocer y servir caliente
Nota: para los niños de entre 6 meses y un año de edad, tiene que ser igual de espeso que un yogur.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.