Actualidad
Reunimos a un centenar de personas desempleadas en Santiago para encontrar empleo
25/09/19

Sesión en Santiago para encontrar empleo
Más de 100 personas participantes del programa de empleo Vives Emplea se han reunido en la Ciudad de la Cultura en Santiago para celebrar Cultivando Empleo, un evento que hemos organizado que favorece su inserción laboral a través de talleres, dinámicas y actividades con empresas gallegas.
En el evento han participado profesionales de empresas expertas en la motivación laboral, marca personal y han ofrecido las claves para encontrar empleo. “Encuentros como el de Cultivando Empleo son un espacio único en el que empresas y participantes interactúan, y donde estos últimos tienen la oportunidad de poner en práctica todo lo aprendido. De la misma forma les permite mostrar su propuesta de valor a potenciales empleadores”, ha explicado Susana Quintas, gestora de Acción Social en Galicia de Acción contra el Hambre.
Durante los meses que dura el proyecto Vives Emplea, las personas participantes mejoran las competencias y habilidades que son necesarias para cualquier empleo, como el trabajo en equipo y la flexibilidad. Además, recuperan la autoestima y la confianza que, en ocasiones, llegan tras largos periodos de desempleo, despidos y situaciones de inestabilidad y precariedad laboral. “En un mercado de trabajo cada vez más automatizado, donde muchas tareas y oficios son susceptibles de desaparecer, las competencias personales como el trabajo en equipo, la capacidad de adaptación, o la empatía cobran mayor relevancia si cabe para acceder al empleo y mantenerlo” ha dicho Quintas.
Vives Emplea en Galicia
Desde el 2016 han participado 776 personas, en su mayoría mujeres, en el programa gratuito Vives Emplea que se desarrolla, actualmente, en Sada, A Coruña, Santiago, Teo, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa. De estas 776 personas, se han insertado laboralmente 321 personas, un 41,36%, y se espera que este año crezca el número de inserciones.
El encuentro Cultivando Empleo está organizado por Acción contra el Hambre y financiado por el Fondo Social Europeo, Xunta de Galicia, Diputación de A Coruña, Concello de Teo, Concello de Vilagarcía, Obra Social La Caixa y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.