Actualidad
Nuestro apoyo a 15 empresas sociales, que dan empleo a 50 personas, en Andalucía
04/11/15

Programa de emprendimiento social para ONG
Entre los negocios creados hay pisos compartidos para la Tercera Edad, una empresa de gestión documental que emplea a afectados por Asperger y una incubadora de empresas de diseño para personas con problemas mentales.
“Son proyectos que nacen de organizaciones sociales locales de Andalucía que han detectado necesidades en sus barrios, distritos… y que, por tanto, buscan mejorar la vida del vecino, de quien se tiene más cerca”, expone el responsable de Acción Social en España de Acción contra el Hambre.
Acción contra el Hambre ha promovido la puesta en marcha en Andalucía de 15 iniciativas de emprendimiento social, es decir, empresas que buscan el beneficio social, ya sea porque ofrecen productos y servicios para colectivos con necesidades especiales o porque dan trabajo a personas con dificultades de inserción sociolaboral.
Entre los proyectos creados, que dan empleo a unas 50 personas en riesgo de exclusión, hay una cooperativa de mujeres víctimas de violencia de género que envasa y distribuye vino o una incubadora de empresas de diseño para personas con problemas de salud mental.
“Son proyectos que nacen de organizaciones sociales locales de Andalucía que han detectado necesidades en sus barrios, distritos… y que, por tanto, buscan mejorar la vida del vecino, de quien se tiene más cerca”, ha explicado hoy en Sevilla Luis González, director de Acción Social en España y Cooperación Descentralizada de Acción contra el Hambre, en un acto de presentación de todos los negocios creados. Además, ha añadido, “el impacto social de estas empresas no tiene límite en el tiempo. En algunas ya se ve en el corto plazo, por los empleos creados y el beneficio en ciertos colectivos. En otros se verá a largo plazo, de ahí la importancia de acompañar a estas empresas más allá del momento de su lanzamiento”.
Juan Espadas, alcalde de Sevilla, quien ha inaguruado la jornada, ha destacado que “la economía social debe ser el apoyo de nuestro modelo productivo en otros ámbitos y una respuesta a problemas no resueltos como el desempleo y la redistribución de la pobreza”.
España es el tercer país de la Unión Europea en número de empresas sociales, con unas 200.000. Estos negocios facturan el 10% del PIB y generan casi 2 millones de empleos directos e indirectos, ha explicado Marisa Herrero, de la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Las empresas sociales presentadas hoy han sido creadas por organizaciones sociales de Andalucía que trabajan con colectivos en situación o riesgo de exclusión y que han participado en el Programa de Emprendimiento Social para ONG de Acción contra el Hambre, que busca ampliar la capacidad de respuesta de las ONG ante los retos actuales en materia de exclusión y pobreza, mejorar su sostenibilidad económica e incrementar su impacto en la sociedad.
El programa ha consistido en un proceso de un año en el que Acción contra el Hambre ha formado y asesorado a las entidades para que aprendieran a identificar y analizar necesidades de la población andaluza y generar una idea de negocio, esto es, qué productos o servicios podrían ofrecer para cubrir estas necesidades. Generaron modelos de negocio y después los han puesto en marcha.
Una treintena de entidades iniciaron el proceso y 17 de ellas, las que tenían más definida la idea de negocio, han seguido hasta el final. 15 han creado ya su proyecto de emprendimiento social.
Sacar ventaja a las limitaciones y responder a necesidades con creatividad
Entre los emprendimientos sociales creados destaca la creatividad e innovación con la que algunos dan solución a necesidades sociales. Así, la asociación Aire, de Córdoba, ha puesto en marcha pisos compartidos para atender a personas de la tercera edad con bajos recursos. O la asociación Mujeres Supervivientes ha creado la cooperativa Le Vin Violette de etiquetado y distribución de vinos como una salida a la violencia de género.
Otras empresas se caracterizan porque le han dado la vuelta a las limitaciones propias de la exclusión para transformarlas en ventajas competitivas. Es el caso de la asociación AMSA, de Málaga, que trabaja por las personas con síndrome de Asperger y Autismo y que ha creado Anmimova Tech, una empresa de gestión documental, tarea que requiere minuciosidad y extrema atención que van a desarrollar personas con Asperger, que precisamente tienen esa cualidad.
En otros casos, lo que caracteriza al proyecto es que el grupo para el que trabaja la entidad aporta el valor añadido y diferenciador. Sevilla Acoge ofrece viajes de turismo responsable a las comunidades del Norte de Marruecos con cuyos habitantes trabaja.
Y otros como, como Artevacie, de Asc Ceres, en Sevilla, dan una respuesta muy concreta al territorio. Se trata de una empresa artesana de reciclado de neumáticos para complementos. Las trabajadoras son mujeres de un asentamiento chabolista que conocen bien qué es reciclar y transformar para reutilizar.
El Programa de Emprendimiento Social para ONG forma parte de las iniciativas que Acción contra el Hambre desarrolla en España a través de Vives Proyecto. Cuenta con la financiación del Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Lucha contra la Discriminación 2007-2013.
ENTIDAD PROMOTORA | PROYECTO EMPRESA SOCIAL | ÁMBITO GEOGRÁFICO |
1. Asociación ANIMA VITAE | DEPORTE SOCIAL Gestión de un centro deportivo y de ocio (San Jerónimo) | Sevilla (Polígono norte ZTS) |
2. Asociación ASC. CERES | ARTEVACIE Empresa Artesana de reciclado de neumáticos usados para complementos | Sevilla (asentamiento El Vacie) |
3. Asociación ENTREAMIGOS | HELICICULTURA. Crianza de caracoles ecológicos | Sevilla (Polígono sur ZTS) |
4. Federación andaluza de asociaciones de usuarios de Salud Mental EN PRIMERA PERSONA | ARCADIA CLUBHOUSE. Incubadora de empresas sociales para usuarios de Salud mental (YELLOW HOUSE) | Sevilla |
5. Asociación MUJERES SUPERVIVIENTES | LE VIN VIOLETTE. Distribución y comercialización de vinos. | Sevilla |
6. Fundación PROYECTO HOMBRE | Elaboración de Biodiesel a partir de aceite usado | Sevilla |
7. Asociación ROMPE TUS CADENAS | SOCIAL ROMPE Limpieza ecológica | Sevilla |
8. Fundación SEVILLA ACOGE | Turismo cultural Andalucía – Marruecos | Sevilla |
9. Asociación AESIM | Servicio de restauración y catering | Sevilla |
10. Asociación AIRE | AIRE VITAL SENIOR La Dolce Vita. Promoción y gestión de pisos compartidos para las personas de la tercera edad. | Córdoba |
11. Fundación ACUARELA DE BARRIOS | ROCÓDROMO ACUARELA, deportes de aventura, ludoteca y formación | Córdoba (Lucena) |
12. Asociación AGUAVIVA | KON_ESTILO. Centro de Estilo. Servicios de peluquería y estética en el propio salón y a domicilio. | Huelva (zona de transformación social ZTS) |
13. Asociación ARRABAL | AIDEI MÁS SOCIAL. Consultoría Estratégica en diseño de Campañas de Acción Social y Fomento del Intraemprendimiento dentro de las Empresas | Málaga |
14. Asociación AMSA (Asperger Y Autismo).
| ANMINOVA TECH. Servicios de Consultoría y Formación en Gestión Documental y Servicios Auxiliares. | Málaga |
15. Fundación PROLIBERTAS | ESCUELA DE HOSTELERÍA PROLIBERTAS. Escuela de Capacitación y Emprendimiento Hostelero | Algeciras. Cádiz |
16. CÁRITAS de Granada
| SEMBRANDO ESPERANZAS. Agricultura tradicional de hortalizas. | Motril. Granada |
17. Asociación INTEGRA2
| Servicio integral para personas mayores | Las Alpujarras. Granada |