Zimbabue
Únete
Contexto Humanitario
Desde su independencia en 1980, Zimbabue ha experimentado un ambiente político tenso y una economía inestable. Para hacer frente a sus problemas financieros, el país está creando iniciativas para rejuvenecer la economía, que incluyen la sustitución de la moneda nacional por el dólar estadounidense para el comercio internacional. Si bien la economía ha mejorado significativamente en los últimos años, la situación en cuanto a salud pública sigue deteriorándose. Las altas tasas de desnutrición, los alarmantes números de casos de VIH, y los frecuentes brotes de cólera son unos enormes retos humanitarios.
Muchos zimbabuenses sufren de desnutrición, además de VIH/SIDA, pero el enormemente deteriorado sistema de salud pública del país no está adecuadamente equipado para manejar esta doble amenaza. Desde que comenzáramos a trabajar en Zimbabue en 2002, nos hemos comprometido a integrar la educación y el tratamiento del VIH en todos los programas que llevamos a cabo. Aproximadamente el 70% de los pacientes diagnosticados con desnutrición aguda severa también tienen VIH/SIDA, y nuestros programas de nutrición están específicamente diseñados para tratar este grupo especialmente vulnerable.
En 2016 y 2017 la sequía causada por El Niño afectó a Zimbabue, deteriorando gravemente la seguridad alimentaria, el acceso al agua y el estado nutricional de la población. En febrero de 2016 se declaró el estado de emergencia y se calcula que 2 800 000 personas padecieron inseguridad alimentaria en el último trimestre. La desnutrición crónica en niños menores de cinco años asciende en la actualidad al 32 % . A principios de 2017, el país se vio afectado por La Niña, que provocó inundaciones en algunas zonas, deterioró los medios de vida de las comunidades y destruyó sus propiedades.
Nuestra respuesta ante la emergecia fue integrar programas de nutrición y agua, saneamiento e higiene para ayudar a las personas afectadas por la sequía tras las catástrofes. Estos programas incluyen el acceso a agua limpia y la promoción de la higiene, el tratamiento de la desnutrición aguda y la formación de profesionales sanitarios. Otro objetivo fue mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de la población distribuyendo cupones alimentarios y protegiendo sus medios de vida. Además, nuestro proyecto de investigación Cultivate Africa, cuyo objeto es reducir la contaminación de los granos de maíz con aflatoxina, así como la exposición de la población a esta, destacó la mejora de las prácticas correctas en la gestión de la cosecha, y la mayor eficacia de la tecnología hermética para acabar con la aflatoxina en el maíz.
A pesar de estos problemas de salud, se están haciendo progresos. Hemos reforzado nuestra capacidad de respuesta a las emergencias al mimso tiempo que trabajamos en proyectos de desarrollo a largo plazo. Las asociaciones con agencias gubernamentales locales han ayudado a promover nuestros programas y promover la capacitación entre los trabajadores locales.
Zimbabue
misión gestionada por
Acción contra el Hambre Francia
inicio de misión
2002
zonas de intervención
Harare
1.215
BENEFICIARIOS
.
agua, saneamiento e higiene
.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIOS DE VIDA
2
trabajadores
.
EXPATRIADOS
.
NACIONALES
.
agua, saneamiento e higiene
.
SEGURIDAD ALIMENTARIA Y MEDIOS DE VIDA
.
EXPATRIADOS
.
NACIONALES