Historias
RCA: alerta ante el rápido deterioro de la situación


Tras meses de relativa calma durante el período electoral de principios de 2016, la República Centroafricana está experimentando un deterioro considerable de sus condiciones de seguridad. La situación humanitaria en el país ha vuelto al nivel de la crisis de 2014.
El primer afectado: la población civil que sufre un doble golpe: la violencia extrema que aumenta las necesidades humanitarias y la reducción de la ayuda debido a la creciente inseguridad.
En total, actualmente, más de un millón de personas de África Central, una de cada cinco, se han visto obligadas a abandonar sus hogares, con flujos cada vez mayores hacia los países vecinos y dentro del país.
Acceso humanitario limitado
El acceso a la ayuda de las poblaciones más vulnerables es cada vez más limitado. El avance de los grupos armados, que hasta la fecha controla 12 de las 16 provincias del país en el centro y el sur, restringe duramente la entrega de ayuda de los actores humanitarios.
Por tercer año consecutivo, Centroáfrica se clasifica como el país con el mayor número de incidentes contra las ONG, con 232 incidentes registrados desde el comienzo de este año. Unos ataques que, en ocasiones, resultan ser extremadamente violentos contra las infraestructuras locales de salud o de las ONG. “Esta reducción del espacio humanitario podría convertir la crisis centroafricana en un desastre humanitario sin precedentes”, afirma Isabelle Robin, directora regional de Operaciones de Acción contra el Hambre para RCA.
Un sistema de salud muy afectado
En África Central, 2,2 millones de personas necesitan atención básica de salud. Casi el 50% de la población sufre desnutrición crónica y la tasa de mortalidad materna es la tercera más alta del mundo.
Actualmente, no se respeta la neutralidad de los centros de salud y el sistema sanitario amenaza con colapsar. “Las infraestructuras básicas son deficientes. Solo el 35% de la población tiene acceso a agua potable y solo el 27% tiene acceso a instalaciones sanitarias. Una situación que se deteriora día a día, en la que aumentan los riesgos para la salud y se agravan las tensiones en la comunidad”, apunta Marilyne Cittadini, Jefe de Misión de SOLIDARITÉS INTERNATIONAL en RCA.
Tras la visita de Antonio Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, como parte de la renovación del mandato de la MINUSCA, las ONG presentes hacen un llamamiento a la ONU y a los Estados Miembros para que brinden los medios para fortalecer la protección de los civiles, volver a movilizarse ante esta crisis y aumentar urgentemente la respuesta humanitaria.
Conoce las historias de sus protagonistas:
ÚNETE
Dona ahora
Tu donación llegará a quien más lo necesita
Hazte socioa
Únete a la generación que puede acabar con el hambre
Dona a través de SMS
envía HAMBRE al:
- 28010(1.2€)
- 38010(6€)
- 38012(3€)
Donación íntegra a nuestros proyectos. Válido para Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo y Euskaltel.