El pasado viernes un terremoto de magnitud 7,4 en la escala Richter sacudió los países de Indonesia, Filipinas y Malasia, provocando un tsunami que hasta el momento ha dejado más de 1000 muertos, 48 000 desplazados y 1,5 millones de personas afectadas. Aunque se teme que la cifra ascienda ya que hay áreas remotas e incomunicadas a las que todavía no se ha podido acceder.
Las carreteras, los aeropuertos, el suministro eléctrico y las comunicaciones han quedado cortadas en varias zonas. Desde el Comité de Emergencia estamos trabajando para entregar medicinas básicas, alimento, agua y refugio.
Necesitamos brindar apoyo a las víctimas, particularmente a los más vulnerable, garantizando su protección y seguridad.
NUESTRA PRIORIDAD ES SALVAR VIDAS
Si puedes dona. Ponte ya en acción.
Acción contra el Hambre es miembro del Comité de Emergencia, creado en 2015 para canalizar la ayuda humanitaria de forma rápida y efectiva en casos de crisis humanitarias. Médicos del Mundo, el Comité español de ACNUR, Oxfam Intermón, Plan International, World Vision y Acción Contra el Hambre son las 6 ONG que componen el Comité de Emergencia.



De cada 10€, 9€ están destinados a nuestros proyectos de cooperación y ayuda humanitaria.
De cada 10€, 9€ están destinados a nuestros proyectos de cooperación y ayuda humanitaria.Una vez superados los fondos necesarios para la ejecución de estos proyectos, el restante se destinará a proyectos similares o prioridades de la organización.
-
Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el destino de mi ayuda?
Acción contra el Hambre se compromete a comunicarse con las personas e instituciones que hagan aportaciones finalistas, destinadas a proyectos concretos, sobre el proyecto o actividad apoyada y sus resultados.
Tus donaciones llegarán a proyectos de lucha contra las causas y los efectos del hambre. Salvarán la vida de niños y niñas desnutridos, y garantizarán a las familias acceso a agua segura, alimentos, formación y cuidados básicos de salud. En España trabajamos contra el desempleo y por la inclusión sociolaboral de personas con dificultades de acceso al mercado de trabajo.
Contra la pandemia de COVID-19 nos hemos movilizado en más de 50 países para contenerla y prevenirla, mitigar sus consecuencias y velar por la flexibilización de fondos y la puesta en marcha de medidas de protección social para mitigar el impacto socioeconómico de la pandemia en los más vulnerables. En España trabajamos desde los primeros días del estado de alarma, reorientado nuestros programas de empleo y emprendimiento y reforzando la atención psicosocial, además de proporcionar acceso a soportes tecnológicos para evitar la exclusión laboral y distribuir tarjetas de ayuda económica a familias vulnerables.
Gracias a tus donaciones a nuestra ONG, llevamos ayuda a más de 17 millones de personas.
Así repartimos los fondos que recibimos según nuestros ejes de actuación: seguridad alimentaria y medios de vida (38% de los fondos), agua, higiene y saneamiento (30% de los fondos), nutrición (17% de los fondos), inclusión social (7% de los fondos), reducción de riesgos de desastres (4%).
- ¿Mis donaciones a ONG desgravan?
Sí, todas tus donaciones a Acción contra el Hambre desgravan. Además, a partir de ahora todas las donaciones desgravan más. Cuando realices un donativo, te desgravarás un 80% en los primeros 150€. De lo que exceda de 150€, puedes desgravarte un 35%.
Y si colaboras con Acción contra el Hambre, manteniendo o incrementado tu aportación durante 3 años seguidos, el 35% se convierte en un 40%. Si donas a nombre de una empresa, te desgravas el 35%
- ¿Cómo sé que al donar dinero llegará donde más se necesita?
Porque ser transparentes no es sólo publicar nuestras cuentas, es uno de nuestros principios que vertebra nuestra organización y el trabajo que desempeñamos cada día.
Tenemos mecanismos que garantizan la transparencia del destino de los fondos. En 2019 nos hemos sometido a 92 auditorías y requerimientos. Estas auditorías, realizadas por empresas como Deloitte y Ernst & Young, tienen lugar tanto en la sede como en los países en los que trabajamos. La financiación pública exige un estricto control y justificación no sólo sobre la utilización de los fondos sino también sobre la ejecución de los proyectos.
Además de las auditorias que se revisan la contabilidad de fondos, Acción contra el Hambre se somete también a auditorías organizativas en la sede y a auditorías de proyecto en los propios países de intervención, ambas desde organismos independientes.
Acción contra el Hambre es, además, una de las pocas organizaciones que cuenta con un auditor interno permanente que reporta directamente al Patronato de la Fundación.
De cada 10€ que recibimos, 9€ euros van directamente a los beneficiarios en terreno y 1€ se destina a los gastos de administración y logística.