Historias
Yemen: “Decidimos irnos para salvar nuestras vidas y la de nuestros hijos"

En marzo del 2015 se desató la violencia en Yemen, enfrentando a las fuerzas de Al Houthi y al gobierno, apoyado por una coalición internacional. Desde entonces, 10,000 personas han muerto y 8,4 están en peligro de morir de hambre. El conflicto ha colapsado la economía y los servicios básicos, llevando al 80% de la población a necesitar ayuda humanitaria urgente. Además, enfermedades como la hambruna o el cólera amenazan con alcanzar índices muy altos. Nuestros equipos de emergencia trabajan sin descanso para garantizar la ayuda humanitaria a la población desplazada.
Durante una de las misiones de nuestro equipo de emergencias en el distrito de Al-Garrahi, en la gobernación de Hodeïda, conocimos a Ahmed. Le encontramos delante del refugio de palos y paja que había construido con sus propias manos. A sus 30 años, huyó con su familia, al igual que otros cientos, del distrito de Al-Mukka, en la gobernación de Taïz, dejando atrás su hogar.
“Las noches eran muy oscuras y no podíamos ver nada. Solo se escuchaban explosiones muy fuertes. La guerra estaba llegando donde estábamos y cada vez se nos hacía más difícil dormir a nuestros hijos. Estaban muy asustados por el ruido de las balas. A veces, encendíamos la radio o escuchábamos música por el teléfono para distraerlos de lo que estaba pasando a nuestro alrededor. Otras veces, les contábamos cuentos e historias. Todo lo que fuera necesario para hacerles olvidar la guerra.” Ahmed tomó la decisión de escapar junto a su mujer y sus hijos y dejar su hogar. “Vi cómo muchos amigos y vecinos abandonaron la ciudad para encontrar un lugar seguro. Mi mujer y yo decidimos irnos también para salvar nuestras vidas y la de nuestros hijos. El más pequeño solo tenía unos meses.”
Cuando Ahmed y su familia llegaron a Al-Garrahi, alquilaron un trozo de tierra y construyeron un refugio con sus propias manos. Sin embargo, Ahmed todavía no ha podido encontrar un empleo estable: "En mi cuidad era mecánico de motos. Soy afortunado porque sigo teniendo mis dedos cuando otros han perdido incluso toda su mano. Me he comprado una moto para llevar a gente y repartir recados. Esta es nuestra principal fuente de ingresos. Para ayudar, mi mujer recoge y revende botellas de plástico. A pesar de eso, los precios varían mucho y el precio tan alto de la gasolina nos afecta mucho. No hay nada de qué avergonzarse si necesitas ayuda y la pides”.
NUESTRA RESPUESTA EN YEMEN
Estamos presentes en Yemen desde el 2012, pero los desafíos a los que nos enfrentamos en la región no paran de aumentar. Tenemos un equipo compuesto por 260 personas que abastece las regiones de Abyam. Hajjah, Hodeidah y Lahij. Nuestros equipos de emergencia reparten tratamiento médico a niños que sufren desnutrición y trabajan por mejorar el acceso de las comunidades a comida, agua limpia y saneamiento. Conoce nuestros programas en la zona:
NUTRICIÓN Y SALUD
- Realizamos controles de salud y repartimos tratamiento médico para los niños con menos de cinco años que sufren desnutrición.
- Supervisamos la salud de las mujeres embarazadas y de las madres lactantes. Hacemos un seguimiento antes y después del parto para evitar que sufran desnutrición y les administramos suplementos alimentarios con micronutrientes.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIOS DE VIDA
- Distribuimos dinero y vales de comida a las familias que no pueden cubrir sus necesidades básicas en las zonas donde los mercados locales siguen funcionando.
- Damos asisistencia alimentaria y cubrimos las necesidades básicas de las familias en las regiones donde los mercados locales han dejado de exisitir.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
- Construimos y reparamos las fuentes de agua y las letrinas para mejorar el acceso a un agua limpia y a un saneamiento adecuado en las comunidades, escuelas y centros de salud.
- Educamos a las comunidades sobre el saneamiento y la higene para prevenir las enfermedades relacionadas con el agua sucia. Repartimos kits de higiene y filtros de agua de cerámica para combatirlas.
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.