900 100 822 Teléfono gratuito

Formulario de búsqueda

Actualidad

Acción contra el Hambre, MSF, Save the Children e IECAH piden acabar con la crisis humanitaria en Rafah

23/05/24

 

COMUNICADO CONJUNTO

Las organizaciones abajo firmantes nos unimos para expresar nuestra profunda preocupación ante la crítica situación en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza. Durante semanas, venimos advirtiendo sobre las devastadoras consecuencias de una ofensiva militar terrestre en esta área densamente poblada, así como de la falta de un plan de evacuación viable para proteger a los civiles, y la garantía de acceso a servicios y bienes fundamentales para su supervivencia. En Gaza, ya no queda ningún lugar seguro adonde ir. Lamentablemente, la comunidad internacional está fallando a la hora de poner freno a esta tragedia inminente.

La reciente ofensiva de las fuerzas israelíes en Rafah y el cierre del paso fronterizo más importante para la entrada de ayuda humanitaria en el sur, ha dejado a más de un millón de civiles atrapados en una situación desesperada, incluyendo niños y niñas, y ha provocado que más de 2.000 camiones estén esperando en el lado egipcio, sin poder cruzar.

El cierre del paso fronterizo de Rafah, sumado a la inaccesibilidad del paso de Kerem Salom debido a la situación de seguridad, y la imposibilidad de hacer llegar la ayuda desde el cruce de Erez, en el norte de la franja, hacia las zonas central y sur de Gaza, ha interrumpido la ya extremadamente restringida respuesta humanitaria, empeorando aún más las precarias condiciones de la población civil, que se enfrenta desde hace meses a escasez de alimentos, agua, pésimas condiciones de refugio y servicios de atención médica prácticamente interrumpidos.

Las limitaciones a la rotación de personal humanitario impuestas por las operaciones militares han supuesto la interrupción de movimientos de equipos humanitarios con el consecuente impacto sobre la seguridad y eficacia de estos para continuar su trabajo. De acuerdo a Naciones Unidas, la desnutrición ya se está cobrando vidas. La denegación de acceso a la ayuda humanitaria es una violación del Derecho Internacional Humanitario, el hambre nunca debe utilizarse como arma de guerra.

La orden de evacuación emitida por las autoridades israelíes el pasado 6 de mayo ha provocado la huida de más de 900.000 personas de acuerdo a datos de Naciones Unidas, pero muchos otros están heridos, o simplemente demasiado mayores, enfermos o débiles para huir de nuevo. La concentración de la ayuda humanitaria en Rafah ha sido clave para permitir el acceso a servicios básicos, alimentos y agua para decenas de miles de personas en las zonas del Sur y central de la Franja de Gaza, a pesar del bloqueo constante. Este enésimo traslado, en medio de un conflicto en curso y sin saber si podrán sobrevivir en su nuevo destino, genera un inmenso daño psicológico y emocional en la población, particularmente en los niños, las niñas y las personas vulnerables.

Un bloqueo aún más severo de la ayuda humanitaria pone en grave peligro la supervivencia de toda la población.

Gran parte de la narrativa en torno a la ayuda humanitaria ha girado en torno al recuento de camiones que cruzan una frontera, los lanzamientos aéreos o las entradas marítimas, que no son más que distracciones destinadas a crear una ilusión de ayuda, soluciones complejas para problemas que tienen un solución más eficiente y rápida: la apertura de los pasos fronterizos de Kerem Shalom y Rafah. Estas nuevas rutas  de ayuda deberían ser complementarias a la distribución de ayuda por tierra, no una sustitución.

Instamos a la comunidad internacional a tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles en Rafah y en el resto de la Franja. Recordamos la obligatoriedad del respeto por las partes a la prohibición del traslado forzoso de civiles bajo el Derecho Internacional Humanitario y las garantías para el acceso de la población a los elementos esenciales para su supervivencia. Es crucial un alto el fuego inmediato y permanente, implementado por todas las partes en conflicto, para evitar más sufrimiento y pérdidas de vidas, y permitir el acceso seguro y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a toda la Franja de Gaza.

Como organizaciones dedicadas a la prestación de asistencia humanitaria en Gaza, reafirmamos nuestro compromiso de continuar brindando apoyo vital a las comunidades afectadas, a pesar de los desafíos y riesgos que enfrentamos. Nuestro personal sigue trabajando incansablemente para proporcionar ayuda humanitaria a quienes más lo necesitan, y estamos preparados para adaptarnos y responder a las necesidades cambiantes en medio de esta crisis sin precedentes.

Llamamos a la solidaridad internacional y a la acción urgente para poner fin a la crisis en Rafah y en toda la Franja de Gaza. No podemos permitir que esta situación humanitaria empeore todavía más. Es el momento de actuar.

 

Organizaciones Firmantes:

Acción contra el Hambre

Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

Médicos Sin Fronteras (MSF)

Save the Children

Comparte esta noticia

¿Cómo colaborar?
Escríbenos y te contamos.
Comparte