Bangladesh
Únete
Contexto Humanitario
En Bangladés, el 31% de los niños menores de cinco años sufre retraso del crecimiento, mientras que el 24% de las mujeres de entre 15 y 49 años tiene un peso inferior al normal, lo que aumenta el riesgo de mortalidad materna e infantil. A las causas de la desnutrición se suman las catástrofes naturales y el cambio climático, que perjudican las cadenas alimentarias y la seguridad alimentaria de la población.
En 2022, Acción contra el Hambre distribuyó suplementos alimentarios a 50.525 mujeres y niños en campos de refugiados rohinyá. También puso a prueba un proceso de gestión de residuos sólidos que convierte los residuos orgánicos en abono, que luego se entregaba a las comunidades. Se crearon 30 centros de información para que las comunidades pudieran acceder a servicios digitales, como consultas de telemedicina y anuncios de empleo.
Acción contra el Hambre promovió el bienestar nutricional de los niños menores de cinco años. Formó a 71 organizaciones de la sociedad civil y a 28 emprendedores locales para que pudieran garantizar el fácil acceso a alimentos nutritivos asequibles, así como al agua, el saneamiento y la higiene, sobre todo en caso de catástrofes naturales. El proyecto Refuerzo de Primeras Medidas Basadas en Predicciones (STEP, por sus siglas en inglés), financiado por ECHO, que se implantó en las zonas costeras de Bangladés propensas a sufrir ciclones, continuó beneficiando a las comunidades del suroeste del país. En las zonas susceptibles de padecer ciclones, Acción contra el Hambre promovió una agricultura que pudiera adaptarse al clima. A través del proyecto STEP, y junto con las comunidades y las autoridades del país, se puso en marcha un protocolo de detección temprana de ciclones que permite gestionar de forma más eficaz el riesgo de catástrofes.
Gracias a los fondos de emergencia donados por la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (SIDA), Acción contra el Hambre pudo responder a las inundaciones repentinas que tuvieron lugar en Sylhet y realizar intervenciones en diferentes ámbitos para ayudar a 9.500 personas. Esto incluyó la entrega de kits de higiene, subvenciones en efectivo para reparar viviendas dañadas e instalaciones de agua, saneamiento e higiene. En colaboración con el Complejo Sanitario de Ramu, la organización formó a 39 médicos, enfermeros y trabajadores sanitarios de las comunidades para que prestaran apoyo psicosocial y de salud mental a los afectados por las inundaciones.
Bangladesh
misión gestionada por
Acción contra el Hambre Francia
inicio de misión
2007
zonas de intervención
Daca
173.346
BENEFICIARIOS
.
nutrición
.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
180
trabajadores
.
EXPATRIADOS
.
NACIONALES
.
nutrición
.
AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE
.
EXPATRIADOS
.
NACIONALES