900 100 822 Teléfono gratuito

Formulario de búsqueda

Madagascar

Únete

Historias

Madagascar sufre las consecuencias de la crisis climática en sus peores meses de sequía

Si no hacemos nada, más de 100 millones de personas más sufrirán desnutrición en 2030

Madagascar: la crisis climática en el sur aumenta alarmantemente la desnutrición

Madagascar: el hambre se extiende por el sur

MADAGASCAR: COVID-19 Y CRISIS CLIMÁTICA, ESTAMOS EN TODOS LOS FRENTES

Contexto Humanitario

Después de cinco años de una crisis política que ha empeorado una situación social y económica ya precaria, los retos son muchos. Hoy en día, Madagascar aparece como uno de los más pobres del mundo y el menos eficiente del mundo en términos económicos: más del 92% de su población vive por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares PPP (paridad del poder adquisitivo) al día. Los indicadores sociales se han deteriorado, con consecuencias a largo plazo.

El aumento en el número de niños sin escolarizar así como el mantenimiento de la desnutrición crónica a niveles muy altos (más del 50% de los niños menores de 5 años) obstaculizan el desarrollo y el bienestar de las generaciones futuras, como lo ilustra la posición 151 de Madagascar en el ranking mundial del Índice de Desarrollo humano (PNUD). A finales de 2013, cerca de 3.4 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria severa en caso de conflicto. Ahora, Madagascar se encuentra en el número 13 entre los países con el mayor riesgo de desastres y el quinto entre los países más vulnerables al cambio climático con un índice de riesgo "extremo". A principios de 2013, el ciclón tropical Haruna golpeó la costa suroeste de Madagascar (Morombe-Tulear) y miles de habitantes vieron sus barrios y pueblos inundados. A partir de 2015, las tormentas tropicales Chedza y Fundi provocaron grandes inundaciones en la mayor parte de la isla y más de 100.000 personas quedaron afectadas. Además, el Gran Sur de la isla se enfrenta desde hace varios años a situaciones de sequía recurrentes y a invasiones de langostas que tienen un impacto catastrófico en los cultivos. Los riesgos se han agravado por la urbanización descontrolada y la degradación ambiental. El gobierno y el Estado deben establecer también retos de larga duración.

Sin embargo, Madagascar tiene muchas ventajas, incluyendo recursos naturales excepcionales: el 10% de la biodiversidad mundial (generando interés para la investigación y el turismo); yacimientos minerales y petróleo; potencial agrícola; mano de obra...

Madagascar

misión gestionada por

Acción contra el Hambre Francia

inicio de misión

2011

zonas de intervención

Antananarivo, Atsimo Andrefana, Bongolava , Itasy

40.672

BENEFICIARIOS

25.672

seguridad alimentaria y medios de vida

14.650

nutrición

55

trabajadores

5

EXPATRIADOS

50

NACIONALES

25.672

seguridad alimentaria y medios de vida

14.650

nutrición

5

EXPATRIADOS

50

NACIONALES

comparte este país

¿Cómo colaborar?
Escríbenos y te contamos.
Comparte