900 100 822 Teléfono gratuito

Formulario de búsqueda

Actualidad

Acción contra el Hambre intensifica su respuesta humanitaria en el Sahel ante cosechas agotadas y precios disparados

24/05/24

Una familia de Mauritania cocina Lacerie, plato típico a base de leche fresca, pero debido a la falta de esta durante el periodo de escasez, lo preparan con leche en polvo. ©Lys Arango para Acción contra el Hambre

Una familia de Mauritania cocina Lacerie, plato típico a base de leche fresca, pero debido a la falta de esta durante el periodo de escasez, lo preparan con leche en polvo. ©Lys Arango para Acción contra el Hambre 

DÍA DE ÁFRICA, 25 DE MAYO. Comienza el periodo de escasez en el Sahel. Más de 55 millones de personas en riesgo

  • La región del Sahel, en el corazón de África Occidental, enfrenta una profunda crisis climática, social y política, sumada a una de las peores crisis alimentarias y nutricionales de las últimas décadas que pone en riesgo de inseguridad alimentaria severa a más de 55 millones de personas.
  • El período de escasez es una época crítica que abarca de junio a octubre, donde los alimentos de la última cosecha se agotan y los precios de los alimentos básicos se disparan. Este año, la crisis se ha visto exacerbada por una combinación de factores incluyendo conflictos armados, problemas económicos y variabilidad climática, afectando principalmente a niños y niñas menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas mayores.
  • Acción contra el Hambre lanza su nuevo informe “Comienza el periodo de escasez en el Sahel. Más de 55 millones de personas en riesgo” y hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional para intensificar los esfuerzos y apoyar a las poblaciones del Sahel.

Madrid, 24 de mayo de 2024. Acción contra el Hambre lanza su informe “Comienza el periodo de escasez en el Sahel. Más de 55 millones de personas en riesgo” y hace un llamamiento urgente a la comunidad internacional para aumentar los esfuerzos y apoyar a las poblaciones del Sahel que, a pesar de la cercanía con Europa, sufre una gran falta de atención internacional y enfrenta una profunda crisis climática, social y política, sumada a una de las peores crisis alimentarias y nutricionales de las últimas décadas. Según los informes más recientes, se estima que unos 55 millones de personas en África occidental y central tendrán dificultades para alimentarse durante el periodo de escasez, de junio a agosto de 2024.

El período de escasez es una época crítica que abarca de junio a octubre, donde los alimentos de la última cosecha se agotan y los precios de los alimentos básicos se disparan. Este año, la crisis se ha visto exacerbada por una combinación de factores, incluyendo conflictos armados, problemas económicos y variabilidad climática, afectando principalmente a menores de cinco años, mujeres embarazadas y personas mayores.

El Sahel, conocido por su vulnerabilidad a las variaciones climáticas, ha visto cómo los problemas se intensifican debido a conflictos recurrentes y una economía debilitada. Los precios de los alimentos básicos han aumentado, con incrementos que oscilan entre el 10% y más del 100% en comparación con los últimos cinco años. Esta situación se ve exacerbada por la inflación y las restricciones comerciales, lo que ha llevado a un aumento en el costo de las importaciones alimentarias.

El trabajo de Acción contra el Hambre en la región

En respuesta a esta situación, Acción contra el Hambre lleva años implementando intervenciones humanitarias en países como Mauritania, Malí, Senegal y Níger, enfocándose en mejorar el acceso a alimentos a través de distribuciones de efectivo y harina enriquecida, y promoviendo prácticas agrícolas sostenibles para fortalecer la resiliencia comunitaria.

En Mauritania, la organización apoya el desarrollo y la implementación de un sistema de protección social inclusivo y reactivo a las crisis. Además, colabora con socios locales para mejorar la gestión de los recursos naturales y fomentar la resiliencia comunitaria, especialmente en áreas afectadas por el periodo de escasez.

En Senegal, la respuesta de Acción contra el Hambre ha beneficiado a aproximadamente 800 000 personas, utilizando un enfoque integral que combina seguridad alimentaria, nutrición y medios de subsistencia, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y fortaleciendo la resiliencia comunitaria.

En Níger, la situación es particularmente crítica, con una proyección que estima que 3,4 millones de personas se verán afectadas por el periodo de escasez este año. Acción contra el Hambre apoyó a 41.391 personas en 2023, mejorando su acceso a alimentos y reduciendo la adopción de estrategias de adaptación perjudiciales.

En Malí, hemos implementado una respuesta para combatir la inseguridad alimentaria y la malnutrición, beneficiando el año pasado a 657.313 personas en regiones como Gao, Ménaka y Tombuctú, y llevando a cabo programas de distribución de alimentos y mejora de la diversidad alimentaria.

Con motivo del 25 de mayo, mientras celebramos la diversidad y el potencial del continente, Acción contra el Hambre reitera la importancia de la solidaridad internacional y la necesidad de un apoyo continuo y dirigido para abordar no solo las consecuencias, sino también las causas profundas de la inseguridad alimentaria y nutricional en el Sahel.

Comparte esta noticia

¿Cómo colaborar?
Escríbenos y te contamos.
Comparte