900 100 822 Teléfono gratuito

Formulario de búsqueda

República Centroafricana

Únete

Historias

Apoyo al desarrollo de la Apicultura en Centroáfrica

ENTREVISTA DE ELISABETTA DOZIO

FORMACIONES EN SALUD MENTAL PARA LUCHAR CONTRA EL HAMBRE

UN PAÍS TRAUMATIZADO Y LA FALTA DE PERSONAL CAPACITADO

El vínculo entre madres y padres con sus hijos es esencial para el tratamiento de la desnutrición

Desarrollamos talleres de salud mental en las comunidades afectadas por los conflictos en República Centroafricana

En República Centroafricana atendemos los casos más graves de desnutrición en las unidades nutricionales terapeúticas

Emard al igual que muchos otros niños de la comunidad Kokoro reciben tratamiento psico-traumatico

Conoce la historia de Claudine y Bienheurese

Conoce a Cahncela y su bebe

RCA: alerta ante el rápido deterioro de la situación

RCA: fortalecer el vínculo madre-hijo

RCA: consecuencias psicológicas del conflicto

RCA: "Lo hemos perdido todo. No nos queda nada, solo miedo"

República Centroafricana: Es necesario un mayor compromiso internacional

Contexto Humanitario

Desde su independencia en 1960, la República Centroafricana ha experimentado una serie de crisis políticas y militares que han constituido un obstáculo importante para el desarrollo socioeconómico del país. Por otra parte, existen muchos otros factores como el acceso limitado al país, la preponderancia del sector agrícola improductivo y el VIH / SIDA.

Aunque la calma se ha restablecido en Bangui, lo que ha permitido retomar la economía local. Los grupos armados han intensificado la violencia y han tomado el control del sureste del país. La consiguiente inseguridad ha limitado el acceso humanitario y la República Centroafricana continúa siendo el país más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios.

Cada vez surgen más necesidades humanitarias y la mitad de la población del país depende en la actualidad de la ayuda humanitaria para sobrevivir. La cifra de desplazados internos aumentó en un 50 % en 2017, por lo que un cuarto de la población se encuentra desplazada en este momento. Además, 500 000 centroafricanos han huido a países vecinos.

Nuestra estrategia para 2017 se centró tanto en el componente de emergencia como en el componente de recuperación. El componente de emergencia comprende un proyecto de respuesta rápida en el noroeste del país, donde estamos realizando evaluaciones multisectoriales en caso de alerta humanitaria, respondiendo a necesidades de agua, higiene y saneamiento; y suministrando paquetes básicos de refugio. Este componente cuenta con un equipo de respuesta ante emergencias nutricionales y dos equipos móviles de perforación.

El componente de recuperación comprende proyectos dirigidos a gestionar la desnutrición aguda severa y capacitar al personal sanitario. Se han construido letrinas como parte de nuestras intervenciones de agua, saneamiento e higiene. En cuanto a la salud mental y las prácticas de atención sanitaria, ofrecemos apoyo psicológico a las personas que padecen estrés post-traumático. Con respecto a la seguridad alimentaria, nuestra estrategia de recuperación agrícola se está implantando mediante el apoyo a productores de sésamo y cacahuete, centrándonos en especial en la multiplicación de semillas.

República Centroafricana

misión gestionada por

Acción contra el Hambre Francia

inicio de misión

2006

zonas de intervención

Bangui, Bossangoa, Kemo

254.012

BENEFICIARIOS

.

NUTRICIÓN

.

AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

236

trabajadores

.

EXPATRIADOS

.

NACIONALES

.

NUTRICIÓN

.

AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE

.

EXPATRIADOS

.

NACIONALES

comparte este país

¿Cómo colaborar?
Escríbenos y te contamos.
Comparte