Seguridad alimentaria
La disponibilidad, el acceso y el consumo de alimentos nutritivos garantizan la seguridad alimentaria.
Medios de vida
Nuestras intervenciones de medios de vida buscan garantizar la dignidad de las poblaciones sin que dependan de la ayuda externa.
Seguridad alimentaria y medios de vida

Nuestros proyectos de seguridad alimentaria y medios de vida, además de abordar los problemas de producción, acceso e ingresos, ayudan a prevenir y anticipar futuros brotes de desnutrición.
Proyectos diseñados para impulsar la producción agrícola y la actividad de los mercados locales, apoyar iniciativas micro-empresariales… En definitiva, mejorar el acceso de una comunidad vulnerable a fuentes sostenibles de alimentos e ingresos.
La seguridad alimentaria en cifras
- 690 millones de personas que viven con inseguridad alimentaria en el planeta
- 63 países en desarrollo han cumplido el primer Objetivo del Milenio a tiempo
- la prevalencia de la desnutrición ha caído del 18% al 11% en los últimos diez años
Las causas de la inseguridad alimentaria responden a múltiples factores: políticas nacionales e internacionales que afectan al desarrollo agrícola, o al comercio; fluctuaciones en los precios de los alimentos; pandemias como la malaria o la tuberculosis; conflictos armados; o desastres naturales.
¿QUÉ HACEMOS?
- Enfoque integral
Buscamos un enfoque integral en todas nuestras actividades para abordar las causas subyacentes y a largo plazo del hambre y la desnutrición. Por ello, coordinamos las actividades de seguridad alimentaria con las de nutrición, agua y saneamiento y salud. La integración de los diferentes ámbitos técnicos comienza con el análisis y continúa durante toda la ejecución y la evaluación de cada proyecto.
- Implicación de la comunidad
En todos los niveles y en todas las fases se cuenta con la participación de la comunidad afectada y, desde el inicio, se planifica la transferencia de la responsabilidad del proyecto a dicha comunidad. En el análisis de situación, se identifican los conocimientos y medios tradicionales de gestión de crisis, para garantizar que las actividades de seguridad alimentaria que se ponen en marcha son apropiadas para esa comunidad.
De la emergencia a la autosuficiencia
En ocasiones, las actividades de seguridad alimentaria se inician en las primeras fases de una crisis, cuando la infraestructura y el suministro de alimentos de una comunidad han resultado destruidos. Nuestros esfuerzos pueden incluir en estos casos la distribución de alimentos, dinero en efectivo y otros artículos esenciales, para prevenir brotes de desnutrición grave a corto plazo, y para asegurar que en el futuro se puedan recuperar los cultivos y el ganado perdido.
Análisis del contexto
Las actividades de seguridad alimentaria deben tener en cuenta: el clima, la geografía, los sistemas socioeconómicos, o las estructuras políticas. Por ello, los programas son diseñados para atender las necesidades específicas de cada crisis y cada comunidad.
NUESTROS PROYECTOS, buscan promover la autonomía alimentaria de las poblaciones más vulnerables, garantizando su seguridad alimentaria a corto, medio y largo plazo.
Otras líneas de actuación
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.