Blog - Testimonios
Una mirada a nuestro trabajo
Una mirada a nuestro trabajo
Fecha
País
Tema
12/09/23
COOPERACIÓN EUROPEA PARA LA CREACION DE EMPLEOS VERDES
En Acción contra el Hambre comenzamos a buscar oportunidades de colaboración y trabajo en red con otros países europeos al poco tiempo de...
Leer más04/09/23
Amina, madre soltera de 23 años, llevaba dos largos años esperando angustiada noticias de su marido, desaparecido a causa del conflicto e...
Leer más31/08/23
Nona Kajaja es una desplazada interna de Abjasia, una zona en el sur del Cáucaso. A pesar de tener estatus de facto como una nación indep...
Leer más29/08/23
Cosechar la esperanza: capacitar a los agricultores para que cosechen un futuro fructífero
Antaño enclavada entre verdes campos, la tierra ancestral de George (alias) ha pertenecido a su familia durante generaciones. Como vetera...
Leer más29/08/23
Superando la desnutrición infantil en medio de la adversidad: La historia de Rana en Ghazze, Líbano
En la ciudad de Ghazze, en el este del Líbano, vive una valiente mujer llamada Rana. A sus 22 años, encarna la resistencia y la determina...
Leer más20/06/23
Una parcela, un mundo de diferencia
Cómo la jardinería innovadora ha transformado miles de vidas de una comunidad de refugiados
Leer más13/06/23
MEDISOA: Un camino hacia la sostenibilidad empresarial
Conscientes de los desafíos de la crisis climática, dos mujeres jóvenes decidieron fundar MEDISOA, una Consultoría Ambiental Jurídico-Téc...
Leer más16/05/23
Empleo e integración hasta cumplir su sueño de ser enfermera – La historia de Luciana
Luciana es la imagen de la vocación sanitaria, sin embargo, no siempre ha tenido fácil dedicarse a ello. Tras dejar su Guinea Bissau nata...
Leer más03/05/23
"Pensé en irme fuera de España, pero ahora tengo un trabajo, estoy cerca de mi familia"
"La verdad es que no", respondió Javier cuando le preguntamos si alguna vez se imaginó que podría acabar cumpliendo su sueño de vivir en ...
Leer más27/04/23
La historia de Cecilia y su familia es una historia de nuevos comienzos, de segundas oportunidades y del deseo de un final con el que pod...
Leer más21/04/23
10 AÑOS JUNTO EL FONDO SOCIAL EUROPEO CONSTRUYENDO IGUALDAD
Acción contra el Hambre celebra 10 años trabajando junto al Fondo Social Europeo (FSE) en España. A lo largo de esta década nuestra misió...
Leer más17/04/23
Una semilla de bondad - La historia de Nader Abu Anza
"Me presenté a la convocatoria de Acción contra el Hambre para el programa de desarrollo empresarial 'LIFE Palestina'. Tras superar ...
Leer más14/04/23
Nuestra respuesta de emergencia frente al cólera – El caso de Samar
El cólera es una enfermedad que puede afectar a cualquiera, independientemente de su edad, sexo o condición social. Por desgracia, puede ...
Leer más30/03/23
Más de 148.500 personas viven en zonas afectadas por las inundaciones en Gaza. Las inundaciones causan trastornos en todos los aspectos d...
Leer más08/03/23
Cómo una mujer lucha contra el hambre desde el corazón de América Latina
Por América Arias, directora de Acción contra el Hambre PerúAmérica Arias, licenciada en Ciencias Biológicas, es directora de Acción cont...
Leer más06/03/23
8 Mujeres con hambre de cambiarlo todo
Conoce la historia de ocho mujeres que se han empoderado para acabar con el hambre provocado la desigualdad de género.
Leer más09/02/23
Diario de una emergencia. Terremoto Turquía / Siria
Conoce la situación de los afectados por el terremoto de Siria y Turquía de la mano de nuestro equipo de emergencias. Descubre el día a día de nuestro trabajo allí y cómo prestamos asistencia.
Leer más07/02/23
Las distintas formas de emprender: individual y colectivo
Un emprendimiento puede surgir de la idea y trabajo de una persona, y puede lanzarse al mercado de forma individual o bien...
Leer más03/02/23
Acción Social en España: enfoque saludable, inserción laboral y consolidación de negocios
Tras dos años de pandemia en los que hubo que adaptar los programas de empleo y emprendimiento a la nueva situación distancia social y bu...
Leer más02/02/23
El enfoque de salud sigue creciendo en los programas de empleabilidad
Rosaura lleva cuatro meses trabajando en una empresa de servicios digitales, tras más de 10 años sin poder acceder al mercado laboral al ...
Leer más01/02/23
Nuestros programas de empleabilidad y emprendimiento dan el salto a otros países
Los programas de empleabilidad y emprendimiento creados en España han dado el salto y, gracias a todo el conocimiento generado y los apre...
Leer más25/01/23
“La tarjeta fue un punto de inflexión. He podido llenar el frigorífico y la lacena"
“La tarjeta fue un punto de inflexión. He podido llenar el frigorífico y la lacena. También me ha permitido buscar el trabajo que quería ...
Leer más25/01/23
Conflictos: ¿qué impacto tienen sobre el hambre?
Las principales causas de la inseguridad alimentaria y la malnutrición son los conflictos, los fenómenos meteorológicos extremos, las crisis económicas y la desigualdad.
Leer más23/01/23
¿Qué es el cólera y cómo afecta en situaciones de pobreza?
El cólera es una de las enfermedades más extendidas entre las personas que viven en países con altas tasas de pobreza y con poco acceso a...
Leer más20/01/23
Qué es la Economía Social y por qué emprender en colectivo: cooperativa y sociedad laboral
Si recurrimos a los textos formales nos dicen que la economía social es el conjunto de actividades económicas y empresariales, que en el ...
Leer más20/01/23
Consolidación y crecimiento en el proyecto de empleabilidad en centros penitenciarios
“El proyecto EPYCO trabaja para mejorar las competencias para el empleo de las personas que se encuentran en privación de libertad. Lo ha...
Leer más16/01/23
Esperanza de vida en África: una realidad paralela a la nuestra
La esperanza de vida se refiere al reflejo de la edad promedio que alcanzan las personas en un determinado país o región geográfica. En c...
Leer más11/01/23
Diez años compartiendo tendencias e innovación para la inclusión social
El trabajo de Acción Social dio en 2014 un paso más y se extendió a nivel europeo colaborando con otras entidades de otros países para in...
Leer más10/01/23
Nuevas formas de cultivar dan a las mujeres nuevas razones para la esperanza
"Podemos ayudar a prevenir la desnutrición de nuestros hijos: es nuestro deseo más profundo", dice Adhele, madre, agricultora y miembro de un comité de agua en Sudán del Sur.
Leer más10/01/23
Las inundaciones en Pakistán hunden a millones de personas en la pobreza
Las aguas se niegan a retirarse y las familias vulnerables se enfrentan a un futuro cada vez más incierto.
Leer más09/01/23
Luchando por cubrir las necesidades básicas, el caso de Amara y su familia
Amara[i] es una mujer siria de 35 años que escapó de la guerra de Siria. Ahora vive en un pequeño apartamento en Bourj Hammoud, Beirut, c...
Leer más09/01/23
La labor social que desempeñan las ONG es bien valorada por todos los sectores y resulta esencial para ayudar a personas y países de bajo...
Leer más04/01/23
Emprendimiento en 2022: mujeres, entorno rural y medio ambiente
Este 2022 hemos contado con más de 1000 participantes en nuestros programas para potenciar el emprendimiento entre personas en situación ...
Leer más02/01/23
¿Qué es la enfermedad del tifus y cómo afecta a los países más vulnerables?
El tifus es una enfermedad que puede afectar a personas de cualquier país, pero, sobre todo, a la población más vulnerable. De hecho, es ...
Leer más01/01/23
En Haití, el cólera está infectando a miles de personas. Los niños son los más expuestos.
Tres años después de que el COVID-19 devastara el mundo, todavía estamos lidiando con sus réplicas. Las poblaciones minoritarias han sufrido, incluyendo las personas con discapacidad, las que se enfrentan a la pobreza y los ancianos.
Leer más30/12/22
Vivir en el abismo, la historia de Muhib
"Estaba pensando en vender todos los muebles de mi casa y tratar de cruzar el mar en barco con los solicitantes de asilo de la ciudad por...
Leer más26/12/22
Autosuficiencia alimentaria: el gran objetivo de muchas comunidades pobres y cómo podemos ayudar
Uno de los principales problemas que enfrentan muchas comunidades pobres en la actualidad es no poder conseguir la autosuficiencia alimen...
Leer más20/12/22
En Sudán del Sur, desgarrado por la guerra, los jóvenes se unen en torno al fútbol
La violencia ha devastado Sudán del Sur. Pero a pesar de los continuos conflictos entre comunidades y de los años de guerra civil, las comunidades de la remota región de Paguir se niegan a renunciar a algo sagrado: sus partidos de fútbol.
Leer más19/12/22
Exclusión laboral en España: a quién afecta y cómo podemos ayudar
Uno de los derechos más fundamentales, a la altura de la Libertad de Expresión o de culto, es el Derecho al trabajo. Sin embargo, la excl...
Leer más12/12/22
¿Cuáles son las principales causas de muerte en África?
África es uno de los continentes con mayor nivel de pobreza y desigualdad entre su población. Esto origina una serie de problemas que afe...
Leer más05/12/22
¿Cómo es ser voluntario en una ONG? Experiencias y testimonios
El trabajo de voluntariado en las ONGs es uno de los más nobles y destacados dentro de los programas de acción social. De hecho, el espír...
Leer más21/11/22
Las consecuencias de la crisis climática: Principales países afectados en 2022
Las consecuencias de la crisis climática se hacen notar cada vez más, sobre todo en los países más vulnerables. Sin embargo, es un proble...
Leer más18/11/22
La historia de Paz es la historia del ahora o nunca. Tras una vida dedicada a la administración pública como funcionaria, en septiembre d...
Leer más14/11/22
Enfermedades por agua contaminada: La dura realidad de los países más pobres
Para las personas que vivimos en el primer mundo, el agua potable está tan integrada en nuestras vidas que, a veces, olvidamos que es un ...
Leer más07/11/22
¿Cuáles son las enfermedades más importantes de África? Datos y causas
Por desgracia, cuando pensamos en África, una de las primeras ideas que nos viene a la mente es que se trata de un continente en el que s...
Leer más02/11/22
¿Cuáles son los países más pobres de Latinoamérica en 2022?
Uno de los lugares con mayores carencias y grado de desigualdad en el mundo es Latinoamérica. Los niveles de pobreza en algunos de sus pa...
Leer más24/10/22
¿Qué diferencia hay entre asilo y refugio? Ayuda para los afectados por la guerra
En situaciones de catástrofe, guerra o conflictos bélicos, los principales afectados son los civiles que quedan atrapados en zonas del pa...
Leer más19/10/22
Honduras: epicentro de una grave situación migratoria en Latinoamérica
Honduras se ha convertido en territorio de tránsito de migrantes que proceden de otros continentes y/o principalmente de Sudamérica o el Caribe, y que deciden aventurarse en una ruta migratoria que los expone a numerosos riesgos a lo largo de su travesía
Leer más17/10/22
POR QUÉ ES IMPORTANTEEl hambre en el mundo está empeorando a un ritmo sin precedentes, y el impacto del cambio climático, los conflictos ...
Leer más17/10/22
La importancia del transporte de agua potable en situaciones de emergencia
En situaciones de desastres naturales o conflictos bélicos se dificulta enormemente el acceso de la población al agua potable. Por este m...
Leer más10/10/22
La doctora Ivy A. Paderna, funcionaria de salud, recuerda la devastación provocada por el tifón en su pueblo de Mabini. El centro de...
Leer más10/10/22
Historias desde el terreno: La esperanza tras el tifón Odette
Acción contra el Hambre proporciona asistencia para la recuperación de los medios de vida y kits de reparación de viviendas en las comunidades afectadas de Bohol gracias al apoyo de la Ayuda Humanitaria de la Unión Europea.
Leer más10/10/22
Aliviando el sufrimiento psicológico de los desplazados en Burkina Faso
En Burkina Faso, donde se vive una crisis humana desde hace cuatro años, los equipos de Acción Contra el Hambre se ocupan del malestar psicológico de los desplazados internos y de la población de acogida.
Leer más10/10/22
Clasificación de anemias causadas por el hambre y sus consecuencias
Según la Organización Mundial de la Salud, la anemia es un padecimiento en el que el número de glóbulos rojos es menor en comparación a l...
Leer más03/10/22
La importancia del uso eficiente de los recursos naturales para lograr un mundo mejor
La escasez de recursos naturales es un problema que aumenta a medida que crecen los núcleos urbanos en todo el planeta. Por un lado, la f...
Leer más26/09/22
La diarrea, una de las principales causas de mortalidad en África
La diarrea es una de las tres causas principales de mortalidad en África, especialmente entre los niños. Por inverosímil que pueda parece...
Leer más19/09/22
Conflictos en África en 2022: causas y países más afectados
Los innumerables conflictos que se están viviendo actualmente en África nos lleva a hablar de una «triple crisis» que afecta a los sector...
Leer más15/09/22
La población nómada se enfrenta a la sequía en Somalia
Somalia está sufriendo las consecuencias de la sequía más larga de la última década. las comunidades rurales y pastorales han sido las más afectadas.
Leer más12/09/22
Cómo "plantar hierba" salvó a un pueblo del hambre
La introducción de cultivos como el arroz en las zonas inundadas de Sudán del Sur ha despertado la esperanza.
Leer más12/09/22
Ejemplos de minorías étnicas en España y Europa
Al igual que cualquier otro colectivo de seres humanos, las minorías étnicas tienen todo su Derecho a disfrutar su propia cultura, a util...
Leer más08/09/22
Apoyamos a los refugiados sirios que viven en asentamientos de tiendas de campaña mediante la construcción de sistemas de aguas residuales e instalaciones de agua, saneamiento e higiene.
Leer más06/09/22
En Kenia, los voluntarios de salud comunitaria muestran a las madres cómo detectar la desnutrición infantil en casa.
Leer más06/09/22
En esta comunidad, la vía fluvial es un seguro de vida
La construcción de una vía fluvial para salvar las inundaciones que han anegado la comunidad de Paguir ha devuelto la vida a sus habitantes.
Leer más02/09/22
Discriminación racial y cultural: ¿Qué es?
Las sociedades más avanzadas están cada vez más diversificadas y dentro de ellas conviven personas y grupos de personas con identidades c...
Leer más30/08/22
10 formas de ayudar a las familias a afrontar la crisis del clima y el hambre
A pesar de los inmensos retos a los que se enfrenta la humanidad, existen soluciones para ayudar a las comunidades a adaptarse y crear resiliencia ante los patrones climáticos extremos y las catástrofes, al tiempo que se encuentran fuentes sostenibles de
Leer más30/08/22
Una quimera y una promesa: la historia de un pozo
Leo Oketch, director de WASH en Kenia, nos cuenta la historia de esperanza que el arreglo y mantenimiento de un pozo ha llevado a una comunidad azotada por la sequía y la crisis climática.
Leer más15/08/22
¿Cuáles son los países más pobres de Asia en 2022?
No sólo es el continente más poblado del planeta con alrededor de 3.000 millones de personas. Asia es, además, el continente más grande d...
Leer más01/08/22
¿Cuáles son los países más pobres de Europa en 2022?
Europa es uno de los continentes más ricos de todo el planeta. De hecho, “el viejo continente” ha sido precursor de gran parte de l...
Leer más20/07/22
Las cifras de nuestra acción en España en 2022
La subida de los precios de los hidrocarburos, de los alimentos y los coletazos de la crisis de la COVID-19 conforman un contexto de ahog...
Leer más18/07/22
¿Cuáles son las principales consecuencias de la guerra? El caso de Ucrania
Por evidente que resulte, es importante recordar que todo conflicto armado como la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam, la Guerr...
Leer más27/06/22
La pobreza infantil en el mundo: causas, cifras y consecuencias
Lamentablemente, la mitad de los pobres que existen en el mundo son niños y niñas. Los menores son las primeras víctimas de las consecuen...
Leer más20/06/22
El hambre en el mundo: consecuencias y soluciones
La cifra es tan escalofriante, que se nos ponen los pelos de punta al escribir estos párrafos: Cada día 24.000 personas mueren de hambre ...
Leer más13/06/22
Maryam, la "mamá de los niños" de Níger
La situación en el paísNíger es uno de los países más pobres del mundo, en el que duras condiciones medioambientales y continuas seq...
Leer más13/06/22
Inseguridad alimentaria: ¿qué causas lo provocan y por qué es tan importante combatirla?
La seguridad alimentaria existe cuando las personas tienen acceso social, físico y económico a suficientes alimentos en todo momento. Par...
Leer más09/06/22
DÓNDE ESTÁ EL SAHELEl Sahel es una zona en África del oeste que se extiende de este a oeste y su tamaño es mayor al de Europa (tiene un t...
Leer más06/06/22
¿Qué es la desnutrición crónica? Causas y tratamiento
Una de las bases más básicas del desarrollo humano es el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. La mala nutrición de las person...
Leer más27/05/22
Ayuda e intervención de las ONG en desastres naturales
La Organización de las Naciones Unidas define el término desastre como la seria interrupción en el funcionamiento normal de un país o com...
Leer más16/05/22
¿Qué es la inclusión social? Preguntas y respuestas para entenderlo
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas tiene entre sus metas, potenciar y promover la inclusión social de to...
Leer más10/05/22
La guerra en Yemen lleva activa desde hace más de siete años. La inseguridad alimentaria aguda y la desnutrición en Yemen se han deterior...
Leer más09/05/22
¿Qué es una persona vulnerable? Significado y preguntas frecuentes
Ser vulnerable está relacionado con la fragilidad. En concreto, es una situación de amenaza o la posibilidad de sufrir algún daño t...
Leer más02/05/22
Apoyo psicológico en las situaciones de emergencia: el caso de Ucrania
Estamos, por desgracia, tan acostumbrados a ver las consecuencias de la guerra de Ucrania en los medios de comunicación que tendemos a in...
Leer más25/04/22
Todo lo que debes saber del conflicto en Sudán del Sur
Sudán del Sur se ha convertido en una zona de destrucción, desplazamientos, violencia, guerra, enfermedades, hambre y muerte. El país cum...
Leer más20/04/22
"¿Qué puedo darle?": Madres desesperadas, obligadas a huir para conseguir alimentos
A Mumina Afyarow, madre de tres hijos y viuda, no le quedaba leche para amamantar a su hija menor, de solo cinco meses. "¿Qué le puedo da...
Leer más18/04/22
¿En qué países hay más explotación infantil?
La explotación infantil es una de las mayores lacras sociales y humanitarias del mundo y se define como todos aquellos tipos de trabajo q...
Leer más11/04/22
¿Cuál es la diferencia entre una ONG y una fundación?
Una de las semejanzas que tiene una ONG y una fundación es que son organizaciones sin ánimo de lucro y tienen como objetivo el trabajo hu...
Leer más07/04/22
¿Cómo crear una ONG? Pasos y requisitos
La solidaridad y la compasión son características inherentes al ser humano y la otra cara de la moneda de la barbarie y la calamidad. Cad...
Leer más30/03/22
BE GRANEL, UN EJEMPLO DE EMPRENDER EN ECONOMÍA SOCIAL
Tita y Joanna son dos amigas que compartían un sueño, reducir el consumo de residuos plásticos. Así que ambas se arremangaron y se pusier...
Leer más25/03/22
Vivir a través de la guerra de Yemen: la historia de Nada
Crecer en Lahj, en el pueblo de Alwaht, estuvo lleno de alegría y diversión. Mi hermano mayor, mi hermana y yo solíamos ir con nuestra ab...
Leer más24/03/22
¿Cuántas ONG hay en España en 2022? Tipos y ejemplos
Las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) son entidades sin fines de lucro con metas sociales y humanitarias. Su trabajo está enfocado ...
Leer más16/03/22
¿Cuál es la diferencia entre pobreza y exclusión social?
El concepto de exclusión social abarca aspectos y dimensiones más amplias que las que analiza la definición de pobreza. En lo que respect...
Leer más10/03/22
La historia de Ana: escapar del conflicto en Ucrania
Nuestra antigua compañera Ana* comparte su historia de vida en Kiev durante los primeros ataques aéreos, cómo logró salir de la ciudad y ...
Leer más01/03/22
Pobreza extrema: definición, causas y cómo erradicarla
La pobreza es la carencia de los recursos necesarios para satisfacer las necesidades de una población o un grupo de individuos. Además, e...
Leer más24/02/22
Cambiamos comportamientos apoyando a las madres en Tanzania
Tanzania se encuentra en el este de África con una población de 56 millones. En las últimas décadas, la paz y la estabilidad han impulsad...
Leer más24/02/22
La mujeres, las primeras afectadas por el hambre
El hambre afecta a todos de manera diferente. Pero en todo el mundo, las mujeres y las niñas corren mayor riesgo de desnutrirse.POR QUÉ L...
Leer más24/02/22
La relación entre hambre y conflicto
El 75 % de los niños cuyo crecimiento se ha detenido por la desnutrición viven en regiones afectadas por la violencia.En todo el mundo, l...
Leer más23/02/22
Cuando el acceso al agua conduce a la violencia y el desplazamiento
Desde principios de diciembre de 2021, N'Djamena acoge a más de 100.000 personas refugiadas procedentes de Camerún y retornadas chadianas...
Leer más21/02/22
¿Qué es la capacitación profesional y cómo ayuda a personas desfavorecidas?
Cuando se habla de capacitación, por lo general, se hace con un enfoque a nivel empresarial y no se contempla desde el punto de vista sol...
Leer más18/02/22
A pesar de que la multicrisis continúa golpeando al Líbano, la población se mantiene resiliente
La agitación socioeconómica que comenzó con levantamientos de protesta contra la situación política en el Líbano, continuó con una pandem...
Leer más16/02/22
¿Cómo es la ayuda humanitaria en España?
¿Qué es la ayuda humanitaria?Por desgracia, los dramas humanitarios son una constante en todo el mundo. Tanto es así, que uno de los mayo...
Leer más14/02/22
Los países con más hambre del mundo
El último informe del Programa Mundial de Alimentos sobre los puntos críticos del hambre muestra que más de 43 millones de personas en 38...
Leer más10/02/22
Proyectos humanitarios: qué son y ejemplos
Las entidades de la Organización de las Naciones Unidas que prestan ayuda humanitaria son diversas. Por nombrar algunas de ellas: la Agen...
Leer más02/02/22
Proyectos solidarios, ejemplos y cómo crear uno
Los proyectos solidarios pueden lograr un cambio en un país, región o comunidad, y tienen como objetivo principal mejorar la vida de las ...
Leer más02/02/22
Sudán del Sur: familias desesperadas recogen nenúfares para sobrevivir
Durante los últimos tres años, Nyadiang Gak ha visto cómo su pueblo de Sudán del Sur, Old Fangak, pierde lentamente la batalla contra las...
Leer más01/02/22
Etiopía: el agua limpia trae prosperidad y salud
Sola, incluso con meses de embarazo, caminaba 12 horas diarias cargando pesados recipientes de agua que apenas le alcanzaban para el dí...
Leer más25/01/22
Cambio climático en África Oriental: "seguimos perdiendo lo que tenemos"
En África Oriental, enjambres de langostas del desierto han invadido comunidades enteras durante los últimos años. Los insectos devoran t...
Leer más25/01/22
¿Cuáles son las principales causas de la pobreza energética?
La Organización Mundial para la Salud recomienda que una vivienda debe tener una temperatura entre 18 y 22 °C en invierno y unos 25 °C en...
Leer más17/01/22
Requerimientos nutricionales en la infancia: importancia de una correcta educación nutricional
Los requerimientos nutricionales en la infancia están sujetos al crecimiento del cuerpo y al desarrollo de los huesos, músculos y dientes...
Leer más14/01/22
Continuamos nuestra respuesta a la población afectada por el tifón Rai en Filipinas
La COVID-19continúa amenazando la salud pública y está creando múltiples desafíos operativos para la respuesta humanitaria.El tifón Rai, ...
Leer más13/01/22
¿Qué está pasando en Afganistán?
Las familias en Afganistán están experimentando niveles sin precedentes de hambre y desnutrición, con 8 millones de personas al borde de ...
Leer más11/01/22
La vacunación, fundamental en África
En Acción contra el Hambre hemos estado en primera línea brindando prevención y tratamiento que salvan vidas durante décadas. La COVID-19...
Leer más10/01/22
Atención integral de la primera infancia. ¿Sabes por qué es tan necesaria?
¿En qué consiste la atención integral de la primera infancia y por qué es tan necesaria?¿Qué es la primera infancia? La primera infancia ...
Leer más30/12/21
Desarrollo físico y motor en la infancia: ¿Cómo afectan la malnutrición y desnutrición
Los niños experimentan diferentes cambios evolutivos durante su crecimiento, tanto físicos como psicológicos. El desarrollo infantil es p...
Leer más21/12/21
¿Existe el derecho al agua? Esto es lo que dice la ONU
Antes de nada, ¿qué es el derecho al agua? El agua, como tal, es un derecho humano, es vital para la salud y para la supervivencia d...
Leer más15/12/21
Certificado de exclusión social: qué es y quién puede solicitarlo
El certificado de exclusión social tiene como objetivo principal certificar a una persona que está viviendo en una situación de pobreza y...
Leer más03/12/21
¿Cuáles son los 5 países más pobres de África?
De entre los 10 países más pobres del mundo, 9 están ubicados en África. Las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita son trági...
Leer más02/12/21
Depuración de aguas residuales: un proceso para salvar vidas en riesgo
¿POR QUÉ ES NECESARIO DEPURAR EL AGUA?¿CUÁLES SON LAS FASES DE LA DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES? Pre tratamiento  ...
Leer más17/11/21
Riesgo de exclusión social: a quién afecta y situación en España
La exclusión social es el proceso por el que las personas son excluidas para participar o integrarse en la sociedad a la que pertenecen e...
Leer más05/11/21
¿Cómo resolver la escasez de agua? Medidas para el futuro
Más del 70% de nuestro planeta está cubierto de agua. Sin embargo, es un recurso limitado, especialmente en los países subdesarrollados. ...
Leer más02/11/21
Desertificación: qué es y cómo afecta a los países más vulnerables
Uno de los retos ambientales en el que debemos poner más énfasis en la actualidad es la desertificación. Su causa se debe principalmente ...
Leer más22/10/21
Actuar por el clima también es luchar contra el hambre
En los últimos años, los eventos y desastres relacionados con la crisis climática han empujado a las poblaciones de países ya vulnerables...
Leer más20/10/21
10 maneras de abordar la crisis del hambre y el clima
El cambio climático está llevando a millones de personas a sufrir hambre. Y a continuación queremos poner de relieve soluciones simples q...
Leer más20/10/21
Crisis alimentarias: ¿Qué países son los más afectados?
La crisis alimentaria mundial destruye uno de los derechos más elementales para el ser humano: el derecho a no sufrir hambre y a estar bi...
Leer más11/10/21
Tasa de mortalidad infantil: definición y cifras en España
La tasa de mortalidad infantil es uno de los indicadores de salud más importantes en el mundo, ya que brinda una visión de las condicione...
Leer más06/10/21
¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo afecta a los países vulnerables?
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, cada año entre once y veinte millones de personas enferman de fiebre tifoidea. Por de...
Leer más05/10/21
¿Qué es el umbral de pobreza? Situación en España
El umbral de pobreza o línea de pobreza es un indicador internacional creado para detectar qué personas necesitan ayuda y para ...
Leer más05/10/21
"Lo que he aprendido acerca del hambre"
¿Es el “hambre” algo que todos, debido a nuestra biología como seres humanos, hemos experimentado alguna vez o es, por el contrario, una ...
Leer más04/10/21
Tribune sur l’approche ICCM+ par Dr Maty de la Dan
EN QUOI cONSISTE VOTRE TRAVAIL ?Je suis cheffe de la DAN (Division de l’Alimentation et de la Nutrition) de la DSME (Direction de la...
Leer más04/10/21
Casi 12 millones de personas en riesgo de pobreza en España
Se considera que las personas viven en pobreza, o son pobres, cuando no pueden disponer de los recursos materiales, culturales y soc...
Leer más01/10/21
Huertos: un medio de vida para mejorar la salud en Kenia
No ha llovido durante meses en Cheptuyis, una aldea en el condado de West Pokot, en Kenia. El sol, implacable, ha quemado la tierra. No h...
Leer más30/09/21
¿Qué enfermedades causa el no tomar agua?
Aproximadamente el 60 % de nuestro cuerpo se compone de agua. En este sentido, beber suficiente líquido es vital porque de lo contrario p...
Leer más24/09/21
"Acción contra el Hambre me ha dado todo lo que siempre he querido"
Eloisa Vereau, peruana, de 45 años tuvo escondido su espíritu de cocinera hasta hace solo unos años cuando volvió a España por segunda ve...
Leer más23/09/21
El ecoblanqueo del sistema agroindustrial
En el mundo existen múltiples tipos de sistemas alimentarios, que varían según las condiciones geográficas y climáticas, la cultura, los ...
Leer más08/09/21
¿Qué es la soberanía alimentaria?
En la actualidad estamos siendo testigos de situaciones de inseguridad alimentaria y desnutrición infantil en todo el mundo. Millones de ...
Leer más08/09/21
¿Qué es el emprendimiento social?
El emprendimiento social es la creación de una oportunidad de negocio que genere impacto y se enfoque en solucionar problemas sociales y ...
Leer más08/09/21
Pobreza absoluta y pobreza relativa: ¿cuál es la diferencia?
La pobreza absoluta y la pobreza relativa son dos conceptos o términos que nos ayudan a medir el nivel de pobreza de un país, siguiendo p...
Leer más19/08/21
Los agricultores de Gaza, ejemplo de adaptabilidad ante el desafío de la crisis climática
Khaled y Mohammed han sido agricultores durante 19 años y la agricultura es su fuente principal de vida. Ambos están preparando ahora su ...
Leer más12/08/21
Aguas negras: ¿qué son y cómo pueden tratarse?
Las aguas negras han sido desde hace 10 000 años un elemento inevitable y mortal para el ser humano. Nuestras sociedades han tenido que a...
Leer más12/08/21
¿Cuál es la diferencia entre malnutrición y desnutrición?
Uno de los aspectos más importantes en la vida del ser humano es, sin duda, la alimentación. Sin embargo, según la Organización de las Na...
Leer más03/08/21
Apenas ha pasado un año desde que una gran concentración de nitrato de amonio explotó en el puerto de Beirut, matando a más de 200 person...
Leer más02/08/21
Kenia: lactancia materna para mejorar la salud de madre e hijo
Jane Muthoni, una mamá, visita la sala de lactancia materna del hospital Kapenguria Referral en West Pokot, Kenia, para alimentar a su hi...
Leer más29/07/21
¿Qué es la educación nutricional y por qué es tan importante?
La educación nutricional debe comenzar desde la infancia, ya que en esta etapa se deben establecer los hábitos alimentarios saludables pa...
Leer más29/07/21
Índice de pobreza: qué es y cómo se calcula
En líneas generales, la pobreza en el mundo ha disminuido paulatinamente durante los últimos 25 años. Sin embargo, la pandemia de la COVI...
Leer más27/07/21
Líbano: compromiso y empoderamiento de los refugiados para alcanzar un futuro mejor
“Siento que el voluntariado hace que sea una nueva persona”. Douaa El Mahmoud.Douaa El Mahmoud es una refugiada siria que ha tr...
Leer más07/07/21
Madagascar sufre las consecuencias de la crisis climática en sus peores meses de sequía
La escasez de precipitaciones es especialmente preocupante en la región sur del país. La frecuencia e intensidad de las sequías ha genera...
Leer más06/07/21
Acción contra el Hambre ha estado presente en la región de Tahoua, en Níger, desde la crisis alimentaria de 2005. A partir de 2015, ...
Leer más30/06/21
Si no hacemos nada, más de 100 millones de personas más sufrirán desnutrición en 2030
Durante 40 años, en Acción contra el Hambre, hemos luchado contra las consecuencias del cambio climático que exacerban la inseguridad ali...
Leer más28/06/21
Su pasión por el café y sus estudios en la biotecnología le han llevado a poner en marcha Coffee Craft, una idea de negocio que busca red...
Leer más22/06/21
El hambre en España se traduce en inseguridad alimentaria
¿QUÉ ES EL HAMBRE EN ESPAÑA? En España, el hambre se traduce en inseguridad alimentaria: “cuando las personas no tienen en todo mome...
Leer más22/06/21
Yemen: la lucha de una familia por sobrevivir
LAS CIFRAS SOBRE LA SITUACIÓN HUMANITARIA EN YEMEN SON DESASTRES. DESPUÉS DE SEIS AÑOS DE CONFLICTO, 13,5 MILLONES DE PERSONAS NO TIENEN ...
Leer más21/06/21
5 razones para luchar contra el hambre
En Acción contra el Hambre trabajamos para salvar vidas, eliminando el hambre a través de la prevención, la detección y el tratamiento de...
Leer más18/06/21
Refugiados, una crisis global: lo que necesitas saber
¿QUÉ ES UN REFUGIADO?Una persona refugiada se refiere a aquélla que se ha visto obligada a huir de su país de origen en busca de segurida...
Leer más15/06/21
Yemen: cuando la guerra se convierte en cotidiana
POR CUARTO AÑO CONSECUTIVO, YEMEN ES UNA DE LAS PEORES CRISIS HUMANAS DEL MUNDO. EN 2021, 400.000 NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE CINCO AÑOS EST...
Leer más07/06/21
Un nuevo escenario para el empleo: nuevas oportunidades laborales tras la pandemia
Artículo escrito por el intermediador laboral Alejandro Martín Tras la parálisis de los primeros meses con la pandemia del coronavir...
Leer más07/06/21
Apoyo al desarrollo de la Apicultura en Centroáfrica
Philippe Modompte y su familia viven en Bossangoa, al noroeste de la República Centroafricana, donde pueden dedicarse a la apicultura.En ...
Leer más03/06/21
Javi Rosagro (26 años, Murcia) confiesa que el 2017 fue su año. Conoció a su pareja, acabó la carrera de periodismo, y comenzó su proceso...
Leer más28/05/21
India: "Con la covid, no podía alimentar a mi niño"
Gudiya Jaiswal, de 26 años, se recuperó de la COVID-19 el mes pasado. Se sospechaba que su esposo, Sagar, quien trabaja como carpintero d...
Leer más26/05/21
Sudán del Sur: Sube el agua, aumenta el hambre
La gente de Old Fangak, en Sudán del Sur, lucha todos los días para mantener a raya dos amenazas: las inundaciones y el hambre.En julio d...
Leer más21/05/21
"Volvería a participar en Vives Emplea"
Lola Avilés (Sevilla, 45 años) es una de esas madres coraje que no pierde la sonrisa ni cuando habla de sus malas rachas. Una c...
Leer más21/05/21
India: "Con la COVID, apenas podemos alimentarnos"
Todo iba bien para Rosi Khatun, de 25 años, y su esposo, Mohammad Alahuddin Khatun y sus hijos hasta que se anunció el confinamiento en 2...
Leer más19/05/21
RESILAC: Un proyecto para restaurar las tierras en Níger
LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS AGRÍCOLAS, QUE HA AUMENTADO EN NÍGER EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, PRESENTA GRANDES DESAFÍOS, TANTO CLIMÁTICOS COMO ...
Leer más13/05/21
EN LA FERIA DE ALIMENTOS DE LARGU, EN ITURI, AL ESTE DE LA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO, COMERCIANTES Y CLIENTES GESTICULAN Y HABLAN A...
Leer más12/05/21
Dos jóvenes murcianos lanzan el primer e-commerce español de piensos personalizados para perros
Pablo Lax y Clara Rodriguez comenzaron su andadura emprendedora en mayo de 2020, justo cuando comenzaba España a saborear la libertad des...
Leer más11/05/21
Afghanistan: Peligros Ocultos del Cambio Climático
LA INTENSIDAD DE LAS INUNDACIONES Y SEQUÍAS, LA RÁPIDA DEFORESTACIÓN, LA DEFICIENTE GESTIÓN DEL AGUA Y EL RIESGO DE TERREMOTOS HACEN DEL ...
Leer más07/05/21
República Democrática del Congo: entre el conflicto y la desnutrición
El conflicto se intensificó en enero de 2019 y nuevamente en abril de 2020 con el lanzamiento de una ofensiva armada por parte de las fue...
Leer más06/05/21
Empleos emergentes por la COVID-19
Artículo escrito por María Jesús PinillaEl coronavirus provocó un descenso generalizado de las ofertas y las contrataciones en todos...
Leer más29/04/21
Sudán del Sur: conoce al primer médico de Paguir
Hay una serie de elementos que hacen que se forme una nueva comunidad o que se revitalice una más antigua. En Paguir, Sudán del Sur, una ...
Leer más19/04/21
Llámalo cooperativa o emprender con valores
“Las cooperativas son aptas para cualquier tipo de negocio”. Esta es una de las principales ideas que se han trasladado en la jornada que...
Leer más08/04/21
Raquel trabaja en el Elliott School of International Affairs (George Washington University)¿Cómo puede la transformación digital impactar...
Leer más06/04/21
Etiopía: 4,5 millones de personas necesitan ayuda alimentaria urgente
Hace casi cinco meses, estalló el conflicto en Tigray, Etiopía, una región ubicada en el norte a lo largo de la frontera con Eritrea.Ante...
Leer más30/03/21
"Decidí emprender para ponerme a prueba y fortalecerme profesionalmente"
Dejó Venezuela para que sus hijos tuvieran un futuro mejor. Verónica González, mayor de 50 años, con estudios superiores en administ...
Leer más23/03/21
Lucy: la perseverancia de una refugiada en una pandemia
Nadie ha sido inmune a la pandemia de COVID-19. Algunos de nosotros hemos perdido seres queridos. Otros, la oportunidad de obtener ingres...
Leer más23/03/21
Nicaragua: agua, saneamiento e higiene, fundamentales en emergencias
En el mes de noviembre de 2020, los huracanes Eta e Iota golpearon las regiones más remotas y con mayor vulnerabilidad a fenómenos meteor...
Leer más18/03/21
10 años de conflicto en Siria, hora de mirar hacia el futuro
Una década de violentos conflictos ha llevado a las comunidades sirias, tanto dentro como fuera del país, al borde del abismo.En Siria, l...
Leer más17/03/21
Etiopía: 1 de cada 5 niños desnutridos en la frontera con Sudán del Sur
Los retrasos en el reasentamiento provocan un hacinamiento alarmante, ya que el número de refugiados y solicitantes de asilo se duplicó e...
Leer más16/03/21
Madagascar: la crisis climática en el sur aumenta alarmantemente la desnutrición
Más de 4000 niños menores de 5 años ingresan cada mes por formas severas de desnutrición en los Centros de Recuperación y Educación Nutri...
Leer más12/03/21
¿La pandemia de la COVID-19 impulsará la economía social?
Artículo escrito por Ana Alarcón, responsable de los programas de emprendimientoEl contexto actual nos ha hecho replantearnos como socied...
Leer más08/03/21
"Ojalá mi trabajo pueda llegar a cualquier persona gracias a internet"
Desde Acción contra el Hambre se me brindan herramientas, cursos y apoyo en todo el proceso de emprendimiento.Queremos poner rostro a los...
Leer más03/03/21
Mujeres: más limitado su acceso al empleo por la COVID-19
El 30% de las mujeres participantes en nuestros programas de empleo En España consideran que la pandemia ha limitado sus oportunidades la...
Leer más16/02/21
Burkina Faso: 1 millón de personas desplazadas por la violencia
En 2020, al mismo tiempo que la pandemia global ha obligado a millones de personas a confinarse otras se han visto forzadas a dejarlo tod...
Leer más12/02/21
¿Qué es la generación sándwich?
Hace más de 35 años, la trabajadora social Dorothy Miller, hablaba por primera vez de la generación sándwich, un concepto que ha ido evol...
Leer más08/02/21
Nyanut, comprometida con el cambio, lidera la salud de su comunidad
La gente de la comunidad en la aldea de Baackuel, Sudán del Sur, acaban de elegir a su primera líder del comité de agua. Nyanut Kuan obtu...
Leer más08/02/21
Iraq: apoyamos a los agricultores locales ante el cambio climático
En la provincia de Bassorah, al sur de Iraq, desde Acción contra el Hambre apoyamos a los agricultores más vulnerables mediante un nuevo ...
Leer más03/02/21
Somalia: el valor de 50 € al mes para las familias
Haawo Isaaq Mohamed, de 49 años, es madre de cuatro hijos en la aldea de Mada Warabe, en el suroeste de Somalia, donde la mayoría de la g...
Leer más03/02/21
La respuesta de Acción contra el Hambre contra la COVID en 2020 en el mundo
Según las estimaciones oficiales el número de personas en situación de crisis alimentaria pasó de 135 a 260 millones entre enero y diciem...
Leer más01/02/21
Madagascar: el hambre se extiende por el sur
Madagascar, como el resto del mundo, ha sufrido la conmoción en cadena de 2020 por la pandemia de COVID-19. Un país indefenso ante los ef...
Leer más20/01/21
Mujeres que apuestan por volver al campo para ser emprendedoras sociales y sostenibles
Acción contra el Hambre ha celebrado este 20 de enero una jornada para conocer la situación laboral de la mujer emprendedora en el mundo ...
Leer más20/01/21
Yeke Oko: poblaciones refugiadas y de acogida juntas
Yéké Oko es un programa transfronterizo entre Camerún y la República Centroafricana que apoya a las poblaciones de refugiados y de acogid...
Leer más12/01/21
COVID-19: la pobreza energética se agrava entre personas desempleadas
“Muchos de los beneficiarios y beneficiarias de nuestros programas de empleo nos están contando cómo están afrontando de forma creciente ...
Leer más11/01/21
Sudán: respondemos a emergencias por la COVID e inundaciones
Adam Ali Fadlal Adam, de alrededor de 60 años (no sabe su edad exacta), vive en la aldea de Dabattukul Arsi, Guli Tendalty...
Leer más30/12/20
De la teoría a la práctica: cambiando la realidad
Noemi es investigadora y parte del equipo del proyecto ICCM + (Integrated Community Case Management, por sus siglas en inglés) de Acción ...
Leer más21/12/20
Miles de familias cambian su dieta de Navidad por la crisis
Este año las navidades van a ser distintas, aunque se podría decir que todo este 2020 lo está siendo. Familias que no se juntarán en esta...
Leer más03/12/20
Una oportunidad única para construir un mercado laboral social, inclusivo e igualitario
“No podemos perder la oportunidad de crear un mercado labora más inclusivo, social e igualitario”. Esta es la conclusión del Foro de Empl...
Leer más03/12/20
¿Vas a ser voluntaria? ¿Pero te pagan? ¿Tan lejos te vas a ir? ¿Estás segura? Sí, soy voluntaria; recibo mucho más que una compensación e...
Leer más24/11/20
La historia de Amina o cómo vencer a la desnutrición
Somalia es un país sumido en una crisis humana. Años de conflicto, graves sequías e inundaciones, y el ataque a los cultivos por plagas d...
Leer más18/11/20
Sequías sin precedentes, un número creciente de huracanes, inundaciones, olas de calor, etc. Eventos extremos que se han duplicado desde ...
Leer más12/11/20
Filosofía Chichifree: deja que tu ropa interior te defina
A las 20h ya hace bastante frío en Lavapiés. Angie y Paola, fundadoras de Chichifree “ya están llegando”. Estas chicas, con 25 y 23&...
Leer más11/11/20
"Vives Emplea me ha ayudado a levantar el ánimo y a ser más positivo"
“No tener trabajo me hundía y me bajaba el ánimo”.A pesar de su amplia experiencia laboral y de haber emprendido en numerosas ocasiones, ...
Leer más06/11/20
ORGANIZACIONES HUMANITARIAS HACEN UN LLAMADO CONTRA EL FRAUDE
● Las organizaciones humanitarias han identificado un aumento de acciones fraudulentas de terceros...
Leer más30/10/20
Irina, una emprendedora que hasta llorando se le puede ver sonriendo
Fuenlabrada. Esta es la ciudad elegida por Irina Ávila para vivir con sus tres hijos. Madre soltera, con estudios de secretariado, y una ...
Leer más29/10/20
Mauritania: higiene básica contra la COVID-19
La promoción de la higiene es de suma importancia en esta época de pandemia por la COVID-19, ya que se invita a la población a poner en p...
Leer más27/10/20
Una nueva vida con GastroInnova en Pamplona
Franci Elena Bermúdez es una inmigrante colombiana, que lleva tres años en Pamplona. Cuenta con la renta básica garantizada y actualmente...
Leer más26/10/20
“ABRIR UN NEGOCIO ES LA COSA MÁS BONITA DEL MUNDO”
Acción contra el Hambre a dado asesoramiento a emprendedores como Claudio Chizi que, aun en los peores momentos de esta crisis estça sacando su negocio de hostelería adelante.
Leer más13/10/20
El empleo y la salud son la gran preocupación de la sociedad española en estos tiempos de pandemia. A la situación de desempleo que ya te...
Leer más04/10/20
"Nunca pensé en tener que pedir ayuda"
Dicen que es mejor empezar por la alegría. Y eso hace Raquel Velasco, mujer de 54 años, madre y luchadora innata, al hablar de su histori...
Leer más18/09/20
El caso de Lucía Ciller: emprender para vivir dignamente
Arquitecta de formación y artesana de corazón. Lucía Ciller es una joven murcianica que estudió y trabajó en Madrid hasta los 29 años. “L...
Leer más18/09/20
"Acción contra el Hambre llegó cuando no teníamos para pagar el alquiler o la comida"
[[{"fid":"23864","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default"}},"attributes...
Leer más18/09/20
Cambio climático: ¿qué impacto tiene sobre el hambre?
Inundaciones, sequías. Olas de calor y tormentas. En los últimos años, los fenómenos climáticos extremos se han intensificado y sus conse...
Leer más16/09/20
¿Qué es la economía azul y cuál es su propósito?
La blue economy o Economía Azul tiene como objetivo fundamental que las empresas sean eficientes cuando produzcan sus bienes y servicios,...
Leer más16/09/20
Camerún: 6 meses de lucha contra la COVID-19
En Camerún, la epidemia de coronavirus sigue propagándose a pesar de las medidas sanitarias, con más de 20 000 casos en el país...
Leer más16/09/20
Una mirada a la crisis de rohingya tres años después
La mayoría de la población refugiada rohingya vive en campamentos superpoblados, n frágiles refugios en medio de llanuras aluvi...
Leer más15/09/20
Humanitarios en primera línea en tiempos de COVID
En todo el mundo, nuestros trabajadores humanitarios continúan dando apoyo y brindando ayuda donde son más necesarios durante esta é...
Leer más10/09/20
En Yemen, con la COVID, nuestros equipos en primera línea contra la desnutrición
En Yemen, todo apunta a que la pandemia de COVID-19 va a causar una crisis alimentaria. Muchas personas han perdido sus trabajos y, por t...
Leer más09/09/20
"La explosión de Beirut es peor que cualquier cosa que hayamos vivido en la guerra"
Rona (58 años), y sus dos hijas Lydie y Sophie se encuentran entre los muchos propietarios y propietarias de tiendas en Achrafieh, en Bei...
Leer más03/09/20
"Estamos viviendo la misma situación de la que huimos"
Perú fue uno de los primeros países de América del Sur en decretar un aislamiento social obligatorio para prevenir la propagación del cor...
Leer más29/07/20
"Cuando salía a buscar trabajo volvía a casa con el temor de contagiar a mi familia con la COVID"
[[{"fid":"23866","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default"}},"attributes...
Leer más29/07/20
"Con la llegada de la pandemia mi mayor preocupación era la falta de comida"
[[{"fid":"23865","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default"}},"attributes...
Leer más22/07/20
RETOS DE LAS TRANSFERENCIAS MONETARIAS MULTIPROPÓSITO EN TIEMPOS DE LA COVID-19
Directores país de 7 organizaciones humanitarias internacionales y Directores de los dos consorcios que las agrupan exponen sus ideas sob...
Leer más21/07/20
¡Ya tenemos ganadores del concurso Cometas contra Monstruos!
Hace unas semanas lanzamos un concurso en redes sociales llamado #CometascontraMonstruos en el que os proponíamos construir vue...
Leer más07/07/20
MIRE: Nuevo consorcio humanitario para responder rápidamente a emergencias en Colombia
Este consorcio brindará asistencia humanitaria hasta el 31 de marzo de 2021 y es implementado por Acción Contra el Hambre (ACH), Alianza ...
Leer más01/07/20
AFGANISTÁN Y PAKISTÁN: FIN DEL CONFINAMIENTO ANTES DEL PICO DE LA COVID-19
Desde Acción contra el Hambre estamos muy preocupados por la amenaza del hambre causada por la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones e...
Leer más30/06/20
REPÚBLICA DEMOCRÁTICA DEL CONGO: UN NUEVO BROTE DE ÉBOLA Y ALARMANTES TASAS DE DESNUTRICIÓN AGUDA
Foto: Guillaume Binet para Acción contra el Hambre, República Democrática del CongoEn Bikoro, provincia de Ecuador, en República Democrát...
Leer más25/06/20
¿Es la era COVID-19 feminista?
Artículo escrito por Carmen González Cortés, técnica de empleo en Acción contra el Hambre Estoy segura de que ni Olympia de Gouges (...
Leer más24/06/20
Revista Diecisiete: alianzas multiactor y plataformas de innovación
Acción contra el Hambre y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo de la Universidad Politécnica de Madrid (itdUPM) prese...
Leer más24/06/20
En lo desconocido: Escuchemos a la población desplazada siria en búsqueda de soluciones duraderas
"Vivimos en lo desconocido y nos dirigimos hacia lo desconocido" - Hombre desplazado internamente en el noreste de Siria.Más de 50 organi...
Leer más23/06/20
Pakistán: La lucha contra la desnutrición durante la pandemia
Vijanti es una mujer embarazada hindú de 24 años y madre de una niña de 22 meses. Como muchas otras mujeres, es una ama de casa que vive ...
Leer más18/06/20
GUATEMALA: La ruta del temporero
Catarina tiene veintiséis años y las manos ásperas como lijas. La vida bajo el sol, navegando entre plantas de café, ha castigado su rost...
Leer más09/06/20
En Yemen sólo funcionan la mitad de los centros de salud, mientras que dos tercios de la población no tiene acceso a atención sanitaria b...
Leer más05/06/20
ENTREVISTA DE ELISABETTA DOZIO
Elisabetta es psicóloga y asesora en materia de salud mental y prácticas de atención, género y protección de Acción contra el Hambre en África central, y contesta a nuestras preguntas ante la expansión de la pandemia
Leer más04/06/20
Trabajadores sanitarios comunitarios, en primera línea en la lucha contra la COVID-19
Cuando una niña o un niño contrae el paludismo en Malí, suele ser una trabajadora o un trabajador sanitario comunitario quién identifica ...
Leer más03/06/20
GUATEMALA: Un día en la vida de Israel
En el resbaladizo camino que separa la aldea El Sauce de la ciudad de Chiquimula se han desnucado varias personas, entre ellas tres profe...
Leer más22/05/20
COVID-19: AYUDA HUMANITARIA EN REMOTO EN IRAQ Y JORDANIA
EN EL CONTEXTO DE UNA CRISIS SANITARIA MUNDIAL Y DE MEDIDAS DE CONFINAMIENTO GENERALIZADAS, LAS ORGANIZACIONES HUMANITARIAS ESTAMOS ENCON...
Leer más21/05/20
Del resistiré al resurgiré. Resiliencia en tiempos de crisis
Sarah Lenoble, practicante de Acción contra el Hambre.Este miércoles 20 de mayo Acción contra el Hambre ha organizado un taller online e ...
Leer más20/05/20
Intercambio de ideas para favorecer la inclusión sociolaboral de personas migrantes
Acción contra el Hambre ha reunido en una jornada online a profesionales de organizaciones sociales, empresas y servicios públicos para c...
Leer más20/05/20
COVID-19: LOS DESAFÍOS DE LA AYUDA HUMANITARIA EN NIGERIA
LA AYUDA HUMANITARIA EN ZONAS DE DIFÍCIL ACCESO Y DE CONFLICTO SIGUE SIENDO CRUCIAL PARA SALVAR MILLONES DE VIDAS. MIENTRAS EL MUNDO SE E...
Leer más20/05/20
NIGERIA : COVID-19, CRISIS HUMANA Y DISTRIBUCIONES DE ALIMENTOS
LA CRISIS HUMANA EN EL NORESTE DE NIGERIA, PARTICULARMENTE EN LOS ESTADOS DE BORNO Y ADAMAWA, ES UNA DE LAS MÁS GRAVES DEL MUNDO. EN ESTA...
Leer más11/05/20
MADAGASCAR: COVID-19 Y CRISIS CLIMÁTICA, ESTAMOS EN TODOS LOS FRENTES
EL PRIMER CASO DE COVID-19 APARECIÓ HACE CASI UN MES EN EL PAÍS Y SE DECLARÓ INMEDIATAMENTE UN ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA NACIONAL. N...
Leer más07/05/20
MALÍ: LAS COMUNIDADES VULNERABLES FRENTE A LA PANDEMIA
Abdoulaye Abouba MAIGA, de 32 años, trabaja en la coordinación de proyectos multisectoriales en nuestra base de Gao, en Malí. Su trabajo ...
Leer más05/05/20
SUDÁN DEL SUR: UN MÉDICO FRENTE A LA COVID-19
El Dr. David Gai Zakayo es médico itinerante de Acción contra el Hambre en Sudán del Sur. Supervisa nuestros programas de nutrición en lo...
Leer más28/04/20
CAMERÚN: NUESTRAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SANITARIOS PREVIENEN LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19
En el bullicio de una gran sala de reuniones, la Dra. Dorine Ngono manifiesta : “el propósito de la investigación es trazar los itinerari...
Leer más21/04/20
La producción audiovisual como salvavidas de la precariedad laboral
Guillermo Pérez, de 24 años y con el nombre artístico de Guillermo Yelo, llegó a Acción contra el Hambre a principios de 2019. Había estu...
Leer más17/04/20
La Covid-19 golpea más fuerte a las personas en riesgo de exclusión
“Hay personas en situación de emergencia que necesitan una respuesta rápida, atención inmediata y directa”, señala Lorena Hernández, resp...
Leer más15/04/20
SOMALIA SE PREPARA PARA LA PANDEMIA DE LA COVID-19
El ya agotado sistema de salud del país podría estar al borde si el coronavirus llega a las comunidades vulnerables.A medida que la pande...
Leer más08/04/20
En una situación sin precedentes, un tercio de la población mundial ha recibido la orden de confinarse. Pero lo primero que hay que tener...
Leer más07/04/20
EMPEZAMOS A TRABAJAR PARA COMBATIR LA PROPAGACIÓN DE LA COVID-19 EN CAMERÚN
PARA HACER FRENTE AL COVID-19, DESDE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE ESTAMOS PRESTANDO APOYO TÉCNICO AL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DE SA...
Leer más25/03/20
Desde su estallido en marzo de 2015, la guerra en Yemen ha causado la ruina e incluso la destrucción de las infraestructuras de agua y ha...
Leer más25/03/20
Nuestras epidemiélogas frente al coronavirus: responden nuestras preguntas
LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS QUE COMENZÓ EN LA PROVINCIA CHINA DE WUHAN SE HA EXTENDIDO A GRAN PARTE DEL MUNDO. NUESTRA EPIDEMIÓLOGA, DIEYN...
Leer más18/03/20
LAS MUJERES SE ENFRENTAN AL HAMBRE EN EL MUNDO
SEGÚN UN ESTUDIO DE LA FAO, SI LAS MUJERES TUVIERAN EL MISMO ACCESO A LOS RECURSOS QUE LOS HOMBRES, EL HAMBRE PODRÍA REDUCIRSE ENTRE UN 1...
Leer más17/03/20
El emprendimiento femenino juvenil, un camino por recorrer
En mi experiencia liderando programas de emprendimiento he visto a mujeres decididas, fuertes, con valentía y con ganas de luchar por su ...
Leer más16/03/20
CORONAVIRUS: CÓMO ESTÁ RESPONDIENDO A LA PANDEMIA ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE
En Acción contra el Hambre nos hemos movilizado ya en los 50 países en los que trabajamos, al tiempo que hemos puesto en marcha medidas p...
Leer más07/03/20
A punto de presentar su tienda de alimentación virtual Reorígenes, Domingo Espinosa Pulido explica a Acción contra el Hambre cómo ha sido...
Leer más05/03/20
NO SON INFLUENCERS CORRIENTES: ESTAS MUJERES SALVAN VIDAS EN SOMALIA
Cuando se trata de atención sanitaria, no basta simplemente con ofrecerla, la gente también debe sentir confianza para querer buscar esos...
Leer más25/02/20
LA PLAGA DE LANGOSTAS: TESTIMONIOS
"Las langostas han llegado ahora que empezábamos a mejorar después de una larga sequía el año pasado. Las lluvias que llegaron entre octu...
Leer más22/02/20
De Vives Emplea a la presentación de su propio libro: Esta es la historia de Javier Martínez
La situación laboral de Javier Martínez antes de entrar en Vives Emplea era de incertidumbre, inestabilidad y poca independencia económic...
Leer más21/02/20
HAMUSIT COMBATE CONTRA EL HAMBRE
Años ochenta. El norte de Etiopía está sumergido en una de las peores crisis humanas de la Historia: “Una hambruna bíblica en pleno ...
Leer más17/02/20
ZIMBABUE: LA MITAD DE LA POBLACIÓN PADECE DEL HAMBRE
REPASAMOS LA SITUACIÓN EN ZIMBABUE CON VALÉRIE CEYLON, DIRECTORA DE OPERACIONES DE ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE EN ÁFRICA MERIDIONAL.El jueves...
Leer más10/02/20
NÍGER: VOCES DESPLAZADAS CONTRA EL OLVIDO
Hemos desarrollado un proyecto de Reducción ante el Riesgo de desastre en la frontera entre Níger y Mali con Fundación Caja Navarra,...
Leer más07/02/20
¿Qué valor añadido aportan las mujeres a las empresas?
La proporción de mujeres en cargos directivos está creciendo considerablemente en el mundo, según datos de la Organización Internaci...
Leer más05/02/20
LA EDUCACIÓN, UN CAMINO ANTE LA ADVERSIDAD: ROSIRIS
Maria Rosiris y su familia se fueron desplazados por la violencia hacia Venezuela cuando ella solo era una niña. Luego de 32 años de esta...
Leer más05/02/20
Salud y nutrición: cómo detectamos, tratamos y prevenimos la desnutrición
Como expertos en nutrición, nuestros conocimientos de la enfermedad y de los países en los que trabajamos son esenciales en la lucha cont...
Leer más31/01/20
FORMACIONES EN SALUD MENTAL PARA LUCHAR CONTRA EL HAMBRE
La crisis sin fin en República Centroafricana sigue destruyendo el tejido social como consecuencia de los desplazamientos, la separación,...
Leer más31/01/20
UN PAÍS TRAUMATIZADO Y LA FALTA DE PERSONAL CAPACITADO
LOS CONFLICTOS EN LA REPÚBLICA CENTROAFRICANA ESTÁN OBLIGANDO A MILLONES DE PERSONAS A DESPLAZARSE Y A HUIR DE LA VIOLENCIA. SE HA PUESTO...
Leer más31/01/20
El vínculo entre madres y padres con sus hijos es esencial para el tratamiento de la desnutrición
La República Centroafricana está sumergida en un clima de violencia desde 2013. Los conflictos han provocado una crisis humana sin preced...
Leer más17/01/20
“Mis referentes son las mujeres emprendedoras”. Y Andrea Luengo, como esas mujeres emprendedoras que se atrevieron a poner en marcha sus ...
Leer más16/01/20
Aumenta el edadismo, la discriminación laboral por ser mayor de 45 años
El paro le llegó a María Dolores hace 7 años. “Después de la crisis de 2008, encadené trabajos precarios que no se ajustaban a mi profesi...
Leer más10/01/20
10 años del devastador terremoto de Haití
El 12 de enero de 2010, un terremoto de magnitud 7 golpeó cerca de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Acabó con la vida de más de 220 ...
Leer más09/01/20
Haití: la frontera final de la erradicación del cólera
Trazillio Mazard recuerda la sensación de miedo, en todas partes. Recuerda haber visitado un centro de salud cuando seis personas muriero...
Leer más27/12/19
15 años del tsunami: la vida después del desastre
Recuerdo que ni siquiera había pájaros. Me sobrecogió una extraña sensación al llegar a la ciudad: un silencio absoluto que nunca antes h...
Leer más24/12/19
https://unavallaenlasafueras.org/Enhorabuena San Vicente del Raspeig por los 80 millones que os han tocado esta Navidad. Por cierto, si d...
Leer más23/12/19
Líbano: llega el noveno invierno para 1,5 millones de refugiados sirios
Desde que se inició la crisis siria hace ya casi 9 años, el invierno es la época del año que más teme la población refugiada que se vio o...
Leer más10/12/19
El primer paso para emprender es elaborar un plan de negocio
La idea de montar tu propio negocio te puede rondar la cabeza por años pero el momento en que tienes la oportunidad, debes ponerte manos ...
Leer más02/12/19
Comenzamos a trabajar en Tanzania
Nuestro nuevo centro para el tratamiento de la desnutrición en el Hospital del Distrito de Mpwapwa está oficialmente en funcionamiento. E...
Leer más12/11/19
Hydraponia: De Black mirror a tu cocina
Alejandro y Octavio son los dos amigos al frente de Hydraponia, el proyecto ganador del concurso Emprende 24 Sevilla. Antes de ...
Leer más12/11/19
Somalia: "sin agua y sin cosechas"
En Somalia, afectada por la sequía, desde Acción contra el Hambre estamos llevando agua hasta las comunidades, tratando a los niños desnu...
Leer más12/11/19
El camino de Robert a su recuperación
Claudia está deseosa de celebrar el cumpleaños de su nieto Robert. Hace tan solo tres meses, no estaba segura de que el niño llegase tan ...
Leer más12/11/19
República Democrática del Congo: cientos de miles de personas huyen de la violencia
Cientos de miles de personas que han huido de sus hogares en la provincia de Ituri, en la República Democrática del Congo, necesitan dese...
Leer más12/11/19
Durante décadas, el número de niños que sufren hambre en todo el mundo ha disminuido, hasta ahora. El centro de salud Mao en la regi...
Leer más06/11/19
Cómo buscar trabajo cuando apenas tienes CV
El CV es una de las herramientas fundamentales en nuestro proceso de búsqueda de empleo pero… ¿Qué hago cuando no sé qué poner en él? ¿Qu...
Leer más24/10/19
Lunes 21 de octubre. Aún se ultiman los preparativos del maratón en el Madrid International Lab. El frío no mina la ilusión. Empiezan a l...
Leer más23/10/19
"Emprendí para salvar la librería que me hizo lector"
“Era mi librería de siempre, donde iba a comprar los libros de texto, cómics, cuadernos… y un día pasó mi padre y vio en el escaparate el...
Leer más09/10/19
Nargis Abdo, Yemen: “Cuando descubrí que mi hija pequeña, Alhan, sufría de desnutrición, tuve miedo"
El pueblo yemení se enfrenta a la que ha sido descrita como la peor crisis humana provocada por el hombre: conflictos armados, desplazami...
Leer más08/10/19
VIRGINIE NOUAWIN, CAMERÚN: "ANIMO A LAS MUJERES A FORMARSE PARA GANAR AUTONOMÍA"
Virginie Nouawin trabaja como coordinadora de campo en Batouri, Camerún Oriental, cerca de la frontera con la República Centroafricana.En...
Leer más05/10/19
Prospectores laborales corresponsables de la transformación social
La figura del prospector laboral es clave en la inserción de colectivos en situación de vulnerabilidad y la lucha contra la exclusió...
Leer más24/09/19
Voces de mujeres que defienden la igualdad de género y luchan contra el hambre
La igualdad de género entre hombres y mujeres ha alcanzado una gran importancia en dicursos mediáticos y políticos. Es una buena opo...
Leer más23/09/19
KAVITA, INDIA: UNA LUCHA POR LA IGUALDAD
Gracias a mujeres como Kavita estamos rompiendo las barreras de género y reduciendo el hambre mediante la capacitación y el aco...
Leer más12/09/19
Convierte tu tristeza en fortaleza, tus lágrimas en triunfo y transforma tus miedos en libertad
Khouloud Mahdi tiene 28 años y es la gerente del programa WaSH de Acción contra el Hambre en el Sur de Líbano. Lidera un equipo de mujere...
Leer más11/09/19
“La entera esencia del trabajo humanitario origina en trabajar con mujeres”
Cada año el 19 de agosto recordamos a los trabajadores humanitarios que se esfuerzan y dedican su vida en ayudar a aquellos afectados por...
Leer más11/09/19
La fuerza de las mujeres en terreno
Hoy recordamos a aquellos que trabajan en terreno y solucionan crisis. Este año nos centramos en mujeres apasionadas y trabajadoras que h...
Leer más11/09/19
“Cuando empecé era un poco incómodo trabajar en campo”
Todos los años el 19 de agosto recordamos la labor de aquellos que trabajan en el ámbito humanitario alrededor del mundo. Este año nos ce...
Leer más11/09/19
Todos los 19 de agosto ponemos en valor el trabajo de aquellos que trabajan en el sector humanitario alrededor del mundo. Este año nos ce...
Leer más04/09/19
“La clave para que un plan de marketing funcione es que haya una planificación y segmentación”
El marketing brinda la oportunidad de diferenciarte de tu competencia, dar a conocer tus productos, crear comunidad en torno a tu marca y...
Leer más28/08/19
Shetara, Bangladesh: "Pude volver a dar el pecho, 7 años después de mi último parto"
Shetara ha podido amamantar a un bebé que ha adoptado 7 años después de su último embarazo. Nuestro programa de recuperación de la lactan...
Leer más27/08/19
Bangladesh: combatir el hambre dos años después de la crisis rohingya
El 25 de agosto de 2017, los abusos en el estado de Rakhine, en Myanmar, provocaron que un gran número de rohingyas, una minoría étn...
Leer más17/08/19
Estrategias de búsqueda de empleo eficaces frente a la pobreza y la exclusión social
Artículo escrito por Dra. María José Gómez Torres, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Sevilla Uno de los efec...
Leer más14/08/19
SIRIA: MUJERES AL FRENTE DE LA ACCIÓN HUMANITARIA
HANAN: "AYUDAR A LA GENTE ES LO QUE ME MOTIVA PARA SEGUIR ADELANTE"Vivir en guerra cambia la forma de ver el mundo de cual...
Leer más08/08/19
Chad: en el corazón de un campamento de refugiados nigerianos
Durante más de una década, el conflicto en el noreste de Nigeria ha desplazado a más de 2,5 millones de personas en toda la región del La...
Leer más06/08/19
Etiopía: la sequía amenaza de nuevo
En Tesso Qelo la riqueza de los que tienen algo se mide en vacas: en vacas se cierran los negocios, en vacas se paga la dote de matrimoni...
Leer más06/08/19
Etiopía: Hamusit combate contra el hambre
Años ochenta. El norte de Etiopía sumergido en una de las peores crisis humanitarias de la historia: “Una hambruna bíblica en pleno siglo...
Leer más01/08/19
Mauritania: la primera victoria de Ousmane
– Dime Aminata – le pide el agente psicosocial –¿cuántos días lleva Ousmane con fiebre? Con los dedos, ella indica que dos, que tre...
Leer más31/07/19
Senegal: otra sequía, más hambre
La subsistencia del pueblo nómada más grande del mundo, los peul, depende de las nubes. Llevan toda una vida mirando al cielo. Y es que e...
Leer más30/07/19
Jordania: el 'lujo' del agua en los campamentos de refugiados
Atrapado entre dos mares, el mar Rojo y el mar Muerto, tres cuartos del territorio de Jordania son desierto. Este pequeño país de Oriente...
Leer más29/07/19
¿Emprenden más las personas jóvenes que hace 10 años?
*Artículo escrito por el técnico de emprendimiento juvenil en Madrid Javier Martín de La GuardiaEs obvio. Se trata de una realidad meridi...
Leer más24/07/19
Jordania: reciclar para vivir una vida nueva
Jordania, una tierra sin costa de Oriente Medio en la que viven más de 10 millones de habitantes, está sujeta a una estabilidad que la co...
Leer más15/07/19
Mauritania: madres e hijos luchan contra el hambre
Mi nombre es Maimouna Bâ y soy la madre de Alassane. Venimos de Boutanda. La razón por la que estoy en el hospital es la salud de mi hijo...
Leer más26/06/19
Cómo definir nuestro objetivo profesional
Definir tu objetivo profesional te ayudará a lograr un futuro laboral de éxito y el cumplimiento de tus metas. Por ello, es importante te...
Leer más19/06/19
EMPRENDE24: PREMIOS AL TALENTO EMPRENDEDOR
Desde Acción contra el Hambre estamos buscando y premiando el talento emprendedor, comprometido e innovador por toda España. La sociedad ...
Leer más19/06/19
Cuando la guerra estalló en Sudán del Sur, Nyalat y Nyahok huyeron de sus casas con lo puesto, caminaron de la mano de sus hijos y al cru...
Leer más17/06/19
La estación del hambre es un período de escasez que se repite todos los años, entre junio y septiembre, en países cuya población depende ...
Leer más12/06/19
India: "Las mujeres deben tener libertad para decidir qué es lo que quieren hacer"
Kavita ha estado trabajando en Acción contra el Hambre como Trabajadora Comunitaria en Dharni (India) desde febrero de 2012, pe...
Leer más12/06/19
Balram, de 34 años, vive en el pueblo de Mamoni (Baran, Rajastán, India) y trabaja en Acción contra el Hambre desde 2017 como Trabajador ...
Leer más11/06/19
“Con el programa Vives Aprende volví a ser yo”
En 6º de primaria el acoso escolar que sufría Ruth era ya insoportable. Los domingos eran una pesadilla: “estaba nerviosa y angustiada po...
Leer más11/06/19
India: "Lo normal es que las niñas de mi comunidad no estudien, pero yo quería aprender"
Cuando Foranti era una niña peleaba con sus padres para que la dejaran ir a la escuela. “Lo normal es que las niñas de mi comunidad no es...
Leer más30/05/19
“Vives Emplea ha sido mi trampolín para conseguir mi actual empleo"
Julio Garrido, exparticipante de Vives Emplea: "Nuestro coordinador se convirtió en un pilar y, a la vez, en nuestro pañuelo. Estaba siempre para todos nosotros”.
Leer más30/05/19
Malí: "Amazonas" contra la desnutrición
Una iniciativa local para combatir la desnutrición infantil está demostrando su eficacia en la comuna de Gadougou II, en Malí. Graci...
Leer más24/05/19
Govandi, India: toda una generación de infancia desnutrida
Mumbai, capital de Maharashtra (India), es el hogar de millones de personas que viven en barrios marginales. Afectados por un difícil acc...
Leer más24/05/19
La lucha contra la desnutrición infantil en la India
“Desde que Reyanshi tenía seis semanas ha estado por debajo de su peso y siempre se pone enferma”, cuenta Sharda, su madre, de 21 años. P...
Leer más23/05/19
En una mañana soleada, los niños anganwadi juegan en una pequeña aldea de Baran, en Rajastán (India) mientras que trabajadores en terreno...
Leer más21/05/19
Ayúdanos a vencer al monstruo invisible
Acción contra el Hambre se ha embarcado en un crowdfunding para financiar un proyecto muy especial. El Monstruo Invisible es un cor...
Leer más21/05/19
"El año que viene correré muchas más vueltas"
Son las diez en punto de la mañana y la Fundación Arenales de Carabanchel comienza su jornada escolar. Pero hoy, 17 de mayo, no es un día...
Leer más16/05/19
Ellas y los campos de refugiados: Khadija
[[{"fid":"16308","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default"}},"attributes...
Leer más16/05/19
[[{"fid":"16292","view_mode":"default","attributes":{"class":"media-element file-default","data-delta":"3"},"fields":{"format":"default"}...
Leer más14/05/19
Josefina vence las barreras del machismo
María Josefina Roque, de 30 años, pertenece a la etnia maya chortí, muy castigada por la historia y por la naturaleza. Frente al ecosiste...
Leer más10/05/19
El mercado laboral busca perfiles polivalentes y con gran adaptación al cambio
En el mercado laboral español, donde predominan los puestos temporales, se demandan perfiles polivalentes y, en su mayoría, las vacantes ...
Leer más08/05/19
LA INDIA TRIBAL: MIGRACIÓN Y MISERIA
Hace 14 años, Reena entró en el mundo dando tumbos. Nació en la orilla del río, donde su familia trabajaba en el negocio de la arena. Lo ...
Leer más03/05/19
Violencia contra la comunidad indígena
Una noche las constantes amenazas de los grupos armados se transformaron en realidad en la comunidad indígena Dochama, de donde Donaciano...
Leer más30/04/19
"No es fácil perder tu dignidad para pedir, pero si no hago eso mi familia muere de hambre."
Mi nombre es Tallabah. No se cuantos años tengo.Tengo dice hijos y catorce nietos.Mi marido ha muerto y vivo con dos hijos y dos hijas en...
Leer más30/04/19
"Allí podríamos haber muerto, pero aquí morimos cien veces más"
Rafi, un niño de año y medio sufre malnutrición la cual le causa diarrea, es encontrado tumbado en una cama del hospital del hospital de ...
Leer más30/04/19
Tratar la malnutrición en Hodeida, un niño cada vez
A los quince meses, Entisar Abdo Ismail ya ha pasado por tiempos difíciles. Es una de 12 hermanos, la más pequeña de sus seis hermanas y ...
Leer más30/04/19
El diario de Agao, una madre contra la desnutrición
Agao es una mujer procedente del país más joven del mundo, Sudán del Sur. Vive en Yargot con sus seis hijos, un pueblecito del norte. En ...
Leer más30/04/19
Hace unos años, un bebé llamado Musa cayó muy enfermo. Nadie en su aldea de Kourougue, en Mali, reconocía sus síntomas. Su madre, Ma...
Leer más30/04/19
Sembrando semillas contra la desnutrición
En Nigeria, muchas mujeres embarazadas no tienen acceso a alimentos nutritivos y, por lo tanto, no obtienen suficientes vitaminas y miner...
Leer más14/04/19
“La situación de las personas refugiadas me impulsó a emprender un negocio sostenible y social"
Juliana Maruri es una migrante colombiana que ayuda a otras migrantes. Conoce qué es salir de tu país en busca de mejores oportunidades. ...
Leer más09/04/19
Tus motivaciones laborales te llevarán lejos
Lo que busca un profesional en su día a día viene derivado de la motivación intrínseca y extrínseca. En relación a la primera, la motivac...
Leer más29/03/19
El impacto social positivo añade valor a tu negocio
El 60% de los consumidores están dispuestos a pagar más por un producto de una empresa social. Cada vez lo valoran más y se muestran más ...
Leer más26/03/19
“Para el desarrollo de mi negocio ha contribuido la perseverancia"
Sergio Fortuna, participante de Vives Emprende: "Me ayudaron en todo el proceso desde la creación del proyecto, la memoria y el plan económico, hasta la financiación del mismo".
Leer más22/03/19
Beber un vaso de agua. Un simple gesto que realizan millones de personas al día. Para muchas otras, es el gesto que marca la diferencia e...
Leer más07/03/19
Las dificultades que se encuentran las mujeres en el mundo laboral
En España hay 5,27 millones de mujeres en riesgo de pobreza, su tasa de actividad en un 22% inferior a los hombres, el 24% de ellas están...
Leer más28/02/19
Con diecisiete años, Angie ya sabe lo que es vivir en campo informal y criar a un hija de apenas un año. También tiene claro que no se rendirá por cambiar esa situación.
Leer más28/02/19
Eucaris Torres, cómo ser madre y migrante al mismo tiempo
Conoce la historia de Eucaris Torres, un gran ejemplo de cómo superar la enfermedad de una hija en medio de una situación tan dura como es tener que salir de tu país.
Leer más26/02/19
Los niños, protagonistas de nuestros programas en Ajoyani (Perú)
Debido a su altitud y clima frío, los habitantes del distrito peruano de Ajoyani no disponen de los alimentos suficientes para nutrir bien a los más pequeños. Nuestro papel allí consiste en revertir esta situación.
Leer más25/02/19
Volver a estudiar suma puntos si buscas trabajo
Retomar la formación mejora sustancialmente las oportunidades de empleo. Convertirte en el profesional que las empresas están buscando, s...
Leer más21/02/19
Ayacucho y el importante papel de nuestros agentes de salud
Nuestros proyectos no serían lo mismo si no fuera por la inmensa labor de nuestros agentes de salud. Esta vez nos desplazamos hasta Ayacucho (Perú) para dar a conocer el papel esencial que estas personas desempeñan en nuestras misiones.
Leer más18/02/19
Mujeres emprendedoras en el medio rural
Las mujeres juegan un papel fundamental en la economía rural según el informe Mujer pobreza y desarrollo sostenible, publicado por l...
Leer más15/02/19
“Ganar Emprende24 ha sido el mayor impulso para mi proyecto hasta la fecha”
Ismael Galiana, de 29 años, estudió Ingeniería de Caminos en la Universidad Politécnica de Valencia. Es una persona inquieta, curiosa y t...
Leer más13/02/19
Colombia: respondemos a las necesidades de los migrantes venezolanos en Cúcuta
3 millones de venezolanos han huido del país desde el comienzo de la crisis en 2014. Estamos ante uno de los movimientos de personas...
Leer más13/02/19
Huamanguilla, donde las prácticas tradicionales son la fórmula contra la desnutrición
En Perú, aprovechan los recursos tradicionales de la cultura inca para poder nutrir a los más pequeños y combatir la anemia
Leer más12/02/19
Los alimentos tradicionales como tratamiento nutricional
Aprovechamos las técnicas ancestrales de la región andina de Perú para combatir la anemia infantil
Leer más11/02/19
CÓMO HACER UN VOLUNTARIADO INTERNACIONAL
¿Estás pensado en hacer un voluntariado? ¿Quieres vivir una experiencia internacional y desarrollar tus competencias en el sector humanit...
Leer más11/02/19
Día Internacional de la Mujer Científica: Pilar Charle y el C-Project
¿Pueden los trabajadores comunitarios de salud aumentar el número de niños diagnosticados y tratados por desnutrición aguda severa fuera ...
Leer más29/01/19
Conoce cómo estamos respondiendo a la oleada de migrantes venezolanos en Colombia
Del millón de venezolanos que encuentra actualmente en Colombia, más de la mitad están regularizados con permisos de trabajo o permanenci...
Leer más17/01/19
La esperanza que ronda en el corredor seco
En el Nororiente de Guatemala, viven mujeres Achí y Chortí que todavía no conocen a mujeres Kiché y Akateckas, quienes viven en el Noroccidente. Cada etnia habla un idioma maya diferente. Pero todas tienen mucho en común...
Leer más16/01/19
Los anhelos del día a día en Rabinal
Donde el asfalto termina y la terracería comienza, los bosques de ceibas, cipreses y robles reinan. En medio del paisaje, conviven comunidades indígenas que se deben a sus cosechas y a sus telares.
Leer más16/01/19
Saide, Nigeria: «Nuestro pueblo está hecho escombros»
Saide, una mujer joven nigeriana y madre de seis hijos, nos cuenta su historia de superación tras huir de su casa y perder a su marido.
Leer más15/01/19
La oportunidad de hacer tu negocio circular
Producir, consumir, tirar. Producir, consumir, tirar. Y así eternamente. Este es el ciclo del modelo de producción lineal tradicional. Un...
Leer más15/01/19
Combatimos la anemia en Perú mediante la recuperación de técnicas ancestrales
Nuestra contribución a la disminución de la anemia infantil ha sido fundamental en la región de Ayacucho, Perú. Se ha con...
Leer más08/01/19
"Persigo una pasión y es ayudar a los demás"
“Persigo una pasión y es ayudar a los demás, por eso Fisiobárica está enfocado al bienestar y a mejorar la calidad de vida de las persona...
Leer más03/01/19
La 'verdadera' razón de Irene para emprender
Ha creado un espacio en la sierra de Madrid para el ocio en familia con el apoyo de Acción contra el Hambre
Leer más20/12/18
De Senegal a Barcelona o cómo Adama ha cambiado su destino
“Tenía 26 años cuando decidí comenzar una aventura por mi cuenta. Todo empezó cuando mis primas pequeñas se casaron y tuvieron hijos y mi...
Leer más20/12/18
Supera con éxito una entrevista de trabajo
Los equipos de Recursos Humanos de las empresas utilizan la entrevista de trabajo como una herramienta fundamental para seleccionar a una...
Leer más18/12/18
Nigeria: el gran abismo entre el conflicto y el desarrollo
Nigeria es un país de extremos. Mientras que el país se posiciona como una de las primeras potencias económicas del continente africano, más del 60% de su población vive en el umbral de la pobreza.
Leer más17/12/18
Nairín, migrante venezolana en Colombia: "huimos porque ya no teníamos comida ni medicinas"
En su Venezuela natal, Nairín madrugaba todos los días para hacer pan. Era su medio de vida, el sustento de sus hijas. Hasta que no tuvo ...
Leer más17/12/18
Con tan sólo 24 años, Bernardo ya sabe lo que es tener a su familia diseminada por diferentes partes del mundo. Mientras su madre permane...
Leer más10/12/18
"Nos sumamos a Restaurantes contra el hambre porque nuestra vocación en ElPozo es alimentar"
¿Por qué ElPozo Alimentación decide unirse en 2016 a la lucha contra la desnutrición infantil, colaborando con Acción contra el Hambre?EL...
Leer más10/12/18
"Restaurantes contra el Hambre forma parte de nuestro compromiso con la sostenibilidad"
¿Por qué MAKRO decide unirse en 2011 a la lucha contra la desnutrición infantil, colaborando con Acción contra el Hambre?En nuestra ...
Leer más04/12/18
El retraso en el crecimiento infantil como resultado de la desnutrición crónica, la forma más predominante de desnutrición, presenta seri...
Leer más27/11/18
Giving Tuesday, el día para hacerte socio de una ong
¿Sabes qué es el Giving Tuesday o Día para Dar?En 2012 nació en Estados Unidos un movimiento en contraposición al Black Friday y Cibermon...
Leer más20/11/18
Si buscas trabajo, necesitas construir tu marca personal
Cuando piensas en una profesión, seguro que te vienen a la cabeza varias personas líderes en esa área. Son referentes y ¿por qué? Porque ...
Leer más12/11/18
Uganda acoge el mayor número de población de refugiados en África y la financiación no es suficiente
Uganda es un país que actualmente acoge 1,1 millones de refugiados. La situación allí empieza a ser preocupante ante la falta de medios materiales y económicos necesarios para poder proporcionar unas condiciones de vida dignas a todas estas personas que h
Leer más07/11/18
Conoce la historia de Saadya, una mujer iraquí y madre de seis hijos que ha conseguido establecer su propio negocio en el campo de Chamisku para sacar adelante su familia.
Leer más07/11/18
IRAQ: PROGRAMA DE RECONSTRUCCIÓN
Cuatro años después de termina el conflicto contra el ISIS en Iraq, aún dos millones de personas permanecen desplazados a la espera de poder volver a sus antiguos hogares... o de reconstruirlos.
Leer más02/11/18
Hambre cero: Objetivo Desarrollo Sostenible
España acogió en los últimos días de octubre de 2018 la Cumbre Parlamentaria Mundial contra el Hambre y la Malnutrición para debatir...
Leer más30/10/18
La mayor barrera para realizar un plan de negocio es el desconocimiento del propio documento y la percepción de ser algo muy técnico sola...
Leer más15/10/18
Nueva misión en Gambia para paliar los efectos del cambio climático
Los efectos y características del cambio climático se hacen sentir ya en todo el mundo. En algunas regiones las consecuencias son catastr...
Leer más15/10/18
Después de casi cuatro años de conflicto, y a pesar de todos los esfuerzos para detener el desplazamiento de personas, el hambre y las en...
Leer más09/10/18
Una nueva cifra para el hambre en el mundo
Por tercer año consecutivo, aumenta el hambre en el mundo. El pasado mes de septiembre la Organización de las Naciones Unidas para la Ali...
Leer más21/09/18
El RETO CONTRA EL HAMBRE "LUCHA DE GIGANTES"“Era verano de 2015, escuchaba con mis cascos mientras montaba en bici “Lucha de Gigantes”. P...
Leer más30/08/18
Por qué el agua potable es un pilar de desarrollo
Cada día 1000 niños y niñas mueren por enfermedades como diarrea, disentería o cólera, enfermedades causadas por el consumo de agua no se...
Leer más24/08/18
Descubre nuestra respuesta ante la crisis alimentaria en Senegal
Por tercera vez en la última década, la temporada de lluvias tiene un importante déficit en la región fronteriza del norte de Senegal y e...
Leer más23/08/18
Se cumple un año de la huida de la población rohingya a Bangladesh
Hace poco más de un año, cientos de miles de rohingyas huyeron Bangladesh tras ser perseguidos en su país de origen, Myanmar. Hoy, más de...
Leer más23/08/18
Un año de la huida de los rohingyas: “¿Qué tipo de vida les espera a mis hijos?"
Anwara y su familia son rohingya y tuvieron que dejar su vida atrás para escapar de la violencia en Myanmar. Ahora viven en un campo en Bangladesh.
Leer más21/08/18
Kenia: formamos a madres como Elisabeth para ganar la batalla a la desnutrición
Un grupo de voluntarios comunitarios enseñan a las madres cómo prevenir y detectar la desnutrición para reducir la mortalidad infantil en Kenia.
Leer más14/08/18
¿Por qué los jóvenes son más emprendedores?
Las motivaciones de los jóvenes emprendedores son muchas. Algunos lo hacen sin dudarlo, otros ‘se tiran a una piscina’ en la que no saben...
Leer más09/08/18
Te presentamos a la comunidad indígena wayúu en Colombia
En el Día Internacional de las Comunidades Indígenas, que se celebra cada 9 de agosto, te presentamos el trabajo de nuestra ONG con la co...
Leer más02/08/18
¿Cómo afecta la lactancia a la nutrición infantil?
La primera semana de agosto se celebra en más de 170 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destinada a fomentar y mejorar la ...
Leer más31/07/18
Cómo hacer un Curriculum Vitae eficaz
Una de las claves para conseguir un empleo es tener un buen CV. El curriculum sigue siendo la primera impresión que las empresas se ...
Leer más23/07/18
El emprendimiento de las personas inmigrantes con el programa Vives Emprende
Aydee Garnica Moreno, de Colombia, y Nayara Martins, de Brasil. Llevaban varios años trabajando por cuenta ajena, en empleos precarios, c...
Leer más02/07/18
María Josefina, Guatemala: "Mi hijo ha sido nombrado «niño modelo» por su buen estado nutricional"
La sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, produjeron pérdidas significativas en la producción...
Leer más02/07/18
Durante los últimos cuatro años, la sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, provocaron una dis...
Leer más02/07/18
Jéssica, Guatemala: "desde niña quise dedicarme a la salud pública, a ayudar a las personas"
La sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, produjeron pérdidas significativas en la producción...
Leer más28/06/18
La sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, produjeron pérdidas significativas en la producción...
Leer más26/06/18
María, Guatemala: "no recuerdo ningún día que no me hayan rugido las tripas"
Durante los últimos cuatro años, la sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, provocaron una dis...
Leer más26/06/18
Lidia, Guatemala: "Siempre fuimos pobres, nunca tuvimos ni tierras, ni casa propia"
Durante los últimos cuatro años, la sequía causada por “El Niño”, así como las pérdidas causadas por la roya del café, provocaron una dis...
Leer más26/06/18
Ana, Guatemala: "mi plan es crear un pequeño huertito"
El fenómeno climático “El Niño” provocó la sequía en Guatemala. Este suceso, sumado a las pérdidas causadas por la roya del café, ca...
Leer más26/06/18
Día Mundial del Refugiado: “para ser sincera, me he encontrado a mí misma”
Antes de la guerraAntes de huir a Jordania, Sameera tenía una cómoda vida con su esposo, que trabajaba en la construcción, y sus dos hijo...
Leer más20/06/18
Nisreen quiere que sus hijos también vayan a la escuela
Nisreen es madre de dos niños y una niña. La más pequeña de 4 años, y el hijo mayor de 7. Se casó a los 14 años; su esposo tenía 24, que ...
Leer más20/06/18
“Solo quiero que mis hijos crezcan en un entorno seguro”
Katiba es viuda y tiene cuatro hijos, dos niños y dos niñas. El mayor tiene 7 años, el segundo tiene 5 y las gemelas 2 y medio.Llegó a He...
Leer más18/06/18
Cada 20 de junio se celebra el Día Mundial del Refugiado, conmemorando a todas las personas que se han visto obligadas a huir de sus hoga...
Leer más12/06/18
¿Sabes por qué se celebra el Día del Niño Africano? En 1976, durante la marcha de escolares en Soweto, Sudáfrica, por una educación de ca...
Leer más08/06/18
Crisis Rohingya: "Me encantaría ir al colegio pero no puedo ir tan lejos"
El único sueño de Gora, de 12 años, es sentirse sano. Los militares de Myanmar atacaron su pueblo y le golpearon con un machete en la nuca. Aunque ahora Gora está a salvo en Bangladesh, apenas puede alzar la cabeza debido a la herida.
Leer más04/06/18
La crisis de los rohingya, en Myanmar, una historia de conflictos y desplazados
El ejército de Myanmar atacó el pueblo de Biplop, de 18 años, en octubre de 2017. Aunque ahora vive en un campo de refugiados en Bangladesh, sigue teniendo pesadillas. Es uno de nuestros beneficiarios del programa de ayuda psicológica individualizada.
Leer más30/05/18
Vidas antes y después de la guerra en Yemen
Tras tres años de conflicto en Yemen, la población está exhausta. Más de 8,4 millones de personas están al borde de sufrir una crisis ali...
Leer más25/05/18
¿Tienes las competencias que buscan las empresas?
En los desayunos que organizamos con empresas, las personas que buscan trabajo tienen la oportunidad de conocer qué tipo de talento neces...
Leer más25/05/18
Crisis Rohingya: "Mi cabeza y mi corazón han sufrido mucho"
Los militares quemaron el pueblo de Humaira, en Myanmar. Consiguió huir a Bangladesh con su hija pequeña y su hermana. Ahora vive en un campo de refugiados. Está embarazada de ocho meses y no tiene ningún sueño para su bebé.
Leer más24/05/18
Crisis Rohingya, Bangladesh: “Intento ser fuerte por mis hijos”
La milicia llegó y destruyó el poblado de Roshida, en Myanmar. Logró escapar hasta Bangladesh con sus seis hijos, pero perdió a su marido en el caos. Todavía no sabe si sigue vivo.
Leer más23/05/18
La estación del hambre en el Sahel
815 millones de personas pasan hambre en el mundo. Factores como la pobreza, las guerras, la inestabilidad política, el cambio climático…...
Leer más21/05/18
Conflicto en Marawi, Filipinas: “Ya no hay mercado para vender nuestros productos”
El conflicto en Marawi ha dejado sin trabajo a Johairah. Sin dinero, no hay comida ni medicina para sus hijos, que sufren desnutrición. Johairah y su familia son beneficiarias de nuestros equipos en la zona.
Leer más21/05/18
Conflicto en Marawi, Filipinas: “El asedio ha acabado con la basura de la que vivíamos”
Tras cinco meses de violencia en Marawi, Arma y su familia han podido volver a su hogar. Sin embargo, no hay trabajo y se enfrentan a criar a seis niños sin dinero
Leer más21/05/18
Conflicto en Marawi, Filipinas: “Sacamos a nuestra niñera, cristiana, escondida entre las maletas”
Jadawa huyó con su familia del conflicto de Marawi, en mayo del año pasado. Ahora, vive en un campamento de desplazados y no sabe si volverá a ver a sus amigos algún día
Leer más21/05/18
Conflicto en Marawi, Filipinas: "Antes teníamos una casa grande, ahora vivimos en un contenedor”
A Aliyah, de 67 años, el conflicto de Marawi le sorprendió de noche. Una bomba cayó cerca de su casa y tuvo que huir de la ciudad, dejando atrás a su marido. Ahora, vive en un campo de refugiados y no sabe cuándo va a poder volver a su hogar.
Leer más16/05/18
Coste humanitario del conflicto de Marawi en Filipinas
El 23 de mayo de 2017 comenzaba uno de los asedios más largos de los últimos años. La batalla de Marawi, la ciudad de mayoría musulmana m...
Leer más14/05/18
Datos para reflexionar en el Día de África
El 25 de mayo se celebra a nivel mundial el Día de África, un día que se marca en el calendario para conmemorar la creación de la Organiz...
Leer más04/05/18
El mejor regalo para el Día de la Madre
Tu ayuda es el mejor regalo para el Día de la Madre Hoy es el Día de la Madre y, por ello, te queremos presentar a una futura m...
Leer más03/05/18
Yemen: "Desde que murieron mis padres, yo cuido de mi familia" Osama, 13 años
Osama tiene 13 años y una gran responsabilidad: cuidar de sus hermanos más pequeños en Yemen, un país en conflicto desde hace tres años.
Leer más27/04/18
"Mi mujer murió porque no había especialistas en el hospital a causa de la guerra en Yemen"
Tras la muerte de su mujer, Hasan lucha por sacar adelante a sus hijos. "Decidí dedicarme completamente a mis hijos y asumir el papel de padre y madre a la vez”
Leer más26/04/18
"Teníamos una buena vida, pero la guerra en Yemen lo cambió todo"
“Trabajo en los campos de uno de mis vecinos pero la ayuda que me da Acción contra el Hambre es mi principal fuente de ingreso. Puedo pagar el alquiler, comprar harina y pagar las facturas de agua que he estado acumulando"
Leer más25/04/18
Ángela, emprendedora: "La precariedad se lleva por delante muchos aspectos vitales"
A sus 31 años Ángela Santos ha abierto una escuela de yoga con el apoyo del proyecto YEP (Young Entreprise Program)
Leer más25/04/18
Yemen: “Decidimos irnos para salvar nuestras vidas y la de nuestros hijos"
Ahmed contaba historias a sus hijos para hacerles olvidar el sonido de las bombas en Yemen. Aunque lograron huir, dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir.
Leer más20/04/18
¿Somos conscientes de la emergencia? Cronología de la guerra en Siria
En marzo comenzó el octavo año de conflicto en Siria. Durante estos 7 años, la guerra en Siria ha provocado el desplazamiento de la mitad...
Leer más20/04/18
Día Mundial de la Salud: ponemos foco en la desnutrición crónica
Durante el último siglo, el mundo ha logrado un progreso notable en la mejora de la salud mundial. Hemos creado vacunas y erradicado enfe...
Leer más20/04/18
9 datos sobrecogedores para luchar contra el hambre mundial
Las guerras disparan el hambre, desplazan masivamente a las personas que repentinamente deben abandonar sus hogares y medios de vida. Cua...
Leer más10/04/18
El Show del Hambre en el mundo con David DeMaría
[[{"fid":"9085","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"2":{"format":"default"}},"attributes"...
Leer más09/04/18
La ayuda en Yemen durante 2017 en cifras
La guerra en Yemen dura ya más de tres años. Sin una verdadera solución diplomática al conflicto armado, la situación humanitaria no hace...
Leer más02/04/18
Cestas flotantes para combatir el hambre en Malí
Mr. Ibrahim Maiga vive en el círculo de Ansongo, en la región de Gao al norte de Mali. En esa zona, el cambio climático y la crisis ...
Leer más02/04/18
Diez huertos de moringa oleífera crecen en Níger para combatir la desnutrición
¿Y si te describiésemos una planta que tiene alta resistencia a la escasez de agua, aguanta altas temperaturas y además reúne numerosas p...
Leer más26/03/18
¿Sabes que no todo es donar dinero? Cómo ayudar a una ONG de forma efectiva
Cuando nos preguntan por qué es importante donar dinero a una ONG, explicamos que en Acción contra el Hambre luchamos contra las causas y...
Leer más22/03/18
Una buena práctica en emprendimiento inclusivo de la que aprender
Visitamos el proyecto Social+Local, en Dublín, cuyo objetivo es la creación de empresas locales para impulsar la economía en un área desfavorecida. El proyecto fue premiado por la Red Europea de Innovación por la Inclusión
Leer más19/03/18
Siete años de guerra en Siria, siete años de vida huyendo
El conflicto ha forzado a 5,4 millones de sirios a huir a países vecinos y 6,1 millones se han visto obligados a aban...
Leer más19/03/18
Día Mundial del Agua: cifras relevantes
Con motivo del Día Mundial del Agua, nos gustaría destacar la importancia de que todos los hombres y mujeres tengan acceso a este re...
Leer más19/03/18
¿Quieres donar a una ONG? Tipos de donaciones que puedes hacer
Tanto para poner en marcha nuestros proyectos de desarrollo y de apoyo a las comunidades como para responder ante emergenc...
Leer más19/03/18
Crisis en Siria: el avance de la guerra en 2018
7 años de dolor y sufrimiento. 7 años de incertidumbre, angustia y desesperación. 7 años de violencia y huida para más de 13 millone...
Leer más07/03/18
Cristina Cózar: "Creo en Vives Emplea. Yo soy la prueba de que funciona"
Cristina es responsable del programa Vives Emplea en San Cristóbal, Madrid, y confía plenamente en su eficacia porque al acabar cada edición comprueba cómo el 54% de sus participantes tiene trabajo y porque ella misma participó en este programa.
Leer más22/02/18
Una madre siempre será una líder
Durante la guerra en Siria, Amina, una viuda y madre de siete hijos, se negaba a marcharse de su ciudad, Alepo. Sus hijos volaron a Turqu...
Leer más20/02/18
MiaPia, el proyecto emprendedor de dos jóvenes colombianos en Barcelona
Catalina y Francisco son los emprendedores que hay detrás de MiaPia, una firma de complementos para trabajadoras y trabajadores sani...
Leer más22/01/18
Conversaciones contra el HambreHace unas semanas invitamos a tres de nuestros colaboradores más comprometidos a nuestras oficinas en...
Leer más18/01/18
¿De qué modo se puede promover la innovación social trabajando en alianza?
"Abordar los retos de la integración en Europa y alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenib...
Leer más18/01/18
“El apoyo psicológico es muy importante"
Abelardo Martínez, participante de Montemadrid- Vives Emplea- Despega San Cristóbal
Leer más16/01/18
Alimentar es mucho más que dar alimento
La desnutrición se está reduciendo, pero el hambre aumenta. Hace dos meses el informe mundial sobre nutrición ponía de manifiesto que aún...
Leer más09/01/18
Canción de bienvenida a los refugiados
Nyaluak es una trabajadora psicosocial que junto con un voluntario de la comunidad de refugiados lideran cada mañana la sesión de bienvenida al campamento de Nguenyyiel, que alberga a más de 82,000 refugiados de Sudán del Sur.
Leer más02/01/18
Descubre la historia de Keynyang
La guerra y las recurrentes sequías hacen que 20 millones de personas estén en peligro en Sudán del Sur, Somalia, Nigeria y Yem...
Leer más29/12/17
Gracias a ti, en 2017 miles de personas le han ganado la batalla al hambre.[[{"fid":"7804","view_mode":"default","fields":{"format":"defa...
Leer más22/12/17
Antonio Robles (31 años) ha creado una empresa de base tecnológica con el respaldo de Acción contra el Hambre
Leer más13/12/17
Después de unos meses de relativa calma durante el período electoral de principios de 2016, la República Centroafricana está experimentan...
Leer más13/12/17
Priscila, una de las beneficiarias del programa de Nutrición terapéutica en Bangui
Leer más12/12/17
Emard al igual que muchos otros niños de la comunidad Kokoro reciben tratamiento psico-traumatico
En la comunidad de Kokoro, marcada por el conflicto y la violencia, hemos puesto en marcha programas de vigilancia y de tratamiento psico-traumático. Con los niños, se organizan 5 sesiones para que expresen sus emociones.
Leer más12/12/17
Conoce la historia de Claudine y Bienheurese
En República Centroafricana, 2,2 millones de personas necesitan atención sanitaria básica.
Leer más12/12/17
“Aquí, mi hija recibe medicamentos y cuidado diario. Aunque sigue muy débil, ha mejorado. Acción contra el Hambre también me ha dado aceite, jabón, arroz y algunos alimentos básicos para mi familia. Tratamos de sobrevivir”
Leer más24/11/17
Economía circular, unicornios e inclusión sociolaboral
La economía circular es el tema del momento. Promete ser la respuesta a cuestiones ambientales, sociales y económicas que atormentan a las empresas, instituciones y consumidores. ¿Es así?
Leer más22/11/17
Aydee, emprendedora: “Mi objetivo era emprender, quería hacer algo mío”
Conoce el negocio que esta colombiana ha creado en Madrid tras su paso por Vives Emprende.
Leer más13/11/17
RCA: alerta ante el rápido deterioro de la situación
Tras meses de relativa calma durante el período electoral de principios de 2016, la República Centroafricana está experimentando un deter...
Leer más08/11/17
El nuevo hambre viejo de Sudán del Sur
Cuatro años de conflicto. Cuatro historias de cambio
Leer más06/11/17
RCA: fortalecer el vínculo madre-hijo
Las necesidades humanitarias son enormes. Los grupos armados limitan severamente la entrega de ayuda por parte de los actores humanitarios.
Leer más06/11/17
RCA: consecuencias psicológicas del conflicto
La ayuda psicológica sirve de apoyo a la comunidad a nivel psicológico, pero la extrema precariedad sigue afectando a todos los habitantes en su vida diaria.
Leer más02/11/17
RCA: "Lo hemos perdido todo. No nos queda nada, solo miedo"
República Centroafricana sufre una doble condena: violencia extrema y la reducción de la ayuda debido a la creciente inseguridad.
Leer más26/10/17
Alrededor de 240.000 Niños Rohingya han dejado sus hogares
Conoce la historia Jabed Alam, uno de los 240 000 niños que abandonan sus hogares para llegar a Bangladesh.
Leer más26/10/17
Antes de huir de la casa que ardía en llamas la cual, Mohammed creyó que sería la tumba de su madre, y antes de la ofensiva militar que e...
Leer más11/10/17
"Me estoy ganando la vida por mí misma y me siento valorada"
Nuria (24 años) narra su experiencia en Vives Emplea para encontrar trabajo
Leer más04/10/17
Las vidas de Jenny y Lydia han cambiado a mejor. Ahora tienen letrinas instaladas en sus casas.
Leer más04/10/17
Enseñamos a la comunidad de Lenu Moro, en Filipinas, a construir sus propios retretes
Nuestra intervención ha permitido la instalación de servicios de saneamiento en toda la municipalidad de Milagros, Masbate.
Leer más04/10/17
Proporcionamos microseguros como preparación ante posibles desastres en Valenzuela, Filipinas
Rodora Madrigal ya no teme la posibilidad de un nuevo desastre. Ahora dispone de respaldo económico gracias a nuestro programa en Valenzuela.
Leer más04/10/17
Anselma prepara a las mujeres de su comunidad para sobrevivir ante los desastres en Filipinas
A raíz de nuestros cursos de formación, Anselma se dió cuenta de que tiene que ahorrar dinero en caso de otra emergencia.
Leer más04/10/17
Maha y su hijo Abed se refugian en el campo de Ghazze después de huir de la guerra en Siria
Abed nació en Libano y hasta que no llegaron al campo de Ghazze no se reconoció su estatus de refugiado.
Leer más03/10/17
La huida de Khairut y su familia hasta Bangladesh
Khairut es ahora el padre adoptivo de Noor, que se ha quedado sin padres ni hermanos.
Leer más03/10/17
Dildar y su familia asisten a uno de nuestros centros para recibir alimentos y ayuda psicosocial
Dildar Begum vivía en Boli Bazar pero tuvo que huir de su casa estando embarazada y dio a luz durante la huida a Bangladesh.
Leer más18/09/17
Agawol: la vida por delante en el último país, Sudán del Sur
La lucha diaria por la supervivencia en Yargot, Sudán del Sur.
Leer más18/09/17
Sudán del Sur: distribuimos semillas y herramientas para trabajar el campo
“La vida de mi familia ha mejorado mucho desde que me uní a este proyecto el año pasado” cuenta Achol
Leer más18/09/17
4 agentes de cambio en Sudán del Sur: Regina
Para Regina, es esencial difundir la importancia de la lactancia: "Muchas son el futuro del país"
Leer más18/09/17
Conoce la historia del doctor David y la pequeña Nyankir, Sudán del Sur
Dr David, Sudán del Sur: “Trabajé como voluntario durante ocho meses en las zonas más afectadas por el conflicto. La situación requería la ayuda de todos y yo aporté lo que sabía”
Leer más18/09/17
Achoc: un agente de cambio en Sudán del Sur
Descubre el proyecto de Achoc, madre de 5 hijos en Sudán del Sur, y su afán de superación.
Leer más07/09/17
Alerta en República Democrática del Congo por crisis alimentaria
La rutina de Elisée: más de 30 minutos cargando con 20 litros de agua en la cabeza, 3 veces al día.
Leer más07/09/17
Trabajamos para romper el circulo vicioso de la desnutrición materno-infantil en Senegal
Seck, matrona de vocación, ayuda a madres jóvenes y a futuras madres durante y después del embarazo.
Leer más06/09/17
De Myanmar hasta Bangladesh: huyendo de la violencia
"Caminamos en la oscuridad durante ocho horas, sin parar, teníamos miedo de recibir un disparo si nos veían los militares" Md. Abdul Malek, 48 años. Kutupalong.
Leer más04/09/17
Los niños desnutridos son los que la sociedad sacrifica para toda la vida
Educación y desnutrición están estrechamente ligadas. Aurore Gary, del departamento de Incidencia Política de Acción contra el Hambre en ...
Leer más30/08/17
Mantener las ciudades limpias: mujeres refugiadas trabajan a favor de sus comunidades en Jordania
Más de 1.000 mujeres en Irbid, Jordania se benefician de este proyecto.
Leer más29/08/17
Las comunidades rurales de Somalia están al límite por la falta de agua
El 80% de la población de Somalia depende de la agricultura de pequeña escala para sobrevivir. Muchos son nómadas pastoral...
Leer más29/08/17
Somalia: "Cuando llegó la sequía tuvimos que huir para sobrevivir"
En Somalia, el cólera y la sequía están disparando los casos de desnutrición en el país.
Leer más23/08/17
La formación en las empresas contribuye a la inserción laboral
"El éxito de la inserción laboral es que esta sinergia de tres palancas funcione al unísono: trabajo, empresa y educación". María Antonio Gómez, directora de Aprendizaje y Gestión del Talento de Leroy Merlin.
Leer más31/07/17
Keynyang, 13 años. Sudán del Sur
“Cuando crezca quiero trabajar en Acción contra el Hambre" Keynyang, 13 años. Sudán del Sur.
Leer más28/07/17
"Cuando emprendes, el sentimiento de satisfacción y de crecimiento personal es único"
Paloma Espinar ha abierto una academia de idiomas en Sevilla con el apoyo de Vives Emprende. Anima a otras personas a emprender.
Leer más07/07/17
Lucía, voluntaria de La Carrera contra el Hambre, nos cuenta su experiencia
"Hacer las prácticas voluntarias en Acción contra el Hambre me ha aportado mucho. Fue intenso, pero educativo. El primer día en las ofici...
Leer más30/06/17
Cuando un colegio siente lo que hace, su ilusión se transmite. Así pasó con el Colegio Antamira de Paracuellos del Jarama, en Madrid. Des...
Leer más27/06/17
Abrir puertas para jóvenes que no estudian ni trabajan
Se hace imperiosa la opción de crear programas de apoyo que permitan a estas y estos jóvenes ser parte activa de sus procesos decisorios,...
Leer más22/06/17
Samra, Blanca, Cristina, Maite y Alba: del instituto a tener su propia empresa social
Samra, Maite, Blanca, Cristina y Alba tienen entre 20 y 21 años y acaban de graduarse como Técnico Superior de Integr...
Leer más20/06/17
Día Mundial del Refugiado: Conflictos, desplazamientos y hambre
Según la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, el número de personas forzadas a abandonar su hogar a nivel mundial ha alcanzado...
Leer más16/06/17
Carrera contra el Hambre: Pequeños pasos, grandes logros
Las puertas de los colegios de España y Andorra se abren y, más de 300, lo hacen con una ilusión especial: sus más de 140 000 alumnos van...
Leer más29/05/17
Hambruna en Sudán del Sur: la historia de Keynyang
Según ha declarado Naciones Unidas, el 42% de la población del país necesita urgentemente asistencia alimentaria y un mill...
Leer más22/05/17
Asbita and Wedad - Diez lecturas de una década de bloqueo
Asbita and Wedad - Diez lecturas de una década de bloqueo
Leer más18/05/17
Tejer redes para aumentar la inclusión sociolaboral en Europa
La innovación social no se entiende sin alianzas ni colaboraciones. Cada vez somos más conscientes de que el trabajo en consorcio tiene m...
Leer más12/05/17
"En Mares estamos preparando un nuevo modelo productivo comunitario para Madrid"
Acción contra el Hambre está involucrada en esta iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para promover un nuevo modelo productivo comunitario
Leer más05/05/17
APOYAMOS A LAS MADRES DE TODO EL MUNDO
Hoy, más que nunca, mostramos nuestro apoyo a las madres que luchan día a día por sus hijos. Cualquier madre quiere lo mejor para el...
Leer más24/04/17
Somalia: el agua segura, la higiene y nuestro apoyo a los centros de tratamiento salvan vidas
Lise es Coordinadora de Emergencia de agua, saneamiento e higiene, e interviene cuando surge una emergencia para apoyar al equipo sobre e...
Leer más21/04/17
3 lecturas imprescindibles para apoyar la lucha contra el hambre
En Acción contra el Hambre somos conscientes del poder de las palabras para sensibilizar y crear conciencia. Por eso, queremos comp...
Leer más19/04/17
Una buena orientación laboral para las personas perceptoras de la RMI
Cuando sumamos al desempleo una situación económica, social y emocional de alta vulnerabilidad, como es el caso que nos ocupa, nece...
Leer más04/04/17
Somalia: la falta de agua limpia y el brote de diarreas agudas amenazan vidas
Lise es Coordinadora de Emergencia de agua, saneamiento e higiene, e interviene cuando surge una emergencia para apoyar al equipo sobre e...
Leer más30/03/17
¿Recuerdas qué sonidos te daban miedo cuando eras pequeño?
Tal vez el rechinar de una puerta que se abre, los ladridos de un perro a lo lejos, los truenos en una noche de tormenta, las sirenas de ...
Leer más30/03/17
Refugiados sirios bajo la sombra del olvido
Por el camino de tierra que separa las hileras de tiendas de lona blanca, pasea Ali montado en su trono. Las ruedas de su silla están cub...
Leer más22/03/17
La gestión de las aguas residuales reduce los riesgos para la salud
La buena gestión de aguas grises y negras reduce los riesgos sanitarios y detiene el deterioro de los recursos naturales, especialmente p...
Leer más17/03/17
Comenzamos las sensibilizaciones de la Carrera contra el Hambre
Como cada año por estas fechas, en La Carrera contra el Hambre comenzamos las sesiones de sensibilización en los colegios e institutos de...
Leer más09/03/17
"No piensas que tú puedes ser la empresa, pero sí"
Mercedes Cambero, participante del proyecto FP Emprendimiento Social
Leer más07/03/17
Desigualdad de género: origen y consecuencia del hambre
En casi todos los contextos las mujeres son las más vulnerables al hambre y padecen más dificultades de acceso a una alimentación segura ...
Leer más07/03/17
“Las desigualdades de género están en el origen del hambre”
La participación de mujeres y hombres en todas las etapas es fundamental para conocer los diferentes puntos de vista y así diseñar una in...
Leer más06/03/17
La oportunidad de emprender en el pueblo
Si el 80% del territorio español es rural, está claro que el emprendimiento rural es una alternativa laboral para la juventud que ofrece ...
Leer más01/03/17
Más de 1.250 restaurantes recaudan 190.000€ para luchar contra la desnutrición
El 15 de noviembre finalizó la edición 2016 de Restaurantes contra el Hambre que une al sector gastronómico en torno a la lucha...
Leer más21/02/17
Abriendo puertas al emprendimiento de jóvenes vulnerables
Delante de cada uno de estos tres millones de jóvenes hay una puerta que en algún momento se cerró, pero ellos mismos, con el a...
Leer más20/02/17
Luis Morante se mudó hace un año y medio desde Huesca a Sevilla, porque llevaba casi cinco años desempleado. Además de aportarle con...
Leer más20/01/17
Quique Dacosta visita nuestros proyectos de Senegal (día 3)
Por cuarto año consecutivo, Quique Dacosta es uno de los padrinos de nuestra campaña Restaurantes contra el Hambre. En esta ocasión,...
Leer más19/01/17
Quique Dacosta visita nuestros proyectos de Senegal (día 2)
Por cuarto año consecutivo, Quique Dacosta es uno de los padrinos de nuestra campaña Restaurantes contra el Hambre. En esta ocasión,...
Leer más19/01/17
Quique Dacosta visita nuestros proyectos de Senegal (día 1)
Por cuarto año consecutivo, Quique Dacosta es uno de los padrinos de nuestra campaña Restaurantes contra el Hambre. En esta ocasión,...
Leer más19/01/17
“Con Vives Emplea estoy sembrando semillas y tendré que recoger”
Victoria Fernández tiene 42 años y ha dedicado ocho años de su vida a un trabajo no remunerado: el de ama de casa. Aunque asegura se...
Leer más17/01/17
Una barrera más en la inserción sociolaboral: la discriminación por tu condición étnica
"El antigitanismo está profundamente arraigado en nuestra sociedad e impide, entre otras cosas, la aplicación del princip...
Leer más20/12/16
Lucha contra la desnutrición con la hamburguesa que más alimenta
Durante los meses de diciembre y enero, acércate a algún restaurante de The Good Burguer y además de comerte una hamburguesa podrás contr...
Leer más19/12/16
"La discapacidad puede hacerte más competitivo en el mercado de trabajo"
El problema de la inserción laboral de las personas con discapacidad radica en la falta de oportunidades para ...
Leer más16/12/16
"Estando en Vives Emplea encontré trabajo pero seguí en el programa porque me ayuda"
Antonio Olaya (49 años) trabaja desde hace cuatro meses en Barcelona para una gran empresa de comercialización y distribución de fru...
Leer más15/12/16
Madya Pradesh, padecía desnutrición severa. Pesaba solamente 4,4 kilogramos cuando llegó por primera vez a un centro de rehabilitación nu...
Leer más07/12/16
¡Ya puedes pujar en nuestra subasta solidaria!
¡Ahora ya sí! ¡Ya puedes pujar![[{"fid":"5010","view_mode":"media_original","fields":{"format":"media_original"},"type":"media","link_tex...
Leer más30/11/16
CONSEGUIMOS DUPLICAR EL ALCANCE DE LOS TRATAMIENTOS NUTRICIONALES
En la región del Sahel, la desnutrición sigue amenazando a 7,2 millones de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y lacta...
Leer más28/11/16
Súmate a nuestro reto en este #GivingTuesday
Hoy se celebra #GivingTuesday, un día para dar. Te pedimos que te sumes a nuestro reto: alcanzar los 1.000 tratamientos para co...
Leer más18/11/16
¡Únete a la subasta solidaria y lucha contra el hambre!
En Acción contra el Hambre, con el apoyo de la casa de subastas Catawiki y de personalidades como Rafa Nadal, a través de su Fundación, F...
Leer más17/11/16
"Vives Emplea me ha dado la ilusión para encontrar trabajo"
A sus 43 años, María de Mar Lago no había tenido que elaborar un curriculum nunca. Trabajó 16 años como comercial de una marca de e...
Leer más16/11/16
El sector privado apoyando el empleo joven
La intervención público-privada-Tercer Sector es una alternativa para afrontar retos como el desempleo juvenil en España Artíc...
Leer más16/11/16
MOSUL: el día a día en un campo de desplazados iraquíes
No son aún las ocho de la mañana cuando nuestro equipo de Acción contra el Hambre llega al lugar donde están almacenados los kits de ayud...
Leer más26/10/16
La experiencia de lo extraordinario en lo ordinario
Juan, con 2 años, ha aprendido a caminar en uno de nuestros Espacios Amigables para madres y niños en Ecuador. Una experiencia que demuestra lo extraordinario que puede haber en dar cinco ordinarios pasos.
Leer más20/10/16
"La generosidad de la población en Sindanak nos marcó"
"Cuando el Estado Islámico tomó Mossul en junio de 2014, acogí a 16 personas en mi casa. Prefiero ver mi casa llena de gente que tener que huir".
Leer más13/10/16
El emprendimiento social: nuevos vientos para la RSC
Para entidades cuya política de RSC promueva valores como la generación de empleo y el fomento del espíritu emprendedor participar en el nacimiento de este tipo de iniciativas es una gran oportunidad
Leer más13/09/16
2015, un año que lleva tu nombre
Gracias a ti, durante 2015 estuvimos en las principales crisis humanas y conflictos internacionales.Tu figura ha sido clave para llegar a...
Leer más13/09/16
"Es importante que se desarrolle un sistema de microfinanzas sólido"
Las microfinanzas son una herramienta clave para combatir la exclusión social y financiera
Leer más08/08/16
"Tener trabajo y no poder eludir la pobreza: los trabajadores pobres en España"
El actual estado de recesión económica, las políticas neoliberales y la desigualdad socio-laboral emanada de la segmentación del mercado de trabajo han hecho aflorar la situación de estos trabajadores ocupados
Leer más14/07/16
Gracias #BloguerasxLaLactancia
Gracias a vuestro compromiso, creatividad, ilusión y solidaridad logramos recaudar 13.801 euros que serán destinados a proyectos de fomen...
Leer más12/07/16
“Nuestra cultura es el futuro de nuestros niños; nuestros niños son el futuro de nuestra cultura”
El uso del charqui ha habierto un nuevo horizonte para combatir la anemia entre las poblaciones rurales en Ayacucho
Leer más07/07/16
"Si buscas trabajo después de los 45 años, tienes ventaja"
Las personas de más de 45 años acuden a Vives Emplea aprenden que su situación también tiene ventajas que son valoradas en los procesos de selecciónen los pro
Leer más20/06/16
¿Nos has visto alguna vez? ¿Nos conoces? ¿Sabes por qué estamos en tu ciudad?
Seguramente nos has visto alguna vez por las calles de tu ciudad. Aquí queremos contarte quiénes somos y por qué estamos presentes en tu ...
Leer más14/06/16
"Tú también puedes luchar contra el desempleo"
El desempleo sigue siendo la principal preocupación para el 77% de los españoles, según la última encuesta del CIS
Leer más03/06/16
#BloguerasxLaLactancia: crowdfunding entre madres y padres blogueros
Con el apoyo de Madresfera lanzamos la primera campaña de crowdfunding entre madres y padres blogueros de la que se tenga noticia en Espa...
Leer más03/06/16
“Ahora sé gestionar mis emociones en un proceso de selección”
“En Vives Emplea, mi mayor aprendizaje ha sido saber cómo llevar todo esto emocionalmente"
Leer más30/05/16
“Vives Emplea enseña a sacar lo mejor de ti y hacer que los demás lo vean”
Ángela nos cuenta cómo gracias al método de Vives Emplea hoy tiene un trabajo
Leer más19/05/16
"No tenemos ganado ni nada para cultivar"
El pequeño Mamadou Sow tiene dos años y el perímetro de su brazo mide sólo 9,7 cm. El color rojo del medidor significa que su situación es crítica y que el niño necesita asistencia de emergencia.
Leer más17/05/16
Algunos de los protagonistas del terremoto de Ecuador
Te traemos la historia de dos mujeres, una embarazada de nueve meses y otra viuda con cinco hijos, que sobrevivieron al terremoto de Ecuador y luchan por subsistir día a día.
Leer más17/05/16
"No mido mi vida en años, sino en terremotos"
Otto Celestino no mide su vida en años, sino en terremotos. Los acontecimientos que más le han marcado coinciden con los temblores de la tierra.
Leer más29/04/16
La realidad del desastre climático El Niño en Malawi
Más del 50% de la población vive bajo el umbral de la pobreza y está expuesto a desastres naturales como inundaciones, sequía y peligros medioambientales, sin olvidar el efecto de El Niño y el calentamiento global.
Leer más25/04/16
Sobrevivir a la sequía en Malawi: la historia de Lenard y Marian Kopani
"Necesitamos comida, pero nos gustaría poder producirla nosotros mismos, sabemos que podemos hacerlo”. Descubre la historia de Lenard y Marian Kopani.
Leer más25/04/16
Testimonios desde Malawi: la resiliencia de Vasiku y Marie Temu
“Sé lo que hay que hacer”, dice él, “pero no tengo los recursos adecuados y son demasiado caros para mí”.
Leer más25/04/16
Testimonios desde Malawi: el jardín de Rose
Rose solía plantar en una pequeña parcela de 100 metros cuadrados, pero este año, debido a la sequía, no ha podido recolectar ningún cultivo.
Leer más21/04/16
Grupos de Apoyo a Madres: luchando contra el ébola en Sierra Leona
Sierra Leona fue declarada libre de ébola el 7 de noviembre de 2015 y la aparición de un nuevo caso ha supuesto un duro revés. Mama Marie personifica la lucha a través de su Grupo de Apoyo a Madres.
Leer más08/04/16
Hambrunas: qué son y por qué se producen
De los más de 7.000 millones de personas que vivimos en este planeta, más de 820 millones de personas pasan hambre y unos 2.000 millones ...
Leer más08/04/16
Historias de esperanza: Sierra Leona después del ébola
Tras 18 meses del brote más complicado de ébola, Sierra Leona sigue sobreviviendo a esta enfermedad. Descubre la historia de Mohamed.
Leer más17/03/16
Leo Harlem te invita a un café cargado de solidaridad
¿Habías pensado que algo tan cotidiano como tomarte un café podría contribuir a la lucha contra el hambre? Con nuestra campaña Operación ...
Leer más14/03/16
Cinco años de emergencia siria
En Taanayel, como en la cercana ciudad de Zahle, no es fácil encontrar empleo para un refugiado sirio. Abu Talal nos acerca al día a día de este campo de refugiados.
Leer más08/03/16
Trabajar en ayuda humanitaria: retrato de Ruma Begum en Bangladesh
Descubre la historia de Ruma Begum, formadora en prevención de riesgos y desastres en Bangladesh.
Leer más07/03/16
En Uganda, las mujeres invierten en su futuro
Margaret Akello tuvo que desplazarse de su aldea a causa de la guerra que azotó el norte del país hasta 2006. Los programas de emergencia...
Leer más04/03/16
“Vives Emplea me ha dado la confianza para buscar el trabajo que me merezco”
Tras participar en el programa Vives Emplea de Rivas Vaciamadrid, Jorge ha encontrado una nueva forma de afrontar retos diarios a nivel laboral y personal.
Leer más09/02/16
Cómo prevenimos, diagnosticamos y tratamos la desnutrición y las enfermedades relacionadas
Leer más05/02/16
Invirtiendo en dignidad en el norte de Nigeria: la historia de Ya Fati
Ya Fati Goni tuvo que abandonar todo lo que tenía y huir para salvar su vida. Antes de que eso ocurriera, solía vivir en la comunidad de Bulturum en el estado de Yobe al noroeste de Nigeria con su marido y sus cinco hijos.
Leer más11/01/16
Reorientar tu carrera profesional después de los 45 años
"De mí ha surgido una persona nueva, que participa, que aprende", cuenta Ángeles Hernández (53 años), participante de Vives Emplea La Ventilla
Leer más22/12/15
Queremos que sepas lo importante que ha sido contar contigo este año para poder realizar todo lo que hemos hecho.Y que sepas qu...
Leer más01/12/15
#GIVINGTUESDAY: Historias que muestran la efectividad de tu ayuda
En un día como éste en el que todo el mundo tiene la oportunidad de apoyar a una causa, queremos mostrarte el efecto que resulta de este ...
Leer más30/11/15
María Rodríguez: “No pido un trabajo de por vida, pero sí una mínima estabilidad”
Buscar empleo de forma más eficaz y abrir su red de contactos, aprendizajes de Vives Emplea
Leer más20/11/15
Impulso para retomar los estudios y avanzar en la carrera profesional
Eva, participante en Vives Emplea en Sevilla, explica en qué le ha ayudado el programa
Leer más17/11/15
Primer #GivingTuesday en España: 5 formas de participar
Estamos calentando motores para lo que será el primer #GivingTuesday o #UnDíaParaDar en España y desde Acción contra el Hambre quer...
Leer más17/11/15
Diferencias entre refugiado y emigrante
Los refugiados huyen de conflictos armados, mientras que los emigrantes deciden dejar su país para tener una mejor vida, trabajar o estudiar.
Leer más10/11/15
Crisis de refugiados Sirios: necesitan nuestra ayuda
Las familias sirias continúan llegando a Europa. Miles de familias con sus hijos buscando refugio de la guerra. Todos ellos huyen de un c...
Leer más06/11/15
Las mejoras de las condiciones de saneamiento en Filipinas
El uso de aseos se ha traducido no solo en salud sino también en confort, seguridad y protección, en especial para mujeres y niños, así como en dignidad para toda la comunidad.
Leer más06/11/15
Transferencias monetarias para los afectados por el tifón Haiyan
“La oportuna intervención de Acción contra el Hambre nos ayudó a mí y a mi comunidad a reconstruir nuestras vidas pese a la dura experiencia por la que habíamos pasado”
Leer más05/11/15
Dos años después del tifón Haiyan: hemos llevado ayuda a más de 900.000 personas
Han pasado dos años desde que el supertifón Haiyan arrasara Filipinas, durante este tiempo el personal de Acción contra el Hambre ha ...
Leer más02/11/15
¿Qué es el #GivingTuesday o #UnDíaparaDar?
El 1 de diciembre de 2015 celebraremos el primer #GivingTuesday o #UnDíaparaDar en España, aquí os contamos qué es, de dónde procede esta...
Leer más26/10/15
Una carrera de obstáculos hacia el exilio
"Debo proteger a mi familia y todavía nos queda mucho trabajo por delante"
Leer más21/10/15
Marcharse o quedarse: la opción por defecto de los refugiados sirios
Tres mujeres sirias cuentan su experiencia ante la crisis de los refugiados
Leer más21/10/15
Crónicas desde el Kurdistán iraquí
Nuestro compañero Florian Seriex se encuentra de viaje entre Irak y Líbano recorriendo los proyectos que llevamos a cabo e...
Leer más16/10/15
Juntos podemos salvar la vida de niñas como Helene
Hoy, 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Alimentación.Es una fecha que ya conoces porque cada año celebramos jun...
Leer más08/10/15
Día Mundial de la Alimentación: luchamos contra la desnutrición
Del 14 al 16 de octubre estaremos presentes en programas de televisión como Espejo Público, Zapeando y Tu Cara me Suena para llamar la at...
Leer más08/09/15
"Siempre quise trabajar en ayuda humanitaria"
Nos encontramos en Irak, en agosto de 2014. Dos camiones se estacionan en un terreno baldío con varias toneladas de ayuda alimentaria par...
Leer más04/09/15
Cuando las personas se unen, pueden superarlo todo
Nos encontramos en Irak, donde vive Lava, antigua refugiada y actual trabajadora de Acción contra el Hambre. Lava es originaria del Kurdi...
Leer más04/09/15
"Con la ayuda que recibimos ahora podemos comprar fijol"
Respuesta a la crisis alimentaria del Corredor Seco
Leer más03/09/15
Sudán del Sur lucha contra la peor crisis alimentaria del mundo
Sudán del Sur está luchando con la peor crisis alimentaria del mundo, una crisis que es el resultado de los conflictos y la inestabi...
Leer más20/08/15
Sudán del Sur; el poder de promover la higiene
La promoción de la higiene de un pueblo transforma la vida más allá de la saludNuestro trabajo de promoción de la higiene está ...
Leer más17/08/15
El impacto del ébola en los niños
Al igual que sus padres, los niños de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona (los tres países más afectados por la epidemia de Ébola) han...
Leer más17/08/15
Transparencia en ONG: contamos con mecanismos internos de buen gobierno
Además de las auditorías externas, en el interior de la organización contamos con un comité de ética y un departamento autónomo de audito...
Leer más12/08/15
El hambre y la importancia de los primeros 1.000 días de vida
Se calcula que unos 795 millones de personas pasan hambre en el mundo, lo que supone una disminución de más de 100 millones en la úl...
Leer más03/08/15
#ProyectoK: Las madres blogueras escriben sobre la lactancia
En la Semana de la Lactancia y con la ayuda de Madresfera, estamos invitando a las mamás blogueras a que nos cuenten sus ...
Leer más30/07/15
Lactancia materna: la forma más eficaz de luchar contra la desnutrición infantil
¿Sabes por qué promovemos esta práctica en países con altas tasas de desnutrición? Si quieres apoyar estos proyectos puedes hac...
Leer más27/07/15
Semana por la lactancia materna: madres blogueras se unen a la lucha contra la desnutrición infantil
Con la ayuda de Madresfera ponemos en marcha la iniciativa proyecto Kwashiorkor para que las madres blogueras compartan su experiencia pe...
Leer más17/07/15
Construyendo medios de vida en Burkina Faso
Resiliencia ante la disminución de la producción de cereales
Leer más07/07/15
Desplazamientos y expulsiones, el círculo de la vulnerabilidad
Cuatro años después de la hambruna, más de un millón los somalíes continúa su huída
Leer más29/06/15
La importancia del aspecto psicosocial en la lucha contra la desnutrición
Estimulación emocional y psicológica como prevención
Leer más29/06/15
Los hombres también tienen mucho que decir en la nutrición
La implicación de todos, fundamental contra la desnutrición
Leer más25/06/15
Gracias a ti, llevamos ayuda a Nepal
[[{"fid":"1680","view_mode":"default","fields":{"format":"default"},"type":"media","field_deltas":{"1":{"format":"default"}},"attributes"...
Leer más17/06/15
La palabra “hambre” se refiere al estado general de carencia de alimentos e inseguridad alimentaria que afecta a todos los grupos de pob...
Leer más11/06/15
Opiniones sobre Acción contra el Hambre
Te mostramos algunas opiniones que nos han hecho llegar nuestros socios, donantes y seguidores de Facebook, conoce lo que ...
Leer más09/06/15
"Aprendí a conseguir financiación para abrir mi negocio"
Nayara Martins (26 años, Brasil) llegó a España hace tres años. Con una tasa de paro femenino del 25% (dos puntos por encima del ma...
Leer más27/05/15
El papel de la mujer en la lucha contra el hambreEn muchos de los países del sur, la mujer vive con menos de un dólar al día, no ti...
Leer más26/05/15
Goles contra el Hambre es una campaña conjunta de Acción contra el Hambre y Cadena SER para luchar contra la desnutrición infantil. Esta ...
Leer más26/05/15
Queremos compartir con todos vosotros este experimento que hicimos, en los que los niños de manera natural comparten sus meriendas. Os qu...
Leer más26/05/15
El impacto de la anemia en los niños. El hambre escondida.
La anemia es uno de los problemas de salud más importantes a nivel mundial. La causa principal de la anemia es la deficiencia de hi...
Leer más26/05/15
La tasa de mortalidad del ébola es muy alta, puede llegar al 90 %. A ello se debe la peligrosidad de esta enfermedad infecciosa viral agu...
Leer más26/05/15
Las familias de Gaza te necesitan
Las bombas que han caído sobre Gaza no solo matan. Muchos de quienes sobreviven han perdido sus hogares o sus medios de vida. Miles de ag...
Leer más26/05/15
El círculo vicioso entre pobreza y hambre
Las cifras no son alentadoras en cuanto al hambre y la pobreza en el mundo. Se estima que 1 de cada 9 personas no tienen suficientes...
Leer más14/05/15
"Ahora nuestros niños tienen una segunda oportunidad"
Trabajamos para fortalecer la salud de las familias más vulnerables en Dadu.
Leer más11/05/15
Dos empresarias navarras comparten experiencias con mujeres indígenas emprendedoras.
Leer más11/05/15
Mohammed Al Karim nos cuenta cómo el cambio climático está afectando a sus medios de vida. "Si esto continúa, ya no quedará vida nómada"
Leer más07/05/15
De la destrucción a dormir en las calles de Katmandú
Las primeras horas tras el terremoto que ha asolado Nepal.
Leer más29/04/15
Pilar Medina nos acerca Colombia
Nuestro trabajo en Santa Marta con los desplazados por el conflicto.
Leer más29/04/15
Una mañana en el centro de salud de Yirimadio en Bamako
El día a día en la lucha contra la desnutrición en Malí.
Leer más27/04/15
Tecnología al servicio de las víctimas de Haiyan
Dispositivos móviles en emergencias para un mejor seguimiento.
Leer más27/04/15
Crisis Siria: ¿Qué futuro les espera?
Tras cuatro años, los niños continúan sin ir a la escuela.
Leer más27/04/15
"Evitar una tragedia es nuestra labor"
Don Palomino y la importancia de la colaboración comunitaria.
Leer más27/04/15
Rehabilitando los medios de vida desde la comunidad
“Siempre me ha gustado trabajar por la comunidad"
Leer más30/03/15
Un millón de filipinos siguen sin casa un año después de Haiyan
Tras el paso del supertifón Haiyan todavía queda mucho por hacer.
Leer más17/03/15
Un atisbo de la vida en el Níger rural
La desnutrición aguda se ceba con los menores de 5 años.
Leer más10/03/15
Un pueblo en medio del fuego cruzado
Arrinconados entre la violencia y los desastres naturales.
Leer más05/03/15
República Centroafricana: Es necesario un mayor compromiso internacional
La ayuda es necesaria si no queremos enfrentarnos a una nueva hambruna.
Leer más04/03/15
Armenia se merece su pequeño lugar en el mapa
El hambre invisible se ceba con la población de este país.
Leer más04/03/15
Ganarse la vida en un asentamiento de refugiados sirios
Los refugiados sirios trabajan trece horas por 3 euros en el campo.
Leer más03/03/15
Liberia: Cuando el ébola no da tregua
Tres países de África occidental se enfrentan a la epidemia de ébola.
Leer más13/02/15
7 hechos que probablemente no sabes de la desnutrición
Las consecuencias socioeconómicas de la pandemia por la COVID-19 han agudizado las tasas de pobreza e inseguridad alimentaria en los hoga...
Leer másÚnete